• Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Más información sobre las cookies
miércoles, diciembre 6, 2023
No Result
View All Result
  • Login
Industria Atunera
Advertisement Banner
  • Editorial
  • Entrevistas
    Entrevista con Adrián Carril, director comercial de Hermasa

    Entrevista con Adrián Carril, director comercial de Hermasa

    Entrevista con Francisco Freire Lino, presidente de Murimar

    Entrevista con Francisco Freire Lino, presidente de Murimar

    JAVIER GARAT, REELEGIDO PRESIDENTE DE LA COALICIÓN INTERNACIONAL DE ASOCIACIONES PESQUERAS EN UN AÑO PLAGADO DE RETOS PARA EL SECTOR

    JAVIER GARAT, REELEGIDO PRESIDENTE DE LA COALICIÓN INTERNACIONAL DE ASOCIACIONES PESQUERAS EN UN AÑO PLAGADO DE RETOS PARA EL SECTOR

    «El cliente de Reintjes busca un producto robusto, duradero y fiable»

    «El cliente de Reintjes busca un producto robusto, duradero y fiable»

    El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

    Si todo va bien, 2019 será el año en el que Frime construirá su centro logístico y de frío

    El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

    El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

    Jesús Lourido, responsable de flota de Puerto de Celeiro

    Jesús Lourido, responsable de flota de Puerto de Celeiro

    Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

    Juana Parada, directora gerente de la Organización de Palangreros Guardeses

    Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

    Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

  • Mercado
    • Comercio
    • Conservas
  • Especiales
    • Especial conservas
    • VIII Conferencia Mundial del Atún
    • Especial ICCAT
  • Desarrollo
    • Todo
    • I+D+i
    • Innovación
    • Investigación
    El Gobierno constituye en Vigo la Mesa de la Ciencia Pesquera

    El Gobierno constituye en Vigo la Mesa de la Ciencia Pesquera

    El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación convoca ayudas por 2,3 millones de euros para I+D+i en acuicultura

    El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación destina 2,3 millones de euros para financiar proyectos en I+D+i en el ámbito de los Planes Nacionales de Acuicultura

    El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación convoca ayudas por 2,3 millones de euros para I+D+i en acuicultura

    El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación convoca ayudas por 2,3 millones de euros para I+D+i en acuicultura

  • Promoción
    • Ferias
    • Jornadas
    • Publirreportaje
  • Noticias
Industria Atunera
  • Editorial
  • Entrevistas
    Entrevista con Adrián Carril, director comercial de Hermasa

    Entrevista con Adrián Carril, director comercial de Hermasa

    Entrevista con Francisco Freire Lino, presidente de Murimar

    Entrevista con Francisco Freire Lino, presidente de Murimar

    JAVIER GARAT, REELEGIDO PRESIDENTE DE LA COALICIÓN INTERNACIONAL DE ASOCIACIONES PESQUERAS EN UN AÑO PLAGADO DE RETOS PARA EL SECTOR

    JAVIER GARAT, REELEGIDO PRESIDENTE DE LA COALICIÓN INTERNACIONAL DE ASOCIACIONES PESQUERAS EN UN AÑO PLAGADO DE RETOS PARA EL SECTOR

    «El cliente de Reintjes busca un producto robusto, duradero y fiable»

    «El cliente de Reintjes busca un producto robusto, duradero y fiable»

    El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

    Si todo va bien, 2019 será el año en el que Frime construirá su centro logístico y de frío

    El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

    El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

    Jesús Lourido, responsable de flota de Puerto de Celeiro

    Jesús Lourido, responsable de flota de Puerto de Celeiro

    Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

    Juana Parada, directora gerente de la Organización de Palangreros Guardeses

    Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

    Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

  • Mercado
    • Comercio
    • Conservas
  • Especiales
    • Especial conservas
    • VIII Conferencia Mundial del Atún
    • Especial ICCAT
  • Desarrollo
    • Todo
    • I+D+i
    • Innovación
    • Investigación
    El Gobierno constituye en Vigo la Mesa de la Ciencia Pesquera

    El Gobierno constituye en Vigo la Mesa de la Ciencia Pesquera

    El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación convoca ayudas por 2,3 millones de euros para I+D+i en acuicultura

    El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación destina 2,3 millones de euros para financiar proyectos en I+D+i en el ámbito de los Planes Nacionales de Acuicultura

    El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación convoca ayudas por 2,3 millones de euros para I+D+i en acuicultura

    El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación convoca ayudas por 2,3 millones de euros para I+D+i en acuicultura

  • Promoción
    • Ferias
    • Jornadas
    • Publirreportaje
  • Noticias
No Result
View All Result
Industria Atunera
No Result
View All Result
PUBLICIDAD
Inicio Desarrollo Investigación
Nuevo hito de los investigadores del CSIC en torno al rodaballo

Nuevo hito de los investigadores del CSIC en torno al rodaballo

11 mayo, 2018
en Investigación
0
0
SHARES
25
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Tras conseguir la secuenciación genética de la especie en 2016, una tesis de la investigadora Patricia Pereiro González avanza en el conocimiento de la respuesta inmune antiviral y resistencia del rodaballo a su principal virus, el VHSV

 

Los resultados de una tesis doctoral realizada en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) permiten avanzar en el conocimiento de la respuesta inmune antivirial y la resistencia en el rodaballo a uno de sus principales virus, el de la septicemia hemorrágica viral (VHSV), y también en los métodos para combatirlo, pues se ha diseñado la primera vacuna de ADN que codifica la glicoproteína G de VHSV.

La tesis, con mención internacional, se ha defendido recientemente en el Instituto de Investigaciones Marinas de Vigo, convirtiéndose de este modo en la primera tesis doctoral presentada en un centro del CSIC en Galicia. Se presentó con el título “Advances in the knowledge of the antiviral immune response and resistance to Viral Haemorrhagic Septicaemia Virus (VHSV) in turbot (Scophthalmus maximus)” y ha obtenido la calificación de sobresaliente cum laude. Es una tesis en la modalidad de artículos publicados en revistas de impacto, entre ellas, PLOS ONE y Fish & Shellfish Immunology. Se enmarca en el Programa de Doutoramento en Ciencias Mariñas, Tecnoloxía e Xestión DOMAR.

El CSIC, a través del citado grupo de investigación, lleva más de dos décadas desarrollando investigaciones sobre el rodaballo. Entre los hitos científicos que ha alcanzado con esta línea de trabajo figura la secuenciación completa del genoma de la especie, en 2016 en colaboración con la Universidad de Santiago de Compostela.

Objetivos y resultados de la tesis

“El rodaballo tiene un alto valor comercial, especialmente en Europa y China. En la actualidad, su cultivo está bien establecido, llevándose a cabo el ciclo completo principalmente en instalaciones en tierra. No obstante, existen todavía limitaciones, entre las que figuran episodios de mortalidad debidos a las enfermedades ocasionadas por diversos patógenos, entre ellos, el virus VHSV”, explica el investigador Antonio Figueras. “El conocimiento del sistema inmune de la especie es todavía escaso y poco se sabe sobre las interacciones patógeno-hospedador.

Sin embargo, para mejorar la resistencia de la especie a enfermedades es fundamental comprender cómo actúan sus mecanismos de defensa”, añade la doctora Beatriz Novoa.

El objetivo de la tesis era profundizar en la respuesta del rodaballo frente al VHSV e incrementar la información en las bases de datos científicas sobre las secuencias de transcritos de rodaballo relacionadas con la respuesta inmune frente a este virus. “Se diseñó también un microarray a través del cual se llevó un cabo un amplio análisis transcriptómico de la respuesta en la especie a una infección con VHSV y también se caracterizaron y estudiaron por primera vez dos interferones de tipo I, principales moléculas antivirales en vertebrados porque inducen la expresión de numerosos genes capaces de bloquear la proliferación de virus. Los dos mostraron distintas propiedades y ninguno presentó efecto protector frente a infecciones bacterianas”, explicó la doctora Patricia Pereiro.

“Se diseñó y evaluó una vacuna de ADN frente a la infección, que codifica la glicoproteína G de VHSV y se demostró, a través de ensayos en laboratorio, que induce buenos niveles de protección en la especie frente al virus. Además, un mes después de la vacunación se detectaron anticuerpos específicos frente a la glicoproteína G y con capacidad de neutralizante en el suero de los rodaballos vacunados y se observó que tras la infección el perfil transcriptómico entre peces vacunados y no vacunados fue totalmente diferente: los no vacunados mostraron una extensa e incontrolada respuesta inmune y los vacunados una respuesta moderada y controlada”, explicó Patricia Pereiro.

La tesis también destaca por haber permitido la identificación de nuevos genes en rodaballo relacionados con la respuesta inmune y por haber supuesto el primer análisis transcriptómico en rodaballo empleando la secuenciación masiva. La autora Patricia Pereiro González (Val do Dubra, A Coruña, 1983) es licenciada en Biología (2008), en la especialidad de Biología Marina, por la Universidad de Santiago de Compostela. Entre 2008 y 2009 cursó el Máster Interuniversitario Gallego de Acuicultura, y tres años después se incorporó al Instituto de Investigaciones Marinas con una beca FPU para realizar su tesis doctoral. Sus líneas de investigación versan sobre la respuesta inmune tanto en rodaballo, especie comercial por excelencia en Galicia, como en pez cebra, un pequeño pez tropical de gran interés como modelo para el estudio de la inmunología de peces así como también en biomedicina. Además, colabora en algunos estudios que el grupo lleva a cabo en patología/inmunología de moluscos bivalvos, otra de las líneas de investigación del grupo liderado por Antonio Figueras y Beatriz Novoa. En la actualidad, tras obtener el título de doctora por la USC, continúa trabajando en el grupo con un contrato asociado a un proyecto del Plan Nacional de I+D+i del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.

Relacionado

Tags: CSIC
Anterior artículo

Fishing Accelerator presenta los resultados de la unión entre sector y startups, menos de un año después de su presentación

Siguiente artículo

España aboga por modelos de partenariado para la pesca que garanticen el futuro de la actividad

Artículos Relacionados

El Gobierno constituye en Vigo la Mesa de la Ciencia Pesquera
Desarrollo

El Gobierno constituye en Vigo la Mesa de la Ciencia Pesquera

1 diciembre, 2022
Azti desarrolla las primeras cuerdas biodegradables para la acuicultura en alta mar
Actualidad

Azti desarrolla las primeras cuerdas biodegradables para la acuicultura en alta mar

10 junio, 2021
LA FLOTA ATUNERA Y SINERXIA FIRMAN UN ACUERDO DE COLABORACIÓN PARA PROMOVER LA PESCA SOSTENIBLE Y RESPONSABLE
Desarrollo

LA FLOTA ATUNERA Y SINERXIA FIRMAN UN ACUERDO DE COLABORACIÓN PARA PROMOVER LA PESCA SOSTENIBLE Y RESPONSABLE

10 junio, 2021
La Secretaría General de Pesca y AZTI firman un protocolo para impulsar la economía azul
Acuicultura

La Secretaría General de Pesca y AZTI firman un protocolo para impulsar la economía azul

10 junio, 2021
El sector pesquero pierde entre el 1 y el 5% de sus ingresos por la basura marina
Desarrollo

El sector pesquero pierde entre el 1 y el 5% de sus ingresos por la basura marina

9 junio, 2021
Siguiente artículo
España aboga por modelos de partenariado para la pesca que garanticen el futuro de la actividad

España aboga por modelos de partenariado para la pesca que garanticen el futuro de la actividad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Facebook Twitter Youtube Vimeo Instagram

Información actualizada y técnica sobre la industria pesquera y las diferentes especies.
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Más información sobre las cookies

Categorías

  • A Fondo
  • Actualidad
  • Acuicultura
  • Bermeo Tuna World Capital
  • Comercio
  • congreso
  • Conservas
  • Desarrollo
  • Editorial
  • Entrevistas
  • Especial
  • ESPECIAL ATUN
  • Especial Congelados y Elaborados
  • Especial conservas
  • Especial ICCAT
  • Especial Palangre y Electrónica
  • Ferias
  • flota
  • I+D+i
  • Innovación
  • Investigación
  • Jornadas
  • Noticias
  • Publirreportaje
  • Sin categoría
  • VIII Conferencia Mundial del Atún

© 2021 Industria Atunera y pesca blanca magazine - Edita: Publycom.

No Result
View All Result
  • Editorial
  • Entrevistas
  • Mercado
    • Comercio
    • Conservas
  • Especiales
    • Especial conservas
    • VIII Conferencia Mundial del Atún
    • Especial ICCAT
  • Desarrollo
  • Promoción
    • Ferias
    • Jornadas
    • Publirreportaje
  • Noticias

© 2021 Industria Atunera y pesca blanca magazine - Edita: Publycom.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In