• Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Más información sobre las cookies
martes, octubre 3, 2023
No Result
View All Result
  • Login
Industria Atunera
Advertisement Banner
  • Editorial
  • Entrevistas
    Entrevista con Adrián Carril, director comercial de Hermasa

    Entrevista con Adrián Carril, director comercial de Hermasa

    Entrevista con Francisco Freire Lino, presidente de Murimar

    Entrevista con Francisco Freire Lino, presidente de Murimar

    JAVIER GARAT, REELEGIDO PRESIDENTE DE LA COALICIÓN INTERNACIONAL DE ASOCIACIONES PESQUERAS EN UN AÑO PLAGADO DE RETOS PARA EL SECTOR

    JAVIER GARAT, REELEGIDO PRESIDENTE DE LA COALICIÓN INTERNACIONAL DE ASOCIACIONES PESQUERAS EN UN AÑO PLAGADO DE RETOS PARA EL SECTOR

    «El cliente de Reintjes busca un producto robusto, duradero y fiable»

    «El cliente de Reintjes busca un producto robusto, duradero y fiable»

    El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

    Si todo va bien, 2019 será el año en el que Frime construirá su centro logístico y de frío

    El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

    El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

    Jesús Lourido, responsable de flota de Puerto de Celeiro

    Jesús Lourido, responsable de flota de Puerto de Celeiro

    Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

    Juana Parada, directora gerente de la Organización de Palangreros Guardeses

    Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

    Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

  • Mercado
    • Comercio
    • Conservas
  • Especiales
    • Especial conservas
    • VIII Conferencia Mundial del Atún
    • Especial ICCAT
  • Desarrollo
    • Todo
    • I+D+i
    • Innovación
    • Investigación
    El Gobierno constituye en Vigo la Mesa de la Ciencia Pesquera

    El Gobierno constituye en Vigo la Mesa de la Ciencia Pesquera

    El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación convoca ayudas por 2,3 millones de euros para I+D+i en acuicultura

    El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación destina 2,3 millones de euros para financiar proyectos en I+D+i en el ámbito de los Planes Nacionales de Acuicultura

    El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación convoca ayudas por 2,3 millones de euros para I+D+i en acuicultura

    El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación convoca ayudas por 2,3 millones de euros para I+D+i en acuicultura

  • Promoción
    • Ferias
    • Jornadas
    • Publirreportaje
  • Noticias
Industria Atunera
  • Editorial
  • Entrevistas
    Entrevista con Adrián Carril, director comercial de Hermasa

    Entrevista con Adrián Carril, director comercial de Hermasa

    Entrevista con Francisco Freire Lino, presidente de Murimar

    Entrevista con Francisco Freire Lino, presidente de Murimar

    JAVIER GARAT, REELEGIDO PRESIDENTE DE LA COALICIÓN INTERNACIONAL DE ASOCIACIONES PESQUERAS EN UN AÑO PLAGADO DE RETOS PARA EL SECTOR

    JAVIER GARAT, REELEGIDO PRESIDENTE DE LA COALICIÓN INTERNACIONAL DE ASOCIACIONES PESQUERAS EN UN AÑO PLAGADO DE RETOS PARA EL SECTOR

    «El cliente de Reintjes busca un producto robusto, duradero y fiable»

    «El cliente de Reintjes busca un producto robusto, duradero y fiable»

    El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

    Si todo va bien, 2019 será el año en el que Frime construirá su centro logístico y de frío

    El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

    El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

    Jesús Lourido, responsable de flota de Puerto de Celeiro

    Jesús Lourido, responsable de flota de Puerto de Celeiro

    Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

    Juana Parada, directora gerente de la Organización de Palangreros Guardeses

    Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

    Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

  • Mercado
    • Comercio
    • Conservas
  • Especiales
    • Especial conservas
    • VIII Conferencia Mundial del Atún
    • Especial ICCAT
  • Desarrollo
    • Todo
    • I+D+i
    • Innovación
    • Investigación
    El Gobierno constituye en Vigo la Mesa de la Ciencia Pesquera

    El Gobierno constituye en Vigo la Mesa de la Ciencia Pesquera

    El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación convoca ayudas por 2,3 millones de euros para I+D+i en acuicultura

    El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación destina 2,3 millones de euros para financiar proyectos en I+D+i en el ámbito de los Planes Nacionales de Acuicultura

    El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación convoca ayudas por 2,3 millones de euros para I+D+i en acuicultura

    El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación convoca ayudas por 2,3 millones de euros para I+D+i en acuicultura

  • Promoción
    • Ferias
    • Jornadas
    • Publirreportaje
  • Noticias
No Result
View All Result
Industria Atunera
No Result
View All Result
PUBLICIDAD
Inicio Entrevistas
«El cliente de Reintjes busca un producto robusto, duradero y fiable»

«El cliente de Reintjes busca un producto robusto, duradero y fiable»

Giorgio Alemanno, director comercial de Reintjes España

31 mayo, 2019
en Entrevistas
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Cuando Eugen Reintjes fundó en 1879  un pequeño taller mecánico en su Hameln natal, seguro que no se imaginaba que 140 años más tarde ese taller se convertiría en una gran empresa con filiales en varias países del mundo y más de 500 empleados. Con un modelo de negocio diferente, Reintjes se ha convertido en  líder en el mercado de los reductores marinos gracias a un producto «robusto, duradero y fiable», tal y como nos  cuenta Giorgio Alemanno, director comercial de Reintjes España. Y precisamente en España abrió su sede, que abarca también Portugal, Marruecos y toda Sudamérica, hace ya 25 años, siendo su implantación en el mundo de la pesca cada día más importante debido a la innovación que hay detrás de cada una de sus presentaciones en el mercado.

 

Reintjes nació hace ya más de 140 años. ¿Cuáles fueron sus orígenes y cómo ha ido evolucionando?

 La filial española es bastante más reciente, este año cumple un cuarto de siglo desde que abrió. La empresa empezó en el norte de Alemania como un taller mecánico y poco a poco fue evolucionando y ahora se dedica única y exclusivamente a la fabricación de reductores marinos.

El año pasado participaron en Navalia, ¿qué tal les fue?

Navalia para nosotros es la feria estrella de España en este sector, hemos participado en esta muestra desde su primera edición y para Reintjes es un evento fijo en el calendario porque consideramos que es el escaparate ideal por la influencia que tiene, no sólo en España sino también en Portugal y Sudamérica. Participar en Navalia es una ocasión ideal para estar con nuestros clientes, escuchar sus necesidades y para estar con amigos que debido a la distancia geográfica  vemos poco.

En los últimos años, por lo menos en España, se ha constatado una gran mejoría en el sector naval con la construcción de nuevos buques. Ustedes tienen oficinas en varios países, ¿han notando esta recuperación, han experimentado un aumento en el número de pedidos?

La recuperación en España es mucho más alta que en cualquier otro país. Podemos decir que España ha liderado la recuperación del sector en Europa, junto con Turquía. Para nosotros están siendo unos años muy buenos porque hay que decir que buena parte de esta recuperación se debe al repunte del sector pesquero, sector en el que somos líderes a nivel mundial.

Su especialidad son los reductores marinos y desde hace unos años ofrecen a sus clientes una solución integral y adaptada. ¿Podría explicarnos las características de sus equipos, qué hace que sean tan valorados por los profesionales, en este caso de la pesca?

Somos una empresa que ofrece soluciones de propulsión integral, que han tenido mucha aceptación el mercado, sobre todo con los armadores nacionales y sudamericanos. Tratamos de ofrece una respuesta totalmente personalizada a las necesidades del cliente, para ello hacemos previamente un estudio detallado del perfil de operaciones del barco y en función de ello, proponemos una solución a medida para cada armador.

¿Trabajan más con algún arte de pesca en concreto?

Los barcos de arrastre y los atuneros son hoy por hoy los grandes protagonistas de nuestra cartera de pedidos.

Una de las características que más valoran sus clientes, además de la calidad del producto, es la flexibilidad de los equipos de Reintjes, ¿cómo consiguen estar siempre a la vanguardia del sector?

La suerte que tenemos en Reintjes es que somos una empresa con unas proporciones muy buenas, ni demasiado grandes, ni muy pequeños, y esto nos permite ser muy flexibles porque tenemos un contacto directo y personal con la fábrica. Por otra parte, somos lo suficientemente grandes para tener un departamento propio de desarrollo e investigación con recursos bastante importantes.

¿Qué importancia tiene el cliente en el trabajo de innovación que llevan a cabo?

Las aportaciones de nuestros clientes nos ayudan a mejorar. Precisamente en las ferias o en otro tipo de contactos que mantenemos con armadores e ingenieros, escuchamos qué necesidades tienen y tratamos de ofrecer soluciones o encontrarlas. Fruto de ello es, por ejemplo, nuestro reductor híbrido, que es un reductor que incluye un convertidor de frecuencia y un motor eléctrico. Se trata de una idea que surge de las necesidades que tenían varios de nuestros clientes de tener un equipo integrado en una propulsión diesel eléctrica. Así lo hicimos y en España ya tenemos cuatro referencias y esperamos tener alguna más a corto plazo.

Imagino que el capital humano es fundamental para que una empresa consiga liderar el mercado, en su caso en el sector de la tecnología de propulsión naval, ¿es así?

Sí, así es, no podría ser de otra forma. La fábrica de Reintjes tiene ahora mismo entre 350 y 400 empleados, dependiendo esta cifra del pico de trabajo que haya en cada momento, y después tenemos otro centenar de personas trabajando en las filiales que hay alrededor del mundo, en la parte comercial. Hablamos de un amplio grupo humano que colabora en que la empresa mantenga ese liderazgo.

Su departamento de ingeniería colabora con universidades y centros de investigación. Parece que esta colaboración les está dando muy buenos resultados

Reintjes es una fundación, esto significa que es una empresa sin ánimo de lucro en la que todos los beneficios se destinan a la vida social de Hameln. Uno de los objetivos de la fundación es la colaboración con las universidades y ofrecer una salida laboral a esos estudiantes que se están formando. De esta forma, los alumnos que están en la última fase de su aprendizaje universitario pueden hacer prácticas en la empresa y quedarse posteriormente como empleados.

¿El modelo de empresa sin ánimo de lucro es algo habitual en Alemania?

No es frecuente, pero existe. Que sea sin ánimo de lucro no significa que la empresa no tenga un objetivo de ganar dinero, sino que el objetivo principal es mantener los puestos de trabajo, tanto en la fábrica como en sus filiales y, sobre todo, revertir posteriormente los beneficios en la ciudad y los habitantes de Hameln.

¿Entre las investigaciones que está llevando a cabo su departamento de I+D, hay alguna relacionada con nuevos materiales?

Con nuevos materiales trabajamos constantemente porque el espacio a bordo de los barcos es un bien escaso y el hecho de tener a tu disposición nuevos y mejores materiales a veces permite  fabricar unos reductores más compactos. En esa línea trabajamos a diario, también en colaboración con universidades y centros tecnológicos, y tenemos algunos casos en los que hemos conseguido reducir el peso y el espacio de reductores que normalmente eran bastante más grandes.

¿Hay capacidad de innovación en su sector, más allá de los nuevos materiales?

A día de hoy lo que el mercado no está demandando es dotar al reductor de los accesorios necesarios para complementar la propulsión diesel con una propulsión eléctrica. Los clientes nos piden reductores híbridos con instalaciones completas y paquetes llave en mano, y en esa línea es en la que nos estamos moviendo. Además, estamos convencidos que, de cara al futuro, ésta puede ser una de las claves del éxito de Reintjes. Llevamos ya siete años trabajando en este sentido, empezamos con una referencia en Holanda y a partir de ahí desarrollamos mucho más el mercado.

¿Qué busca un cliente cuando compra un producto Reintjes?

Sobre todo acuden a nosotros en busca de un producto robusto, duradero y fiable.

¿Han preparado algo especial para 2019 con motivo de su 25 aniversario, algún nuevo lanzamiento?

Aquí en España, que fue la segunda filial que abrió Reintejes en el mundo tras la de Singupar,  reuniremos a nuestros clientes y haremos una pequeña celebración para festejar estos 25 años de existencia.

¿El sector marino es básicamente el negocio de Reintjes?

En Reintjes nos dedicamos casi en exclusiva al sector marino, aunque en los dos últimos años hemos empezando a trabajar en una nueva línea de negocio con reductores industriales para turbinas. Son productos muchos de ellos en fase preliminar, algunos en fase de prueba. Esperamos que en los años venideros, el 20% de nuestra facturación proceda de productos industriales dedicados a reductores de turbina.

¿Qué porcentaje del volumen total de facturación de Reintjes procede de España?

Aproximadamente, el negocio que genera la filial de España en sus áreas de influencia  supone cerca de un 15% de la facturación global de Rientes.

 

Relacionado

Tags: DestacadoGiorgio AlemannoReintjes
Anterior artículo

Científicos, profesionales del mar y cocineros se unen en defensa del futuro de los mares

Siguiente artículo

EL BUQUE OCEANOGRÁFICO EMMA BARDÁN INICIA LA CAMPAÑA “SELECTIVIDAD 2019” QUE EVALUARÁ LA EFICACIA DE DISPOSITIVOS SELECTIVOS PARA REDUCIR LOS DESCARTES

Siguiente artículo
EL BUQUE OCEANOGRÁFICO EMMA BARDÁN INICIA LA CAMPAÑA “SELECTIVIDAD 2019” QUE EVALUARÁ LA EFICACIA DE DISPOSITIVOS SELECTIVOS PARA REDUCIR LOS DESCARTES

EL BUQUE OCEANOGRÁFICO EMMA BARDÁN INICIA LA CAMPAÑA “SELECTIVIDAD 2019” QUE EVALUARÁ LA EFICACIA DE DISPOSITIVOS SELECTIVOS PARA REDUCIR LOS DESCARTES

ALICIA VILLAURIZ MUESTRA EL FIRME COMPROMISO DEL GOBIERNO CON LA SOSTENIBILIDAD DEL SECTOR PESQUERO

ALICIA VILLAURIZ MUESTRA EL FIRME COMPROMISO DEL GOBIERNO CON LA SOSTENIBILIDAD DEL SECTOR PESQUERO

EL SECRETARIO GENERAL DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN DESTACA EL POTENCIAL DE LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA QUE APORTA CALIDAD, VALOR Y SOSTENIBILIDAD

EL SECRETARIO GENERAL DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN DESTACA EL POTENCIAL DE LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA QUE APORTA CALIDAD, VALOR Y SOSTENIBILIDAD

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Facebook Twitter Youtube Vimeo Instagram

Información actualizada y técnica sobre la industria pesquera y las diferentes especies.
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Más información sobre las cookies

Categorías

  • A Fondo
  • Actualidad
  • Acuicultura
  • Bermeo Tuna World Capital
  • Comercio
  • congreso
  • Conservas
  • Desarrollo
  • Editorial
  • Entrevistas
  • Especial
  • ESPECIAL ATUN
  • Especial Congelados y Elaborados
  • Especial conservas
  • Especial ICCAT
  • Especial Palangre y Electrónica
  • Ferias
  • flota
  • I+D+i
  • Innovación
  • Investigación
  • Jornadas
  • Noticias
  • Publirreportaje
  • Sin categoría
  • VIII Conferencia Mundial del Atún

© 2021 Industria Atunera y pesca blanca magazine - Edita: Publycom.

No Result
View All Result
  • Editorial
  • Entrevistas
  • Mercado
    • Comercio
    • Conservas
  • Especiales
    • Especial conservas
    • VIII Conferencia Mundial del Atún
    • Especial ICCAT
  • Desarrollo
  • Promoción
    • Ferias
    • Jornadas
    • Publirreportaje
  • Noticias

© 2021 Industria Atunera y pesca blanca magazine - Edita: Publycom.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In