• Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Más información sobre las cookies
sábado, marzo 6, 2021
No Result
View All Result
  • Login
Industria Atunera
Advertisement Banner
  • Editorial
  • Entrevistas
    «El cliente de Reintjes busca un producto robusto, duradero y fiable»

    «El cliente de Reintjes busca un producto robusto, duradero y fiable»

    El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

    Si todo va bien, 2019 será el año en el que Frime construirá su centro logístico y de frío

    El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

    El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

    Jesús Lourido, responsable de flota de Puerto de Celeiro

    Jesús Lourido, responsable de flota de Puerto de Celeiro

    Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

    Juana Parada, directora gerente de la Organización de Palangreros Guardeses

    Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

    Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

    José Ramón Regueira, director comercial de Nodosa

    José Ramón Regueira, director comercial de Nodosa

    Álvaro Fraguela, director comercial de Gefico

    Álvaro Fraguela, director comercial de Gefico

    Juan Luis Freire, Responsable comercial de palangre de Marine Instruments

    Juan Luis Freire, Responsable comercial de palangre de Marine Instruments

  • Mercado
    • Comercio
    • Conservas
  • Especiales
    • Especial conservas
    • VIII Conferencia Mundial del Atún
    • Especial ICCAT
  • Desarrollo
    • Todo
    • I+D+i
    • Innovación
    • Investigación
    AZTI lanza una plataforma de colaboración empresarial para dar respuesta a los retos del sector de la alimentación

    AZTI lanza una plataforma de colaboración empresarial para dar respuesta a los retos del sector de la alimentación

    El sector pesquero defiende su papel en la lucha contra el cambio climático

    El sector pesquero defiende su papel en la lucha contra el cambio climático

    Hacia una pesca de atún más segura y respetuosa con el ecosistema marino

    Hacia una pesca de atún más segura y respetuosa con el ecosistema marino

  • Promoción
    • Ferias
    • Jornadas
    • Publirreportaje
  • Noticias
Industria Atunera
  • Editorial
  • Entrevistas
    «El cliente de Reintjes busca un producto robusto, duradero y fiable»

    «El cliente de Reintjes busca un producto robusto, duradero y fiable»

    El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

    Si todo va bien, 2019 será el año en el que Frime construirá su centro logístico y de frío

    El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

    El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

    Jesús Lourido, responsable de flota de Puerto de Celeiro

    Jesús Lourido, responsable de flota de Puerto de Celeiro

    Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

    Juana Parada, directora gerente de la Organización de Palangreros Guardeses

    Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

    Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

    José Ramón Regueira, director comercial de Nodosa

    José Ramón Regueira, director comercial de Nodosa

    Álvaro Fraguela, director comercial de Gefico

    Álvaro Fraguela, director comercial de Gefico

    Juan Luis Freire, Responsable comercial de palangre de Marine Instruments

    Juan Luis Freire, Responsable comercial de palangre de Marine Instruments

  • Mercado
    • Comercio
    • Conservas
  • Especiales
    • Especial conservas
    • VIII Conferencia Mundial del Atún
    • Especial ICCAT
  • Desarrollo
    • Todo
    • I+D+i
    • Innovación
    • Investigación
    AZTI lanza una plataforma de colaboración empresarial para dar respuesta a los retos del sector de la alimentación

    AZTI lanza una plataforma de colaboración empresarial para dar respuesta a los retos del sector de la alimentación

    El sector pesquero defiende su papel en la lucha contra el cambio climático

    El sector pesquero defiende su papel en la lucha contra el cambio climático

    Hacia una pesca de atún más segura y respetuosa con el ecosistema marino

    Hacia una pesca de atún más segura y respetuosa con el ecosistema marino

  • Promoción
    • Ferias
    • Jornadas
    • Publirreportaje
  • Noticias
No Result
View All Result
Industria Atunera
No Result
View All Result
PUBLICIDAD
Urge reivindicar la labor de nuestros investigadores

Urge reivindicar la labor de nuestros investigadores

15 octubre, 2018
en Editorial
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Hubo un tiempo, no hace muchos años, que científicos y sector pesquero se miraban con recelo y la desconfianza reinaba en una relación que, por el bien de ambos, debería haber sido más fluida. Afortunadamente esto ha cambiado, y la industria reconoce que sólo se pueden cambiar las decisiones de organismos como Iccat o Nafo a base de datos objetivos que avalen la recuperación o no de un determinado stock. 

La comunidad científica española, que cuenta con grandes profesionales, ha vivido momentos durísimos con la crisis económica que azotó España a partir de 2008 y cuyos efectos llegan a nuestros días. No en vano numerosos investigadores, formados en el país, han tenido que emigrar buscando una alternativa de futuro que en España no tenían.

En este número de la revista Industria Atunera, con el que iniciamos el curso escolar 2018-2019, hemos tenido la oportunidad de entrevistar al nuevo director del Instituto de Investigaciones Marinas de Vigo (IIM), dependiente del CSIC, que tiene una difícil tarea por delante. En este sentido, Fran Saborido reconoce que con la crisis se ha perdido presencia de los investigadores españoles en el exterior y se ha perdido también en esta última década a casi un centenar de trabajadores en el centro de Vigo, que han tenido que buscar fuera un trabajo acorde con sus estudios y experiencia. 

Pero lo más grave, señala Saborido, es la normativa aprobada por el anterior Gobierno de España que, según asegura, “ejerce una regulación de control tan excesiva que ha imposibilitado la ejecución de los presupuestos o la ejecución de la investigación en sí misma, llevando casi a una parálisis completa al sistema español de ciencia”. 

Entre los muchos ejemplos que se derivan de esta norma, destaca el hecho de que en muchos organismos públicos de investigación se disponía del presupuesto para contratar a una persona, “pero se tardaba un año y medio en poder contratarla, por la propia burocracia”. Es por ello que, señala el nuevo director del IIM, “para mí ese ha sido el principal problema que hemos sufrido en la crisis y no tanto la financiación, porque el 60% de la inversión que había para investigación en esta década se ha devuelto a Hacienda al ser imposible ejecutarla”.

Por otra parte, todas las campañas de recogidas de datos en las que participan los investigadores españoles están en el aire: “Son campañas que paga la Unión Europea y España lleva desde 2014 sin recibir esos fondos porque no los ha justificado, no ha puesto en marcha los mecanismos adecuados para hacerlo, así que la UE tampoco los ha pagado. Y estamos hablando de millones de euros”. Sin embargo, añade Saborido, “hasta ahora se han hecho las campañas y se sigue haciendo investigación con enormes dificultades por parte del IEO y con enormes dificultades por parte nuestra. Pero el Ministerio donde está Pesca no ha desarrollado las herramientas necesarias para trasladar lo que pide la UE a la normativa española y, por lo tanto, no ha podido justificar ese gasto. Llevamos un retraso en el pago de cuatro años y los especialistas que estaban haciendo este trabajo están en la calle ahora mismo”. Un sinsentido que se lleva prolongando años y que está provocando graves problemas. 

Y de los datos científicos seguimos hablando porque el pasado mes de julio el presidente del comité científico de Iccat (Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico), David Die, señaló con respecto a los datos que avalaron el recorte brutal de la cuota de marrajo que “la decisión se tomó en base a los datos científicos, salvo los de España, que no estaban disponibles”. El sector afectado por esta drástica rebaja de capturas debería pedir las explicaciones oportunas sobre este hecho.

También en este número les hablamos de los últimos datos del sector de los productos del mar congelados -en breve dará comienzo una nueva edición de Conxemar-, y del informe sobre el estado de la pesca y la acuicultura (Sofia por sus siglas en inglés) que ha hecho público la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura), entre otros temas de actualidad. Esperamos que sean de su interés. 

Tags: Editorial
Anterior artículo

Investigadores garantizan que consumir pescado de piscifactorías europeas no supone un riesgo para la salud

Siguiente artículo

España consigue 3000 toneladas adicionales de jurel mediante un acuerdo con Portugal

Siguiente artículo
España consigue 3000 toneladas adicionales de jurel mediante un acuerdo con Portugal

España consigue 3000 toneladas adicionales de jurel mediante un acuerdo con Portugal

Convocadas ayudas para armadores de buques afectados por la paralización temporal del acuerdo UE-Marruecos

Convocadas ayudas para armadores de buques afectados por la paralización temporal del acuerdo UE-Marruecos

Luis Planas inaugura la I Conferencia Internacional de Mujeres de la Pesca

Luis Planas inaugura la I Conferencia Internacional de Mujeres de la Pesca

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicidad
PUBLICIDAD
Publicidad
PUBLICIDAD

Síguenos en Facebook

Síguenos

    Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to connect your Instagram account.
Facebook Twitter Youtube Vimeo Instagram

Información actualizada y técnica sobre la industria pesquera y las diferentes especies.
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Más información sobre las cookies

Categorías

  • A Fondo
  • Actualidad
  • Acuicultura
  • Bermeo Tuna World Capital
  • Comercio
  • congreso
  • Conservas
  • Desarrollo
  • Editorial
  • Entrevistas
  • Especial
  • ESPECIAL ATUN
  • Especial Congelados y Elaborados
  • Especial conservas
  • Especial ICCAT
  • Especial Palangre y Electrónica
  • Ferias
  • flota
  • I+D+i
  • Innovación
  • Investigación
  • Jornadas
  • Noticias
  • Publirreportaje
  • Sin categoría
  • VIII Conferencia Mundial del Atún

Noticias recientes

AZTI lanza una plataforma de colaboración empresarial para dar respuesta a los retos del sector de la alimentación

AZTI lanza una plataforma de colaboración empresarial para dar respuesta a los retos del sector de la alimentación

5 marzo, 2021
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación colabora en el proyecto “FIP BLUES” para una pesca de palangre de superficie sostenible

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación colabora en el proyecto “FIP BLUES” para una pesca de palangre de superficie sostenible

5 marzo, 2021

© 2018 Industria Atunera y pesca blanca magazine - Edita: Publycom.

No Result
View All Result
  • Editorial
  • Entrevistas
  • Mercado
    • Comercio
    • Conservas
  • Especiales
    • Especial conservas
    • VIII Conferencia Mundial del Atún
    • Especial ICCAT
  • Desarrollo
  • Promoción
    • Ferias
    • Jornadas
    • Publirreportaje
  • Noticias

© 2018 Industria Atunera y pesca blanca magazine - Edita: Publycom.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In