• Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Más información sobre las cookies
sábado, marzo 6, 2021
No Result
View All Result
  • Login
Industria Atunera
Advertisement Banner
  • Editorial
  • Entrevistas
    «El cliente de Reintjes busca un producto robusto, duradero y fiable»

    «El cliente de Reintjes busca un producto robusto, duradero y fiable»

    El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

    Si todo va bien, 2019 será el año en el que Frime construirá su centro logístico y de frío

    El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

    El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

    Jesús Lourido, responsable de flota de Puerto de Celeiro

    Jesús Lourido, responsable de flota de Puerto de Celeiro

    Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

    Juana Parada, directora gerente de la Organización de Palangreros Guardeses

    Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

    Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

    José Ramón Regueira, director comercial de Nodosa

    José Ramón Regueira, director comercial de Nodosa

    Álvaro Fraguela, director comercial de Gefico

    Álvaro Fraguela, director comercial de Gefico

    Juan Luis Freire, Responsable comercial de palangre de Marine Instruments

    Juan Luis Freire, Responsable comercial de palangre de Marine Instruments

  • Mercado
    • Comercio
    • Conservas
  • Especiales
    • Especial conservas
    • VIII Conferencia Mundial del Atún
    • Especial ICCAT
  • Desarrollo
    • Todo
    • I+D+i
    • Innovación
    • Investigación
    AZTI lanza una plataforma de colaboración empresarial para dar respuesta a los retos del sector de la alimentación

    AZTI lanza una plataforma de colaboración empresarial para dar respuesta a los retos del sector de la alimentación

    El sector pesquero defiende su papel en la lucha contra el cambio climático

    El sector pesquero defiende su papel en la lucha contra el cambio climático

    Hacia una pesca de atún más segura y respetuosa con el ecosistema marino

    Hacia una pesca de atún más segura y respetuosa con el ecosistema marino

  • Promoción
    • Ferias
    • Jornadas
    • Publirreportaje
  • Noticias
Industria Atunera
  • Editorial
  • Entrevistas
    «El cliente de Reintjes busca un producto robusto, duradero y fiable»

    «El cliente de Reintjes busca un producto robusto, duradero y fiable»

    El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

    Si todo va bien, 2019 será el año en el que Frime construirá su centro logístico y de frío

    El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

    El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

    Jesús Lourido, responsable de flota de Puerto de Celeiro

    Jesús Lourido, responsable de flota de Puerto de Celeiro

    Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

    Juana Parada, directora gerente de la Organización de Palangreros Guardeses

    Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

    Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

    José Ramón Regueira, director comercial de Nodosa

    José Ramón Regueira, director comercial de Nodosa

    Álvaro Fraguela, director comercial de Gefico

    Álvaro Fraguela, director comercial de Gefico

    Juan Luis Freire, Responsable comercial de palangre de Marine Instruments

    Juan Luis Freire, Responsable comercial de palangre de Marine Instruments

  • Mercado
    • Comercio
    • Conservas
  • Especiales
    • Especial conservas
    • VIII Conferencia Mundial del Atún
    • Especial ICCAT
  • Desarrollo
    • Todo
    • I+D+i
    • Innovación
    • Investigación
    AZTI lanza una plataforma de colaboración empresarial para dar respuesta a los retos del sector de la alimentación

    AZTI lanza una plataforma de colaboración empresarial para dar respuesta a los retos del sector de la alimentación

    El sector pesquero defiende su papel en la lucha contra el cambio climático

    El sector pesquero defiende su papel en la lucha contra el cambio climático

    Hacia una pesca de atún más segura y respetuosa con el ecosistema marino

    Hacia una pesca de atún más segura y respetuosa con el ecosistema marino

  • Promoción
    • Ferias
    • Jornadas
    • Publirreportaje
  • Noticias
No Result
View All Result
Industria Atunera
No Result
View All Result
PUBLICIDAD
El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

El sector del congelado de productos del mar factura en España cerca de 10.000 millones de euros y emplea a 17.934 trabajadores

Galicia lidera este sector, con un total de 143 empresas (el 38,6% del total de España), 4.236 millones de euros de facturación y 6.510 empleos (36,3%). La Asociación Conxemar congrega a las 220 empresas más importantes del congelado, que representan el 76% de la facturación total de esta actividad

15 octubre, 2018
en Especial Congelados y Elaborados
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El segundo Informe Sectorial de la Industria y Comercialización de Productos Pesqueros, elaborado por el Consorcio de la Zona Franca de Vigo y Conxemar (Asociación Española de Mayoristas, Importadores, Transformadores y Exportadores de Productos de la Pesca y Acuicultura) refleja la importancia que para el tejido empresarial supone el asociacionismo como instrumento para la mejora de la competitividad del sector. El documento sobre recoge la realidad del sector en España a través de los datos que el servicio de información empresarial del Consorcio, Ardán, ha procesado minuciosamente y en el que se pone de manifiesto la potencialidad de un sector que representa uno de los principales soportes de la economía española.

El informe, que incluye los datos del último año fiscal disponible (2016), refleja que son 603 empresas las que conforman la industria y comercialización en España (sector del congelado y conserva), y que en su conjunto facturaron 12.992 millones de euros y generaron 28.373 empleos directos.

De esta forma, las empresas del sector generaron conjuntamente en 2016 un valor añadido bruto de 1.405 millones de euros, frente a los 1.261 millones de 2015 conseguidos por esas mismas empresas. En concreto, los asociados de Conxemar son responsables del 59,36% de la riqueza generada por el sector en 2016, lo que supone una mejora en la cuota de aportación de riqueza en casi dos puntos porcentuales en el periodo.

En este sentido, y con motivo de la presentación del informe, el presidente de Conxemar, José Luis Freire, destacó que “como sector, tenemos el desafío de liderar este crecimiento sostenido, elevando la calidad de nuestros productos al máximo nivel, haciéndolos cada día más sostenibles y demostrando el compromiso de nuestras empresas con la excelencia, con el objetivo de reforzar nuestro posicionamiento en los mercados más exigentes del mundo”.

En lo que se refiere específicamente al producto congelado, éste tiene un peso muy relevante en el sector industrial y comercializador de productos pesqueros en España. En 2016, alcanzó una facturación de 9.918 millones de euros y 17.934 empleos directos, mientras que el sector conservero facturó 3.074 millones de euros y dio empleo directo a 10.439 trabajadores.

Además, la creación de valor añadido bruto en 2016 alcanzó los 957,3 millones de euros frente a los 836,3 de 2015. Las empresas de Conxemar generaron el 77,8% de la riqueza, lo que supone una mejora de 1,5 puntos porcentuales.

Desglose por comunidades autónomas de los asociados de Conxemar

El estudio pormenorizado por comunidades autónomas pone de relieve datos muy significativos en cuanto al papel predominante de Galicia dentro de la actividad nacional, así como de la importancia de Conxemar dentro de cada autonomía. 

En este línea, cabe destacar que 1 de cada 2 euros facturados por el sector en 2016 corresponde a empresas ubicadas en Galicia. Cataluña, que ocupa la segunda posición, es responsable de 1 de cada 7 euros en facturación. Por su parte, los asociados gallegos de Conxemar aglutinan aproximadamente el 49% de los ingresos de la actividad a nivel nacional en 2016. En Cataluña se concentra el 14% de la facturación del sector en el mismo periodo.

Si nos centramos en el producto pesquero congelado, los paralelismos son evidentes, Galicia ocupa la primera posición en generación de ingresos dentro del sector y en cuota de facturación dentro de los asociados de Conxemar, en ambos casos con cifras superiores al 40%.

De hecho, las empresas con sede en Galicia representan el 46% de la ocupación del sector a nivel nacional. Cataluña aporta el 18,3% de los empleos directos. La tercera posición corresponde a Andalucía con el 9,6% de los empleados del sector.

Para el caso del producto pesquero congelado, el reparto de los empleos es el siguiente: de los asociados en Conxemar, el 40% de las personas empleadas está en Galicia, el 20,5% en Cataluña y el 10,9% en Andalucía.

La evolución 2015-2016 

En su conjunto, las empresas del sector generaron en 2016 un valor añadido bruto de 1.405 millones de euros, frente a los 1.261 millones conseguidos por estas mismas empresas en 2015. Los asociados de Conxemar son responsables del 57,46% de la riqueza generada por el sector español en 2015 y del 59,36% de las mismas empresas en 2016. Esto supone una mejora en la cuota de aportación de riqueza en casi dos puntos porcentuales en este periodo.

Si observamos exclusivamente la actividad relacionada con el producto pesquero congelado (empresas industriales y empresas comercializadoras) la creación de valor añadido bruto en 2016 alcanzó los 957,3 millones de euros, frente a los 863,3 de 2015. La representatividad de la asociación dentro de la creación de riqueza es, en este caso, del 76,34% en 2015 y del 77,79% en 2016, lo que constata una mejora de1,5 puntos porcentuales de la contribución a la riqueza por parte de las empresas asociadas a Conxemar.

La Asociación Conxemar en cifras

Las 224 empresas que forman parte de Conxemar alcanzaron una facturación conjunta de 8.002 millones de euros en 2016, lo que representa el 62% de la facturación total del sector industrial y comercializador en España, y 15.320 empleos (54% del total).

Las empresas industriales representaron el 70% de la facturación y el 80% del empleo de la Asociación.

Si las cifras de la Asociación se extrapolan únicamente al sector del congelado, sus empresas representan un porcentaje del 76%, tanto en la facturación total como en el empleo directo.

Galicia es la que cuenta con un mayor número de empresas asociadas a Conxemar (97 empresas), con una facturación conjunta de 3.910 millones de euros y 7.052 empleos directos.

Además, en el periodo 2013-2016 se constata que, por término medio, las empresas asociadas a Conxemar registran parámetros económicos relacionados con la eficiencia en el uso de los recursos productivos mejores que el resto del sector.

Los ingresos de explotación en el sector nacional se dividen en un 76,34% congelado y un 23,66% la conserva. Conxemar aglutina el 61,59% de toda la actividad nacional, un 58,14% corresponde a la industria de comercialización de producto congelado y un 3,45% a la conserva.

En cuanto al empleo, la Asociación que preside José Luis Freire aporta el 53,99% del generado por toda la actividad de referencia en España y, repartido de la siguiente forma, un 48,10% producto congelado y un 5,90% de la conserva.

Entre los objetivos de Conxemar destacan: Fomentar y defender el sistema de libre mercado, en el marco de la economía; Contribuir a mejorar la competitividad de sus asociados; Representar y defender los intereses del sector ante organismos públicos o privados de ámbito comunitario, estatal y autonómico; Promoción del fomento de consumo de los productos congelados y, en particular, de los derivados de la pesca, y conseguir que la Reglamentación europea y nacional sea “más amigable” para el sector.

 

Datos relevantes del sector de la pesca en la Unión Europea que han influido en el sector del congelado

• La mayor cifra de consumo en la historia del mercado comunitario fue en 2016: 54.800 millones de euros. España es el país que realiza el mayor gasto en estos productos, aunque es Portugal el de mayor consumo per cápita.

• El 2016 también fue un año récord para las importaciones y exportaciones de pescado, confirmando a la Unión Europea como importador global de productos de la pesca y la acuicultura.

• Continuo crecimiento de las exportaciones comunitarias.

• Desde 2003 el gasto de los hogares en productos de la pesca y acuicultura ha registrado un aumento generalizado.

• El atún se confirma como el producto más consumido en la UE, siendo España y el Reino Unido los principales consumidores.

• En 2016 el déficit comercial comunitario fue el mayor de la historia: 19.600 millones de euros, lo que supone un aumento de un 10% respecto a 2015.

• En 2016 los seis principales estados miembros que exportaron fuera de la UE registraron valores ascendentes.

 

M.B.

Tags: CongeladosConxemarConxemar 2018DestacadoElaborados
Anterior artículo

El cambio climático amenaza los ecosistemas marinos y de agua dulce y pone en peligro el medio de vida de millones de personas

Siguiente artículo

Si todo va bien, 2019 será el año en el que Frime construirá su centro logístico y de frío

Siguiente artículo
El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

Si todo va bien, 2019 será el año en el que Frime construirá su centro logístico y de frío

El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

El consumo y el comercio de pescado aumentarán en la próxima década, pero el crecimiento se ralentizará con el tiempo

El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

Iccat defiende su decisión sobre el marrajo, pero reconoce la incertidumbre en la evaluación científica de la especie

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicidad
PUBLICIDAD
Publicidad
PUBLICIDAD

Síguenos en Facebook

Síguenos

    Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to connect your Instagram account.
Facebook Twitter Youtube Vimeo Instagram

Información actualizada y técnica sobre la industria pesquera y las diferentes especies.
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Más información sobre las cookies

Categorías

  • A Fondo
  • Actualidad
  • Acuicultura
  • Bermeo Tuna World Capital
  • Comercio
  • congreso
  • Conservas
  • Desarrollo
  • Editorial
  • Entrevistas
  • Especial
  • ESPECIAL ATUN
  • Especial Congelados y Elaborados
  • Especial conservas
  • Especial ICCAT
  • Especial Palangre y Electrónica
  • Ferias
  • flota
  • I+D+i
  • Innovación
  • Investigación
  • Jornadas
  • Noticias
  • Publirreportaje
  • Sin categoría
  • VIII Conferencia Mundial del Atún

Noticias recientes

AZTI lanza una plataforma de colaboración empresarial para dar respuesta a los retos del sector de la alimentación

AZTI lanza una plataforma de colaboración empresarial para dar respuesta a los retos del sector de la alimentación

5 marzo, 2021
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación colabora en el proyecto “FIP BLUES” para una pesca de palangre de superficie sostenible

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación colabora en el proyecto “FIP BLUES” para una pesca de palangre de superficie sostenible

5 marzo, 2021

© 2018 Industria Atunera y pesca blanca magazine - Edita: Publycom.

No Result
View All Result
  • Editorial
  • Entrevistas
  • Mercado
    • Comercio
    • Conservas
  • Especiales
    • Especial conservas
    • VIII Conferencia Mundial del Atún
    • Especial ICCAT
  • Desarrollo
  • Promoción
    • Ferias
    • Jornadas
    • Publirreportaje
  • Noticias

© 2018 Industria Atunera y pesca blanca magazine - Edita: Publycom.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In