• Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Más información sobre las cookies
sábado, marzo 6, 2021
No Result
View All Result
  • Login
Industria Atunera
Advertisement Banner
  • Editorial
  • Entrevistas
    «El cliente de Reintjes busca un producto robusto, duradero y fiable»

    «El cliente de Reintjes busca un producto robusto, duradero y fiable»

    El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

    Si todo va bien, 2019 será el año en el que Frime construirá su centro logístico y de frío

    El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

    El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

    Jesús Lourido, responsable de flota de Puerto de Celeiro

    Jesús Lourido, responsable de flota de Puerto de Celeiro

    Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

    Juana Parada, directora gerente de la Organización de Palangreros Guardeses

    Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

    Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

    José Ramón Regueira, director comercial de Nodosa

    José Ramón Regueira, director comercial de Nodosa

    Álvaro Fraguela, director comercial de Gefico

    Álvaro Fraguela, director comercial de Gefico

    Juan Luis Freire, Responsable comercial de palangre de Marine Instruments

    Juan Luis Freire, Responsable comercial de palangre de Marine Instruments

  • Mercado
    • Comercio
    • Conservas
  • Especiales
    • Especial conservas
    • VIII Conferencia Mundial del Atún
    • Especial ICCAT
  • Desarrollo
    • Todo
    • I+D+i
    • Innovación
    • Investigación
    AZTI lanza una plataforma de colaboración empresarial para dar respuesta a los retos del sector de la alimentación

    AZTI lanza una plataforma de colaboración empresarial para dar respuesta a los retos del sector de la alimentación

    El sector pesquero defiende su papel en la lucha contra el cambio climático

    El sector pesquero defiende su papel en la lucha contra el cambio climático

    Hacia una pesca de atún más segura y respetuosa con el ecosistema marino

    Hacia una pesca de atún más segura y respetuosa con el ecosistema marino

  • Promoción
    • Ferias
    • Jornadas
    • Publirreportaje
  • Noticias
Industria Atunera
  • Editorial
  • Entrevistas
    «El cliente de Reintjes busca un producto robusto, duradero y fiable»

    «El cliente de Reintjes busca un producto robusto, duradero y fiable»

    El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

    Si todo va bien, 2019 será el año en el que Frime construirá su centro logístico y de frío

    El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

    El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

    Jesús Lourido, responsable de flota de Puerto de Celeiro

    Jesús Lourido, responsable de flota de Puerto de Celeiro

    Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

    Juana Parada, directora gerente de la Organización de Palangreros Guardeses

    Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

    Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

    José Ramón Regueira, director comercial de Nodosa

    José Ramón Regueira, director comercial de Nodosa

    Álvaro Fraguela, director comercial de Gefico

    Álvaro Fraguela, director comercial de Gefico

    Juan Luis Freire, Responsable comercial de palangre de Marine Instruments

    Juan Luis Freire, Responsable comercial de palangre de Marine Instruments

  • Mercado
    • Comercio
    • Conservas
  • Especiales
    • Especial conservas
    • VIII Conferencia Mundial del Atún
    • Especial ICCAT
  • Desarrollo
    • Todo
    • I+D+i
    • Innovación
    • Investigación
    AZTI lanza una plataforma de colaboración empresarial para dar respuesta a los retos del sector de la alimentación

    AZTI lanza una plataforma de colaboración empresarial para dar respuesta a los retos del sector de la alimentación

    El sector pesquero defiende su papel en la lucha contra el cambio climático

    El sector pesquero defiende su papel en la lucha contra el cambio climático

    Hacia una pesca de atún más segura y respetuosa con el ecosistema marino

    Hacia una pesca de atún más segura y respetuosa con el ecosistema marino

  • Promoción
    • Ferias
    • Jornadas
    • Publirreportaje
  • Noticias
No Result
View All Result
Industria Atunera
No Result
View All Result
PUBLICIDAD
APROMAR, presenta la iniciativa acuicultura de España

APROMAR, presenta la iniciativa acuicultura de España

15 enero, 2021
en Acuicultura
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La meta de Acuicultura de España es dar a conocer esta práctica en nuestro país y que sea valorada por toda la sociedad como un método sostenible de obtención de alimentos acuáticos animales y vegetales respetando el entorno.

El proyecto cuenta con sus propios canales digitales para aportar transparencia informativa y poner a disposición del sector y del consumidor el contenido necesario para que estén informados.

Además, APROMAR presenta el borrador de su Memoria de Sostenibilidad, un documento técnico y dinámico que busca sustentar de forma clara y transparente el grado de sostenibilidad actual de su actividad.

 

Javier Ojeda, gerente de APROMAR, ha sido el encargado de realizar una primera introducción sobre el proyecto y sobre su consciente responsabilidad, materializada en una Memoria de Sostenibilidad. Ha contado con la participación de Ignacio Gandarias, director general de Ordenación Pesquera y Acuicultura delMinisterio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Esta iniciativa nace con el objetivo de dar a conocer la acuicultura en España como un método sostenible de obtención de especies acuáticas animales y vegetales, recordando, además, que también engloba su crecimiento y posterior comercialización. Esta práctica está encaminada a hacer un uso eficiente de los recursos naturales y realizar un cultivo respetuoso de mares, ríos y océanos para obtener alimentos saludables y de alta calidad sin dañar el entorno.

“Consideramos que existe un desconocimiento de nuestra actividad, es en parte nuestra responsabilidad, y queremos remediarlo. Con Acuicultura de España pretendemos mostrar, de un modo transparente, lo que somos, lo que hacemos y cómo contribuimos a la sostenibilidad económica, social y medioambiental de nuestro entorno. Aunque somos conscientes del camino que queda por recorrer. Por esa razón, deseamos mostrar también todo aquello que se debe mejorar e investigar la manera de hacerlo para llevar a cabo nuestra Revolución Azul”, manifiesta Javier Ojeda, gerente de APROMAR.

Señala, además, que “deseamos que el consumidor sea consciente de que los recursos naturales del planeta son limitados, unido al incremento de la demanda alimentaria que vamos a sufrir en los próximos años. También que nos acompañe en el camino hacia unos hábitos saludables de alimentación, incorporando a su dieta especies de acuicultura como la lubina, la dorada o la corvina”. De hecho, según el informe de Seguridad Alimentaria de la FAO en 2020, la problemática de contar con recursos limitados se intensifica ante el aumento de la población mundial que, se calcula, llegará a los 9.700 millones de personas en 2050, siendo ya 690 millones de personas en el mundo los que sufren los efectos del hambre.

Este método busca repensar la forma en la que se produce el alimento y ser una solución saludable y sostenible que apueste por la alimentación del futuro en el mundo, y concretamente en España, considerada como uno de los países más importantes e innovadores en acuicultura. En la actualidad, es el país con mayor cosecha de acuicultura (23% del total) y el tercer productor de pescado en general de la Unión Europea. En el 2019 cosechó casi 350.000 toneladas de especies acuícolas, convirtiéndose así en el cuarto país en cuanto a valor de producción, con un total de 501 millones de euros en primera venta del mismo año.

Ante el papel que juega la acuicultura -incluso la FAO asegura que el 50% del pescado que se consume hoy en día proviene de ella y calcula que para el 2030 aumente hasta los dos tercios- y sabiendo que no existe una forma rápida e inmediata para lograr la sostenibilidad al 100% de su actividad, APROMAR, junto con las empresas que la componen, se compromete a la realización de una Memoria de Sostenibilidad. Será un documento técnico, riguroso y dinámico que busca sustentar de manera transparente y clara el grado de sostenibilidad actual de la actividad acuícola española. Y, bajo ese compromiso, se marcan diferentes objetivos cuantificables, medibles y revisables para dos periodos de tiempo: uno a corto plazo, año 2023 (H23), y otro en el horizonte del año 2030 (H30).

La Memoria se apoya principalmente en la elaboración de índices de sostenibilidad social, medioambiental y económica que sirven de medida de la actividad actual y permite establecer la base para su comparativa y evolución a lo largo de tiempo. En concreto, los KPI o Índices de evaluación se centran en seis áreas: general, alimentación de los peces cultivados, bienestar animal, impacto ambiental, social y comercial. Además, los aspectos más representativos que se contemplan son:

Implantación de nuevos modelos productivos que reduzcan el impacto ambiental.

  • Desarrollo de piensos no dependientes de pesquerías y mejora del bienestar de lospeces en los cultivos. Aplicación de planes de bioseguridad que minimicen el empleo deproductos medicamentosos.
  • Aseguramiento de un producto comercial saludable, nutritivo y de calidad.
  • Mejorar del impacto social de su actividad, apoyando la estabilidad y el crecimiento económico sostenible.

Fomento de la Economía Circular en todos los procesos acuícolas y adaptación de la actividad al Cambio Climático.

Por su parte, el MAPA, a través de la Secretaría General de Pesca, apoya el futuro desarrollo sostenible de la acuicultura sobre la base de la Directrices establecidas al efecto por la UE, para lo cual se está definiendo la contribución española a las mismas, en colaboración con el sector acuícola, marino y continental, y las CC.AA.

“Apoyamos la organización del sector, en especial sobre la base de organizaciones de productoresque disponen, tanto en el Fondo Europeo Marítimo pesquero del actual periodo, como para elpróximo 21-27, de un gran marco de actuación a través de sus Planes de producción ycomercialización. Además, impulsaremos la innovación en el sector acuícola, de forma que científicos, sector y administraciones, avancemos hacia una acuicultura más sostenible, medioambientalmente, económicamente y socialmente, haciendo frente a los retos que sepresentan”, aseguraba durante la jornada Ignacio Gandarias, director general de Ordenación Pesquera yAcuicultura del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Acuicultura de España nace, además, para aportar transparencia informativa y poner a disposición del sector y delconsumidor el contenido necesario para que estén informados y sean parte del cambio. Por esta razón, estrena página web y el BLOG ECLOS, su blog sobre alimentación y sostenibilidad en acuiculturadeespana.es, así como los canales sociales de Facebook e Instagram.

Tags: AcuiculturaApromarBLOG ECLOSDestacadoIgnacio GandariasJavier OjedaMapaMemoriaMemoria de SostenibilidadSecretaría General de Pesca
Anterior artículo

Se aplaza Organic Food Iberia & Eco Living Iberia a septiembre de 2021

Siguiente artículo

Los armadores buscan desterrar el mito del elevado precio para incrementar el consumo de pescado en Canarias

Siguiente artículo
Los armadores buscan desterrar el mito del elevado precio para incrementar el consumo de pescado en Canarias

Los armadores buscan desterrar el mito del elevado precio para incrementar el consumo de pescado en Canarias

España y Portugal analizan los principales temas de interés pesquero para las flotas de ambos países

España y Portugal analizan los principales temas de interés pesquero para las flotas de ambos países

LA NEGOCIACIÓN DEL BREXIT PESQUERO DEBE EXCLUIR LOS PRIVILEGIOS QUE LA POLÍTICA PESQUERA COMÚN HA OTORGADO A REINO UNIDO DESDE SUS INICIOS

LA NEGOCIACIÓN DEL BREXIT PESQUERO DEBE EXCLUIR LOS PRIVILEGIOS QUE LA POLÍTICA PESQUERA COMÚN HA OTORGADO A REINO UNIDO DESDE SUS INICIOS

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicidad
PUBLICIDAD
Publicidad
PUBLICIDAD

Síguenos en Facebook

Síguenos

    Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to connect your Instagram account.
Facebook Twitter Youtube Vimeo Instagram

Información actualizada y técnica sobre la industria pesquera y las diferentes especies.
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Más información sobre las cookies

Categorías

  • A Fondo
  • Actualidad
  • Acuicultura
  • Bermeo Tuna World Capital
  • Comercio
  • congreso
  • Conservas
  • Desarrollo
  • Editorial
  • Entrevistas
  • Especial
  • ESPECIAL ATUN
  • Especial Congelados y Elaborados
  • Especial conservas
  • Especial ICCAT
  • Especial Palangre y Electrónica
  • Ferias
  • flota
  • I+D+i
  • Innovación
  • Investigación
  • Jornadas
  • Noticias
  • Publirreportaje
  • Sin categoría
  • VIII Conferencia Mundial del Atún

Noticias recientes

AZTI lanza una plataforma de colaboración empresarial para dar respuesta a los retos del sector de la alimentación

AZTI lanza una plataforma de colaboración empresarial para dar respuesta a los retos del sector de la alimentación

5 marzo, 2021
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación colabora en el proyecto “FIP BLUES” para una pesca de palangre de superficie sostenible

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación colabora en el proyecto “FIP BLUES” para una pesca de palangre de superficie sostenible

5 marzo, 2021

© 2018 Industria Atunera y pesca blanca magazine - Edita: Publycom.

No Result
View All Result
  • Editorial
  • Entrevistas
  • Mercado
    • Comercio
    • Conservas
  • Especiales
    • Especial conservas
    • VIII Conferencia Mundial del Atún
    • Especial ICCAT
  • Desarrollo
  • Promoción
    • Ferias
    • Jornadas
    • Publirreportaje
  • Noticias

© 2018 Industria Atunera y pesca blanca magazine - Edita: Publycom.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In