“El sector pesquero ha ganado en concienciación, es el principal interesado en que haya una correcta gestión”
Josu Santiago, coordinador científico europeo en ICCAT, tiene entre sus funciones la de dar asesoramiento a la delegación de la UE en las reuniones anuales de esta comisión, así como mantener una coordinación permanente con DG MARE y otros científicos europeos para el suministro del consejo científico. Un trabajo que está dando sus frutos puesto que hoy en día, según destaca, “no hay ninguna especie que esté bajo la supervisión de ICCAT que esté en peligro de extinción”.
Sobre el peso político en la toma de decisiones de instituciones como ICCAT, algo que siempre denuncian los colectivos ecologistas, Santiago reconoce que la política está presente, “pero es algo que para nada debe resultar peyorativo, sino todo lo contrario. Los gestores tienen en cuenta el consejo científico de gestión que emana del comité científico de esta organización, como también tienen en cuenta otra serie de condicionantes económicos, sociales, políticos… en general”. A este respecto, asegura que “no son los científicos los que toman las decisiones de gestión; es labor de los gestores atender a las evidencias de la ciencia y determinar las mejores medidas de ordenación pesquera. No sólo se trata de conservación, se trata de la gestión óptima de los recursos pesqueros y de la minimización de los impactos negativos de esta importante actividad humana”.
Entre 2011 y 2014 ocupó la presidencia del Comité Científico de la ICCAT, ¿cuál es el balance de ese tiempo?
El balance es sin duda alguna muy positivo. Ser designado para coordinar el trabajo científico de esta comisión, con más de 50 países miembros, fue todo un honor. Fueron cuatro años muy intensos, de mucha dedicación, de gran aprendizaje y de mucha colaboración con científicos muy implicados en su tarea. Con importante interacción también con los gestores pesqueros tratando de facilitar y hacer accesible el consejo científico de gestión para la toma de decisiones. Conseguimos ayudar a recorrer cuatro años muy intensos en cuanto a trabajo pero que contribuyeron a seguir avanzando en la mejora del conocimiento científico y la gestión de las pesquerías de túnidos y afines del Atlántico y Mediterráneo.
¿En qué consistía su función y en qué consiste la actual de coordinación científica de la UE dentro de este organismo?
Mi función fundamental entonces era la de coordinar el trabajo científico en el ámbito de las pesquerías de túnidos y afines del Atlántico y Mediterráneo, así como trasladar el consejo de gestión a los miembros de la comisión ICCAT. Actualmente, como coordinador científico europeo en ICCAT mis funciones incluyen la de participar dando asesoramiento a la delegación de la UE en las reuniones anuales relevantes de esta comisión y mantener una coordinación permanente con la Dirección General del Mar de la UE (DG MARE) y con otros científicos europeos para el suministro del consejo científico.
¿Qué peso tiene la política en las decisiones que se adoptan desde ICCAT, que es algo que los ecologistas siempre denuncian en sus comunicados?
Evidentemente que la política está presente en la toma de decisiones, algo que para nada debe resultar peyorativo, sino todo lo contrario. Los gestores tienen en cuenta el consejo científico de gestión que emana del comité científico de esta organización, como también tienen en cuenta otra serie de condicionantes económicos, sociales, políticos… en general. No son los científicos los que toman las decisiones de gestión; es labor de los gestores atender a las evidencias de la ciencia y determinar las mejores medidas de ordenación pesquera. No sólo se trata de conservación, se trata de la gestión óptima de los recursos pesqueros y de la minimización de los impactos negativos de esta importante actividad humana.
Los datos sobre la situación actual del atún rojo avalan las medidas adoptadas por los científicos, ¿hay que seguir siendo prudentes para no volver a cifras del pasado?
Por diversas circunstancias, el comité científico sigue teniendo dificultades en suministrar un consejo de gestión cuantitativo preciso. Se puede afirmar clara y rotundamente que la población de atún rojo del Atlántico oriental y Mediterráneo ha aumentado de forma importante en los últimos años, pero no puede cifrar la dimensión de este aumento. Por eso recomienda precaución en cuanto a los incrementos de capturas y el que estos sean graduales. En la última reunión del comité científico, el pasado octubre de 2017, se recomendó un incremento gradual hasta las 36.000 toneladas para el año 2020. Y pasar de un plan de recuperación a un plan de gestión, habida cuenta la situación actual del recurso. Y esta mejora de su situación ha sido debido a las drásticas medidas de gestión adoptadas en los últimos años, medidas que resultaron necesarias tras años de descontrol y mal hacer en la gestión del recurso.
¿Podemos decir que existe una mayor concienciación por parte del sector de lo que se refiere a la pesca responsable?
Sin duda alguna. El sector pesquero ha ganado en concienciación y en responsabilidad. Ellos son sin duda los principales interesados en que se haga una correcta gestión de los recursos que son objeto de su explotación. Al menos el sector pesquero con el que trabajamos de manera más próxima es ejemplo de colaboración con nosotros, con la ciencia. Con un suministro de datos que cada vez es más exigente, colaborando en campañas e iniciativas científicas, incorporando observadores en sus buques, etc. Hay iniciativas ejemplares como es la adopción desde hace varios años del código de buenas prácticas de pesca responsable por parte de la flota española atunero congeladora. Fue una iniciativa que partió del propio sector y que involucra una serie de actuaciones de gran relevancia tales como disponer de 100% de cobertura de observadores científicos y la obligatoriedad de una serie de buenas prácticas tales como usar Dispositivos Agregadores de Peces o FADs que sean no enmallantes, aplicar buenas prácticas liberadoras de captura accesoria, etc.
¿Consigue compatibilizar sin problema sus funciones en ICCAT, en IATIC, ISSF y AZTI?
Bueno, es en AZTI donde desempeño mi actividad. Mi presencia como coordinador científico europeo en ICCAT, IATTC y WCPFC forma parte de un contrato marco con la UE en el que AZTI es el líder de un consorcio de institutos europeos. Y, dentro de ese contrato, desarrollo esta labor. Y, en cuanto a ISSF, soy miembro de su comité científico asesor, lo cual es todo un privilegio. ¿Lo consigo compatibilizar? Bueno, los objetivos en todos los casos están alineados hacia la contribución científica para una gestión sostenible de los recursos atuneros; es el escenario geográfico el que cambia. Y sí es cierto que cada escenario tiene sus particularidades y por lo tanto requieren de atenciones específicas. Y es quizás ahí donde reside la dificultad en compatibilizar. Aunque hay que enfatizar el hecho del excelente equipo humano y científico que disponemos en AZTI así como en el conjunto de científicos europeos que estamos envueltos en la ciencia para la gestión de los recursos atuneros.
Este año se han tomado distintas determinaciones en torno al pez espada del Mediterráneo. ¿Nos puede hablar de estas medidas y de la situación actual del stock de esta especie?
El año pasado, en 2016, el comité científico de ICCAT realizó una evaluación de la situación del stock de pez espada del Mediterráneo. La conclusión era, una vez más, la evidencia de que el stock está sobrepescado y experimentando sobrepesca. El stock lleva en este estado desde hace ya varias décadas por las grandes capturas que se dieron en los ochenta y a la sistemática gran captura de ejemplares no maduros. El año pasado se adoptó un plan de recuperación a 15 años que incluye limitaciones de capacidad de la flota, TACs, tamaños mínimos, vedas estacionales, … Un plan de gestión cuya adopción no resultó fácil y que aún es pronto para evaluar adecuadamente su impacto en la pesquería y en el stock.
ICCAT cuenta con un grupo de trabajo permanente para mejorar el diálogo entre gestores y científicos. ¿Realmente hay tanta distancia entre la percepción de cómo están los stocks entre unos y otros?
El dialogo que se ha organizado en ICCAT entre científicos y gestores bajo un grupo de trabajo ad hoc no es derivado por un problema de diferentes percepciones respecto a la situación de los recursos. Tiene que ver con la mejora de comunicación y entendimiento en materias tales como estrategias de ordenación, incluyendo en estas estrategias las necesidades en cuanto a recogida de datos y necesidades y prioridades de investigación y muy especialmente en las definiciones de puntos de referencia, puntos de referencia límite y puntos de referencia objetivo, así como las denominadas reglas de control de capturas. Estos conceptos que forman parte del código de conducta para una pesca responsable y su introducción en el sistema de gestión requieren de una mayor comunicación entre científicos y gestores. Este grupo de dialogo está trabajando de manera exitosa y está ayudando asimismo a implementar el primer plan estratégico del comité científico que se diseñó para el período 2015-2010.
¿Hay alguna especie de las que están bajo la supervisión de ICCAT en peligro de extinción?
No, no hay ninguna especie que esté bajo la supervisión de ICCAT que esté en peligro de extinción. Para nada. El que algunos stocks estén caracterizados como sobrexplotados, como puede ser el patudo del Atlántico o el pez espada del Mediterráneo entre otros, no quiere decir que estén ni mucho menos en riesgo de extinción! El que haya sobrexplotación en un momento determinado significa que no se está permitiendo al recurso crecer y reproducirse a su nivel más productivo, al nivel del rendimiento máximo sostenible. Pero para nada hablamos de riesgo de extinción. Las poblaciones de túnidos y de peces en general tienen una enorme capacidad reproductiva y son capaces de soportar niveles de depleción que en el medio terrestre parecerían de alto riesgo de conservación. Por lo tanto no podemos hablar de riesgo de extinción para estas poblaciones, ni mucho menos. Y, por otro lado, las ORPs adoptan medidas de conservación que permiten corregir estados de sobrexplotación. En ICCAT tenemos dos ejemplos recientes de éxito como son el pez espada del Atlántico y el atún rojo en los que se demuestra que una gestión responsable es capaz de recuperar poblaciones desde estados de sobrexplotación a niveles de explotación sostenibles.
¿La percepción hacia los pescadores españoles por parte de los científicos y de organismos como ICCAT ha cambiado en los últimos tiempos?
La percepción a día de hoy hacia los pescadores españoles diría que es en general altamente positiva. Creo que mantienen una estrecha colaboración con los científicos y suministran regularmente datos que son fundamentales para nuestro trabajo. Y no lo digo para quedar bien; es la realidad que me encuentro a día de hoy y es la misma realidad que me he encontrado durante décadas. Y esta colaboración es clave para el desempeño de nuestro trabajo; no olvidemos que son ellos los que están a diario frente a la realidad de la pesca. Nosotros no somos más que meros intérpretes de información que obtenemos y que en buena parte nos viene suministrada directamente o indirectamente por los propios pescadores. De ahí que no entiendo más que un escenario de buena relación y colaboración porque es en este escenario en el que ganamos todos.