• Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Más información sobre las cookies
sábado, abril 17, 2021
No Result
View All Result
  • Login
Industria Atunera
Advertisement Banner
  • Editorial
  • Entrevistas
    «El cliente de Reintjes busca un producto robusto, duradero y fiable»

    «El cliente de Reintjes busca un producto robusto, duradero y fiable»

    El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

    Si todo va bien, 2019 será el año en el que Frime construirá su centro logístico y de frío

    El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

    El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

    Jesús Lourido, responsable de flota de Puerto de Celeiro

    Jesús Lourido, responsable de flota de Puerto de Celeiro

    Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

    Juana Parada, directora gerente de la Organización de Palangreros Guardeses

    Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

    Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

    José Ramón Regueira, director comercial de Nodosa

    José Ramón Regueira, director comercial de Nodosa

    Álvaro Fraguela, director comercial de Gefico

    Álvaro Fraguela, director comercial de Gefico

    Juan Luis Freire, Responsable comercial de palangre de Marine Instruments

    Juan Luis Freire, Responsable comercial de palangre de Marine Instruments

  • Mercado
    • Comercio
    • Conservas
  • Especiales
    • Especial conservas
    • VIII Conferencia Mundial del Atún
    • Especial ICCAT
  • Desarrollo
    • Todo
    • I+D+i
    • Innovación
    • Investigación
    España, Francia y Portugal ponen en marcha un proyecto para lograr una estrategia coordinada de evaluación, seguimiento y mitigación de impactos en cetáceos

    España, Francia y Portugal ponen en marcha un proyecto para lograr una estrategia coordinada de evaluación, seguimiento y mitigación de impactos en cetáceos

    AZTI lanza una plataforma de colaboración empresarial para dar respuesta a los retos del sector de la alimentación

    AZTI lanza una plataforma de colaboración empresarial para dar respuesta a los retos del sector de la alimentación

    El sector pesquero defiende su papel en la lucha contra el cambio climático

    El sector pesquero defiende su papel en la lucha contra el cambio climático

  • Promoción
    • Ferias
    • Jornadas
    • Publirreportaje
  • Noticias
Industria Atunera
  • Editorial
  • Entrevistas
    «El cliente de Reintjes busca un producto robusto, duradero y fiable»

    «El cliente de Reintjes busca un producto robusto, duradero y fiable»

    El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

    Si todo va bien, 2019 será el año en el que Frime construirá su centro logístico y de frío

    El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

    El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

    Jesús Lourido, responsable de flota de Puerto de Celeiro

    Jesús Lourido, responsable de flota de Puerto de Celeiro

    Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

    Juana Parada, directora gerente de la Organización de Palangreros Guardeses

    Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

    Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

    José Ramón Regueira, director comercial de Nodosa

    José Ramón Regueira, director comercial de Nodosa

    Álvaro Fraguela, director comercial de Gefico

    Álvaro Fraguela, director comercial de Gefico

    Juan Luis Freire, Responsable comercial de palangre de Marine Instruments

    Juan Luis Freire, Responsable comercial de palangre de Marine Instruments

  • Mercado
    • Comercio
    • Conservas
  • Especiales
    • Especial conservas
    • VIII Conferencia Mundial del Atún
    • Especial ICCAT
  • Desarrollo
    • Todo
    • I+D+i
    • Innovación
    • Investigación
    España, Francia y Portugal ponen en marcha un proyecto para lograr una estrategia coordinada de evaluación, seguimiento y mitigación de impactos en cetáceos

    España, Francia y Portugal ponen en marcha un proyecto para lograr una estrategia coordinada de evaluación, seguimiento y mitigación de impactos en cetáceos

    AZTI lanza una plataforma de colaboración empresarial para dar respuesta a los retos del sector de la alimentación

    AZTI lanza una plataforma de colaboración empresarial para dar respuesta a los retos del sector de la alimentación

    El sector pesquero defiende su papel en la lucha contra el cambio climático

    El sector pesquero defiende su papel en la lucha contra el cambio climático

  • Promoción
    • Ferias
    • Jornadas
    • Publirreportaje
  • Noticias
No Result
View All Result
Industria Atunera
No Result
View All Result
PUBLICIDAD
Acuerdo muy positivo que proporciona continuidad a la actividad de la flota española

Acuerdo muy positivo que proporciona continuidad a la actividad de la flota española

El Consejo de Ministros de Pesca ha acordado, con unanimidad de los 8 países afectados por las negociaciones pesqueras con Reino Unido, prorrogar al 31 de julio los totales admisibles de captura (TAC) y las cuotas de las pesquerías compartidas

24 marzo, 2021
en flota, Noticias
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha valorado el acuerdo alcanzado hoy en el Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca para prorrogar hasta el 31 de julio los Totales Admisibles de Capturas (TAC) y cuotas de las pesquerías compartidas con Reino Unido, y que se amplían hasta el 58,3 %. “Es un acuerdo muy positivo que proporciona continuidad a la actividad de la flota española”, ha asegurado el ministro.

Con la unanimidad de los 8 países afectados por las negociaciones pesqueras con Reino Unido, el acuerdo alcanzado este martes permite dar continuidad a la actividad pesquera española mientras que se alcanza “un buen acuerdo” con Reino Unido, según Planas.

El ministro ha señalado que, con la prórroga por 7 meses, se garantiza la operatividad de la flota sin comprometer las conversaciones en curso entre la Comisión Europea y Reino Unido, y se mantiene la unidad de los Estados miembros ante la posibilidad de alcanzar un acuerdo durante el mes abril y en el que se fijarán los TAC definitivos para 2021.

El acuerdo recoge la posibilidad de pescar el 58,3 % de la cuota hasta el 31 de julio, si bien, se podrá ampliar en el caso de algunas especies pesqueras que concentran el grueso de sus capturas durante el primer semestre y que precisan de más cuota en los primeros meses del año.

Planas ha detallado que se atiende así la demanda planteada por España -con el apoyo de Francia, Alemania e Irlanda- para flexibilizar la fijación de las cuotas por la estacionalidad de algunas pesquerías, como el rape o el gallo de la zona 6, de gran importancia para la flota de Gran Sol.

El ministro ha detallado que para la gran mayoría de stocks se lleva a cabo una prórroga de las cuotas provisionales fijadas hasta el 31 de marzo en el Consejo de Ministros de diciembre pasado, hasta el 31 de julio, si bien con un enfoque diferente.

En este caso ya se tienen en cuenta las recomendaciones científicas para 2021 y el posible resultado de las consultas con el Reino Unido (así como las claves de reparto acordadas en el acuerdo del brexit), de modo que se lleva a cabo un prorrateo a 7 meses (58,3 %) de las posibles cifras de TAC definitivos.

Este es el caso de stocks de especial interés para España, como la merluza, rapes y gallos de Gran Sol, golfo de Vizcaya y oeste de Escocia, la cigala de Porcupine, el besugo o los alfonsinos, al suponer un incremento notable de las posibilidades de pesca para la flota española, pendientes de acuerdo definitivo.

ACUERDO IMPORTANTE PARA LA CABALLA

Para determinados stocks se ha conseguido que la fijación de los TAC y cuotas sea ya definitiva para todo el conjunto del año, al haberse incorporado los acuerdos con Noruega. Es el caso de la caballa. En los próximos días se asignarán las cantidades restantes entre los buques y grupos de buques para tener un normal desarrollo de esta pesquería estacional, que ya se ha iniciado.

También se han logrado incrementos para otras especies importantes, donde España no cuenta con asignación, pero lleva a cabo capturas accesorias. Se trata de los stocks de bacalao del oeste de Escocia o el del mar Céltico, donde las bolsas que se crean desde el año 2019 permiten el acceso de los Estados miembros sin asignación a las cantidades precisas para cubrir las necesidades de cuotas de sus flotas. Además, en el caso de las especies contenidas en el mecanismo de la bolsa de especies de estrangulamiento se ha conseguido ampliar su disponibilidad hasta el 58,3 %.

Esto facilitará el cumplimiento de la obligación de desembarque por parte de los buques españoles, ya que en las próximas semanas se pondrán a disposición, de manera obligatoria por parte de los Estados miembros con asignación, las cantidades establecidas por el Reglamento.

Además se ha llegado a un acuerdo de compromiso para facilitar la aplicación del Acuerdo del brexit en lo que se refiere a la transferencia al Reino Unido de la cuota de atún rojo de ICCAT, que se aplicará de modo provisional para 2021, sin que constituya un precedente para años sucesivos.

Los países afectados por la transferencia de bacalao de Svalbard a Reino Unido “hemos alcanzado una declaración conjunta con la Comisión, de forma que se garantice la búsqueda de soluciones apropiadas para reflejar los derechos de los Estados miembros procedentes del acuerdo de Paris de 1920”, respetando siempre la estabilidad relativa, según Planas.

Relacionado

Tags: alfonsinosbacalaobesugoBREXITcaballacigalaConsejo de MinistrosDestacadogalloLuis PlanasmerluzarapeReino UnidoTAC
Anterior artículo

El buque Miguel Oliver estudiará la abundancia y características de las principales especies pelágicas de interés pesquero del noroeste peninsular

Siguiente artículo

La secretaria general de Pesca valora la gestión conjunta de cuotas que se realiza en el golfo de Cádiz con las entidades del sector

Siguiente artículo
La secretaria general de Pesca valora la gestión conjunta de cuotas que se realiza en el golfo de Cádiz con las entidades del sector

La secretaria general de Pesca valora la gestión conjunta de cuotas que se realiza en el golfo de Cádiz con las entidades del sector

España, Francia y Portugal ponen en marcha un proyecto para lograr una estrategia coordinada de evaluación, seguimiento y mitigación de impactos en cetáceos

España, Francia y Portugal ponen en marcha un proyecto para lograr una estrategia coordinada de evaluación, seguimiento y mitigación de impactos en cetáceos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicidad
PUBLICIDAD
Publicidad
PUBLICIDAD

Síguenos en Facebook

Facebook Twitter Youtube Vimeo Instagram

Información actualizada y técnica sobre la industria pesquera y las diferentes especies.
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Más información sobre las cookies

Categorías

  • A Fondo
  • Actualidad
  • Acuicultura
  • Bermeo Tuna World Capital
  • Comercio
  • congreso
  • Conservas
  • Desarrollo
  • Editorial
  • Entrevistas
  • Especial
  • ESPECIAL ATUN
  • Especial Congelados y Elaborados
  • Especial conservas
  • Especial ICCAT
  • Especial Palangre y Electrónica
  • Ferias
  • flota
  • I+D+i
  • Innovación
  • Investigación
  • Jornadas
  • Noticias
  • Publirreportaje
  • Sin categoría
  • VIII Conferencia Mundial del Atún

Noticias recientes

España, Francia y Portugal ponen en marcha un proyecto para lograr una estrategia coordinada de evaluación, seguimiento y mitigación de impactos en cetáceos

España, Francia y Portugal ponen en marcha un proyecto para lograr una estrategia coordinada de evaluación, seguimiento y mitigación de impactos en cetáceos

16 abril, 2021
La secretaria general de Pesca valora la gestión conjunta de cuotas que se realiza en el golfo de Cádiz con las entidades del sector

La secretaria general de Pesca valora la gestión conjunta de cuotas que se realiza en el golfo de Cádiz con las entidades del sector

16 abril, 2021

© 2021 Industria Atunera y pesca blanca magazine - Edita: Publycom.

No Result
View All Result
  • Editorial
  • Entrevistas
  • Mercado
    • Comercio
    • Conservas
  • Especiales
    • Especial conservas
    • VIII Conferencia Mundial del Atún
    • Especial ICCAT
  • Desarrollo
  • Promoción
    • Ferias
    • Jornadas
    • Publirreportaje
  • Noticias

© 2021 Industria Atunera y pesca blanca magazine - Edita: Publycom.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In