• Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Más información sobre las cookies
sábado, marzo 6, 2021
No Result
View All Result
  • Login
Industria Atunera
Advertisement Banner
  • Editorial
  • Entrevistas
    «El cliente de Reintjes busca un producto robusto, duradero y fiable»

    «El cliente de Reintjes busca un producto robusto, duradero y fiable»

    El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

    Si todo va bien, 2019 será el año en el que Frime construirá su centro logístico y de frío

    El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

    El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

    Jesús Lourido, responsable de flota de Puerto de Celeiro

    Jesús Lourido, responsable de flota de Puerto de Celeiro

    Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

    Juana Parada, directora gerente de la Organización de Palangreros Guardeses

    Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

    Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

    José Ramón Regueira, director comercial de Nodosa

    José Ramón Regueira, director comercial de Nodosa

    Álvaro Fraguela, director comercial de Gefico

    Álvaro Fraguela, director comercial de Gefico

    Juan Luis Freire, Responsable comercial de palangre de Marine Instruments

    Juan Luis Freire, Responsable comercial de palangre de Marine Instruments

  • Mercado
    • Comercio
    • Conservas
  • Especiales
    • Especial conservas
    • VIII Conferencia Mundial del Atún
    • Especial ICCAT
  • Desarrollo
    • Todo
    • I+D+i
    • Innovación
    • Investigación
    AZTI lanza una plataforma de colaboración empresarial para dar respuesta a los retos del sector de la alimentación

    AZTI lanza una plataforma de colaboración empresarial para dar respuesta a los retos del sector de la alimentación

    El sector pesquero defiende su papel en la lucha contra el cambio climático

    El sector pesquero defiende su papel en la lucha contra el cambio climático

    Hacia una pesca de atún más segura y respetuosa con el ecosistema marino

    Hacia una pesca de atún más segura y respetuosa con el ecosistema marino

  • Promoción
    • Ferias
    • Jornadas
    • Publirreportaje
  • Noticias
Industria Atunera
  • Editorial
  • Entrevistas
    «El cliente de Reintjes busca un producto robusto, duradero y fiable»

    «El cliente de Reintjes busca un producto robusto, duradero y fiable»

    El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

    Si todo va bien, 2019 será el año en el que Frime construirá su centro logístico y de frío

    El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

    El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

    Jesús Lourido, responsable de flota de Puerto de Celeiro

    Jesús Lourido, responsable de flota de Puerto de Celeiro

    Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

    Juana Parada, directora gerente de la Organización de Palangreros Guardeses

    Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

    Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

    José Ramón Regueira, director comercial de Nodosa

    José Ramón Regueira, director comercial de Nodosa

    Álvaro Fraguela, director comercial de Gefico

    Álvaro Fraguela, director comercial de Gefico

    Juan Luis Freire, Responsable comercial de palangre de Marine Instruments

    Juan Luis Freire, Responsable comercial de palangre de Marine Instruments

  • Mercado
    • Comercio
    • Conservas
  • Especiales
    • Especial conservas
    • VIII Conferencia Mundial del Atún
    • Especial ICCAT
  • Desarrollo
    • Todo
    • I+D+i
    • Innovación
    • Investigación
    AZTI lanza una plataforma de colaboración empresarial para dar respuesta a los retos del sector de la alimentación

    AZTI lanza una plataforma de colaboración empresarial para dar respuesta a los retos del sector de la alimentación

    El sector pesquero defiende su papel en la lucha contra el cambio climático

    El sector pesquero defiende su papel en la lucha contra el cambio climático

    Hacia una pesca de atún más segura y respetuosa con el ecosistema marino

    Hacia una pesca de atún más segura y respetuosa con el ecosistema marino

  • Promoción
    • Ferias
    • Jornadas
    • Publirreportaje
  • Noticias
No Result
View All Result
Industria Atunera
No Result
View All Result
PUBLICIDAD
Se aplaza Organic Food Iberia & Eco Living Iberia a septiembre de 2021

Se aplaza Organic Food Iberia & Eco Living Iberia a septiembre de 2021

13 enero, 2021
en Ferias, Noticias
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Organic Food Iberia y Eco Living Iberia, las principales ferias internacionales para profesionales del sector ecológico y natural, han aplazado sus fechas del mes de junio al mes de septiembre.  

 

Los organizadores Diversified Communications e IFEMA, Feria de Madrid, han anunciado hoy que la feria se llevará a cabo los 8 y 9 de septiembre de 2021 en IFEMA – Feria de Madrid.  

La decisión fue tomada debido al impacto de la pandemia del COVID19, tras el estrecho seguimiento de la situación y continuados contactos con el sector.  

La Directora de Portfolio, Vicky Holman, explica: “Aunque haya signos muy positivos sobre el futuro de las ferias a gran escala en los próximos meses, sentimos que junio es aún demasiado pronto para llevar a cabo Organic Food Iberia y Eco Living Iberia.

Deseamos que nuestra segunda edición sea un éxito en todas las garantías y con las nuevas noticias de la vacuna y los test rápidos, el mes de septiembre parece ser el mejor momento para la feria”.  

“Nos complace compartir que hemos estado trabajando muy duro con nuestro partner, IFEMA, Feria de Madrid, para asegurarnos que las nuevas fechas no entran en conflicto con otros eventos importantes de nuestro sector”. 

“Sentimos, de verdad, no poder realizar este encuentro tan pronto como queríamos. Pero estamos comprometidos en llevar a cabo una feria este año que reúna a nuestra industria creando oportunidades de networking, educación, descubrimiento e interacción – y estamos convencidos de que aplazar la feria a septiembre significará que podamos reunirnos en toda seguridad para un evento exitoso”. 

La Directora de Proyecto, Susana Andrés Omella, comenta: “El interés sobre los productos ecológicos, sostenibles y éticos sigue creciendo, incluso durante estos tiempos difíciles, y es una tendencia muy positiva para nuestro sector.  Con este crecimiento, la celebración de Organic Food Iberia y Eco Living Iberia es más importante que nunca y contribuyen a este desarrollo».  

“A pesar de estas circunstancias muy difíciles, nos ha abrumado el apoyo continuo de nuestra comunidad. Tenemos muchas ganas de trabajar juntos durante los próximos meses y garantizar que Organic Food Iberia y Eco Living Iberia sean los eventos que nuestra industria se merece. Y, sobre todo, estamos deseando veros a todos en septiembre”.  

Según Eduardo López-Puertas, director General de IFEMA, “estamos preparando nuestros recintos con la última tecnología en sistemas de seguridad y control de aforos, basados en los criterios definidos por las autoridades sanitarias y los principales organismos públicos y sectoriales internacionales,  para recibir a los profesionales y expositores de Organic Food Iberia and Eco Living Iberia con la máxima seguridad, y garantizar el buen desarrollo de la actividad comercial y la generación de Negocio”.  

Organic Food Iberia y Eco Living Iberia se llevarán a cabo los 8 y 9 de septiembre de 2021 en el Pabellón 8 de IFEMA – Feria de Madrid. Para más información, visite www.organicfoodiberia.com y www.ecolivingiberia.com.  

Tags: Diversified CommunicationsEco Living IberiaEduardo López-PuertasIFEMAOrganic Food IberiaSusana Andrés OmellaVicky Holman
Anterior artículo

Murimar desarrollará coberturas “ad hoc” para grandes atuneros

Siguiente artículo

APROMAR, presenta la iniciativa acuicultura de España

Siguiente artículo
APROMAR, presenta la iniciativa acuicultura de España

APROMAR, presenta la iniciativa acuicultura de España

Los armadores buscan desterrar el mito del elevado precio para incrementar el consumo de pescado en Canarias

Los armadores buscan desterrar el mito del elevado precio para incrementar el consumo de pescado en Canarias

España y Portugal analizan los principales temas de interés pesquero para las flotas de ambos países

España y Portugal analizan los principales temas de interés pesquero para las flotas de ambos países

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicidad
PUBLICIDAD
Publicidad
PUBLICIDAD

Síguenos en Facebook

Síguenos

    Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to connect your Instagram account.
Facebook Twitter Youtube Vimeo Instagram

Información actualizada y técnica sobre la industria pesquera y las diferentes especies.
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Más información sobre las cookies

Categorías

  • A Fondo
  • Actualidad
  • Acuicultura
  • Bermeo Tuna World Capital
  • Comercio
  • congreso
  • Conservas
  • Desarrollo
  • Editorial
  • Entrevistas
  • Especial
  • ESPECIAL ATUN
  • Especial Congelados y Elaborados
  • Especial conservas
  • Especial ICCAT
  • Especial Palangre y Electrónica
  • Ferias
  • flota
  • I+D+i
  • Innovación
  • Investigación
  • Jornadas
  • Noticias
  • Publirreportaje
  • Sin categoría
  • VIII Conferencia Mundial del Atún

Noticias recientes

AZTI lanza una plataforma de colaboración empresarial para dar respuesta a los retos del sector de la alimentación

AZTI lanza una plataforma de colaboración empresarial para dar respuesta a los retos del sector de la alimentación

5 marzo, 2021
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación colabora en el proyecto “FIP BLUES” para una pesca de palangre de superficie sostenible

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación colabora en el proyecto “FIP BLUES” para una pesca de palangre de superficie sostenible

5 marzo, 2021

© 2018 Industria Atunera y pesca blanca magazine - Edita: Publycom.

No Result
View All Result
  • Editorial
  • Entrevistas
  • Mercado
    • Comercio
    • Conservas
  • Especiales
    • Especial conservas
    • VIII Conferencia Mundial del Atún
    • Especial ICCAT
  • Desarrollo
  • Promoción
    • Ferias
    • Jornadas
    • Publirreportaje
  • Noticias

© 2018 Industria Atunera y pesca blanca magazine - Edita: Publycom.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In