• Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Más información sobre las cookies
domingo, enero 17, 2021
No Result
View All Result
  • Login
Industria Atunera
Advertisement Banner
  • Editorial
  • Entrevistas
    «El cliente de Reintjes busca un producto robusto, duradero y fiable»

    «El cliente de Reintjes busca un producto robusto, duradero y fiable»

    El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

    Si todo va bien, 2019 será el año en el que Frime construirá su centro logístico y de frío

    El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

    El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

    Jesús Lourido, responsable de flota de Puerto de Celeiro

    Jesús Lourido, responsable de flota de Puerto de Celeiro

    Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

    Juana Parada, directora gerente de la Organización de Palangreros Guardeses

    Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

    Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

    José Ramón Regueira, director comercial de Nodosa

    José Ramón Regueira, director comercial de Nodosa

    Álvaro Fraguela, director comercial de Gefico

    Álvaro Fraguela, director comercial de Gefico

    Juan Luis Freire, Responsable comercial de palangre de Marine Instruments

    Juan Luis Freire, Responsable comercial de palangre de Marine Instruments

  • Mercado
    • Comercio
    • Conservas
  • Especiales
    • Especial conservas
    • VIII Conferencia Mundial del Atún
    • Especial ICCAT
  • Desarrollo
    • Todo
    • I+D+i
    • Innovación
    • Investigación
    Hacia una pesca de atún más segura y respetuosa con el ecosistema marino

    Hacia una pesca de atún más segura y respetuosa con el ecosistema marino

    Confinados en casa: efectos del COVID-19 en las tendencias de consumo alimentario

    Confinados en casa: efectos del COVID-19 en las tendencias de consumo alimentario

    ¿Cómo evaluar la contaminación del agua de mares y costas con técnicas más eficientes y sostenibles?

    ¿Cómo evaluar la contaminación del agua de mares y costas con técnicas más eficientes y sostenibles?

  • Promoción
    • Ferias
    • Jornadas
    • Publirreportaje
  • Noticias
Industria Atunera
  • Editorial
  • Entrevistas
    «El cliente de Reintjes busca un producto robusto, duradero y fiable»

    «El cliente de Reintjes busca un producto robusto, duradero y fiable»

    El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

    Si todo va bien, 2019 será el año en el que Frime construirá su centro logístico y de frío

    El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

    El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

    Jesús Lourido, responsable de flota de Puerto de Celeiro

    Jesús Lourido, responsable de flota de Puerto de Celeiro

    Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

    Juana Parada, directora gerente de la Organización de Palangreros Guardeses

    Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

    Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

    José Ramón Regueira, director comercial de Nodosa

    José Ramón Regueira, director comercial de Nodosa

    Álvaro Fraguela, director comercial de Gefico

    Álvaro Fraguela, director comercial de Gefico

    Juan Luis Freire, Responsable comercial de palangre de Marine Instruments

    Juan Luis Freire, Responsable comercial de palangre de Marine Instruments

  • Mercado
    • Comercio
    • Conservas
  • Especiales
    • Especial conservas
    • VIII Conferencia Mundial del Atún
    • Especial ICCAT
  • Desarrollo
    • Todo
    • I+D+i
    • Innovación
    • Investigación
    Hacia una pesca de atún más segura y respetuosa con el ecosistema marino

    Hacia una pesca de atún más segura y respetuosa con el ecosistema marino

    Confinados en casa: efectos del COVID-19 en las tendencias de consumo alimentario

    Confinados en casa: efectos del COVID-19 en las tendencias de consumo alimentario

    ¿Cómo evaluar la contaminación del agua de mares y costas con técnicas más eficientes y sostenibles?

    ¿Cómo evaluar la contaminación del agua de mares y costas con técnicas más eficientes y sostenibles?

  • Promoción
    • Ferias
    • Jornadas
    • Publirreportaje
  • Noticias
No Result
View All Result
Industria Atunera
No Result
View All Result
PUBLICIDAD
Hacia una pesca de atún más segura y respetuosa con el ecosistema marino

Hacia una pesca de atún más segura y respetuosa con el ecosistema marino

AZTI ha coordinado un proyecto europeo que ha permitido evaluar en condiciones marinas reales dispositivos concentradores de peces elaborados con materiales biodegradables y no enmallantes.

5 mayo, 2020
en Desarrollo, Investigación, Noticias
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El desarrollo de soluciones de pesca más respetuosas con las especies marinas y el medio ambiente constituye un elemento clave para garantizar la sostenibilidad del sector pesquero, un área de actividad de gran relevancia económica y nutricional.

Más de la mitad de las capturas mundiales de túnidos tropicales (listado, rabil y patudo) proceden de la pesca con Dispositivos Concentradores de Peces (DCP) o en inglés FAD (Fish Aggregating Device). El uso de estos objetos artificiales que flotan en la superficie del mar ha crecido sensiblemente durante los últimos años, lo que ha llevado al establecimiento de medidas de ordenación dirigidas a restringir su impacto en las poblaciones de atunes. Además, se ha hecho necesario evaluar las consecuencias que puedan tener sobre el ecosistema marino.

El centro tecnológico AZTI, miembro de la alianza BRTA, trabaja en el diseño e implementación de métodos de pesca menos invasivos con el ecosistema marino. En el marco de esos esfuerzos se encuentra el proyecto europeo BIOFAD, una iniciativa que ha consistido en pruebas con DCP construidos con materiales biodegradables y que reduzcan la captura de especies no deseadas.

“La pesca mediante dispositivos DCP convencionales provoca impactos no deseados para el ecosistema marino, ya que su diseño no biodegradable genera residuos en el mar. Además, el uso de materiales enmallantes provoca que otras especies accesorias como tiburones o tortugas queden atrapadas en las redes con el consiguiente coste para el medio ambiente”, asegura el responsable del proyecto en AZTI, Iker Sudare.

Para revertir este escenario, el centro tecnológico ha ensayado en mar abierto nuevos prototipos de dispositivos que toman el nombre de la iniciativa, BIOFAD. Estos dispositivos han sido construidos a base de materiales biodegradables y diseñados específicamente para que los animales marinos que no sean objetivo de la actividad pesquera no resulten capturados de forma accidental.

“En la iniciativa hemos trabajado en el diseño de los prototipos BIOFAD y los hemos examinado en pruebas a gran escala en el Océano Índico, en actividades de pesca de atún. Además, hemos evaluado su eficiencia en términos de captura, presencia y agregación de ejemplares, y hemos analizado los efectos socioeconómicos asociados a su uso en la pesca de cerco llevada a cabo por atuneros tropicales en el Océano Índico”, añade Zudaire.

La principal conclusión del proyecto, impulsado por la Unión Europea, es que los dispositivos BIOFAD presentan la misma utilidad que los DCP convencionales para la pesca y presentan aspectos positivos como el buen funcionamiento de algunos de los materiales biodegradables utilizados y la reducción significativa de material sintético. El aspecto negativo reside en su mayor coste de fabricación.

El proyecto BIOFAD está liderado por AZTI y cuenta con la colaboración del Instituto Español de Oceanografía (IEO)y el organismo público francés de investigación científica IRD. Asimismo, el proyecto ha contado con la colaboración de ISSF (International Seafood Sustainability Foundation) y de la industria en la que han participado las flotas de atuneros congeladores europea y de Seychelles asociadas a ANABAC, OPAGAC y ORTHONGEL, así como la flota coreana.

Un proyecto en varias etapas

La primera fase del proyecto consistió en examinar los diferentes dispositivos utilizados en la pesca de cerco del atún a través de la medición de parámetros como su uso, su desarrollo y el impacto generado. Los dispositivos estudiados fueron los FAD convencionales (es decir, enmallantes y no biodegradables), los NEFAD (no enmallantes, pero no biodegradables) y, finalmente los BIOFAD (no enmallantes y biodegradables).

El análisis describió los diferentes tipos de FAD según los riesgos de capturas no deseadas. Por último, se presentó un resumen incluyendo las investigaciones previas y actuales relativas a los materiales biodegradables y los NEFADs realizados en todo el mundo.

En segundo lugar, se llevó a cabo la selección del material y el diseño más adecuado para la construcción de los BIOFAD objeto del proyecto. A través de distintos talleres, se evaluaron las ventajas y desventajas de los diferentes materiales y diseños biodegradables, mediante la caracterización de los prototipos de BIOFAD evaluados en cuanto a al tipo de materiales y cantidades utilizadas.

“Se evaluó la degradación de materiales como la lona de algodón y dos tipos de cabos de algodón resistente para identificar las ventajas y desventajas de cada uno de estos materiales. Los resultados mostraron un rendimiento relativamente bueno de los cabos de algodón, mientras que la lona de algodón no alcanzó el rendimiento esperado por la flota”, precisa Zudaire.

La definición de los nuevos BIOFAD se elaboró y se basó en las especificaciones de los materiales empleados y se definió una estrategia de plantado de los BIOFAD a gran escala en el mar con el fin de obtener los datos necesarios para realizar un análisis sólido. Finalmente, durante el proyecto se plantaron 771 BIOFAD, cubriendo, a lo largo de todo un año, las zonas del Océano Índico occidental donde opera la flota de cerco de atuneros tropicales.

En tercer lugar, se evaluó el comportamiento y el rendimiento de los BIOFAD en comparación con los NEFAD, actualmente utilizados por la flota de cerco atunera, teniendo en cuenta aspectos como las capturas de atún, los porcentajes de ocupación de los dispositivos y los índices de agregación de biomasa de atún para estimar la agregación diaria, entre otros.

“El atún fue detectado por primera vez aproximadamente a los 35 días en ambos tipos de dispositivos. Los índices de ocupación fueron mayores en los NEFAD que en los BIOFAD. En general, la estimación de la biomasa de atún no mostró diferencias notables entre los dos tipos de dispositivo en las agregaciones diarias”, señala el experto.

Respecto a la vida útil de los BIOFAD y los NEFAD, ambos dispositivos mostraron una vida útil máxima superior a 1 año (vida útil máxima para un BIOFAD de 483 días y para un NEFAD de 493 días). También se evaluaron los impactos en términos de huella de carbono y ecotoxicidad acuática marina para cada prototipo de BIOFAD y NEFAD.

“Los resultados en los prototipos indicaron que, como era de esperar, a mayor uso de material en la construcción de un DCP, mayor era su puntuación de impacto ambiental. La opción de duplicar el uso de material (es decir, doble lona o doble marco metálico), permitido por el Consorcio con el objetivo de alargar la vida útil de los DCPs, aumentó en consecuencia, de manera significativa, el impacto ambiental de estos, tanto en lo que respecta a la huella de carbono como a la ecotoxicidad marina”, precisa Zudaire.

Impacto socioeconómico

Además, se examinaron los impactos socioeconómicos de la sustitución de los NEFAD por los BIOFAD, incluyendo un análisis de los posibles costes y beneficios del proceso de sustitución en la flota de cerco de atuneros tropicales de la Unión Europea. En este análisis se consideró la aplicación de esos nuevos BIOFAD a corto y largo plazo. Para ello se proyectaron varios escenarios en función de la posible prima del precio del pescado por el uso de BIOFAD y de la diferencia en la capturabilidad según el tipo de DCP.

“La máxima caída de los ingresos por la sustitución de NEFAD por BIOFAD fue del 12%, cuando no había prima de precio y la capturabilidad de los BIOFAD era mucho menor que la de los NEFAD. En el caso de que hubiese una prima de precio del 10% y la capturabilidad de los BIOFAD fuera igual a la de los NEFAD, los ingresos podían aumentar un 10%”, asegura el experto.

De la misma manera se exploró el potencial de creación de empleo vinculado a la producción de BIOFAD. “En promedio, los costos laborales derivados de la sustitución de componentes aumentaron del 24% al 34% cuando se utilizaron BIOFAD y, en ese caso, los niveles de empleo también aumentarían”, concluye el investigador de AZTI.

Tags: AnabacAZTIBIOFADBRTADCPDestacadoDispositivos Concentradores de PecesFADFish Aggregating DeviceIEOIker ZudaireInternational Seafood Sustainability FoundationIRDISSFNEFADnstituto Español de OceanografíaOPAGACORTHONGEL
Anterior artículo

EL MINISTRO PLANAS ANUNCIA EL LANZAMIENTO DE VARIAS ACCIONES DE PROMOCIÓN DEL CONSUMO DE ALIMENTOS DE ESPAÑA

Siguiente artículo

EL LDAC INICIA LA “DESESCALADA” CON REUNIONES VIRTUALES PARA AFRONTAR LOS RETOS DE GOBERNANZA PESQUERA INTERNACIONAL EN 2020

Siguiente artículo
EL LDAC INICIA LA “DESESCALADA” CON REUNIONES VIRTUALES PARA AFRONTAR LOS RETOS DE GOBERNANZA PESQUERA INTERNACIONAL EN 2020

EL LDAC INICIA LA “DESESCALADA” CON REUNIONES VIRTUALES PARA AFRONTAR LOS RETOS DE GOBERNANZA PESQUERA INTERNACIONAL EN 2020

Kersia, un nuevo nombre para una nueva ambición

Kersia, con el respaldo de Ardian, adquiere Holchem, con sede en Mánchester, y se convierte en la segunda empresa más importante del sector de la seguridad alimentaria de Europa

El MAPA destina 4,5 millones de euros para fomentar el papel de las Organizaciones de productores del sector pesquero y acuícola

El MAPA destina 4,5 millones de euros para fomentar el papel de las Organizaciones de productores del sector pesquero y acuícola

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicidad
PUBLICIDAD
Publicidad
PUBLICIDAD

Síguenos en Facebook

Síguenos

    Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to connect your Instagram account.
Facebook Twitter Youtube Vimeo Instagram

Información actualizada y técnica sobre la industria pesquera y las diferentes especies.
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Más información sobre las cookies

Categorías

  • A Fondo
  • Actualidad
  • Acuicultura
  • Comercio
  • congreso
  • Conservas
  • Desarrollo
  • Editorial
  • Entrevistas
  • Especial
  • ESPECIAL ATUN
  • Especial Congelados y Elaborados
  • Especial conservas
  • Especial ICCAT
  • Especial Palangre y Electrónica
  • Ferias
  • flota
  • I+D+i
  • Innovación
  • Investigación
  • Jornadas
  • Noticias
  • Publirreportaje
  • Sin categoría
  • VIII Conferencia Mundial del Atún

Noticias recientes

APROMAR, presenta la iniciativa acuicultura de España

APROMAR, presenta la iniciativa acuicultura de España

15 enero, 2021
Se aplaza Organic Food Iberia & Eco Living Iberia a septiembre de 2021

Se aplaza Organic Food Iberia & Eco Living Iberia a septiembre de 2021

13 enero, 2021

© 2018 Industria Atunera y pesca blanca magazine - Edita: Publycom.

No Result
View All Result
  • Editorial
  • Entrevistas
  • Mercado
    • Comercio
    • Conservas
  • Especiales
    • Especial conservas
    • VIII Conferencia Mundial del Atún
    • Especial ICCAT
  • Desarrollo
  • Promoción
    • Ferias
    • Jornadas
    • Publirreportaje
  • Noticias

© 2018 Industria Atunera y pesca blanca magazine - Edita: Publycom.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In