• Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Más información sobre las cookies
sábado, mayo 21, 2022
No Result
View All Result
  • Login
Industria Atunera
Advertisement Banner
  • Editorial
  • Entrevistas
    Entrevista con Adrián Carril, director comercial de Hermasa

    Entrevista con Adrián Carril, director comercial de Hermasa

    Entrevista con Francisco Freire Lino, presidente de Murimar

    Entrevista con Francisco Freire Lino, presidente de Murimar

    JAVIER GARAT, REELEGIDO PRESIDENTE DE LA COALICIÓN INTERNACIONAL DE ASOCIACIONES PESQUERAS EN UN AÑO PLAGADO DE RETOS PARA EL SECTOR

    JAVIER GARAT, REELEGIDO PRESIDENTE DE LA COALICIÓN INTERNACIONAL DE ASOCIACIONES PESQUERAS EN UN AÑO PLAGADO DE RETOS PARA EL SECTOR

    «El cliente de Reintjes busca un producto robusto, duradero y fiable»

    «El cliente de Reintjes busca un producto robusto, duradero y fiable»

    El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

    Si todo va bien, 2019 será el año en el que Frime construirá su centro logístico y de frío

    El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

    El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

    Jesús Lourido, responsable de flota de Puerto de Celeiro

    Jesús Lourido, responsable de flota de Puerto de Celeiro

    Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

    Juana Parada, directora gerente de la Organización de Palangreros Guardeses

    Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

    Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

  • Mercado
    • Comercio
    • Conservas
  • Especiales
    • Especial conservas
    • VIII Conferencia Mundial del Atún
    • Especial ICCAT
  • Desarrollo
    • Todo
    • I+D+i
    • Innovación
    • Investigación
    El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación convoca ayudas por 2,3 millones de euros para I+D+i en acuicultura

    El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación destina 2,3 millones de euros para financiar proyectos en I+D+i en el ámbito de los Planes Nacionales de Acuicultura

    El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación convoca ayudas por 2,3 millones de euros para I+D+i en acuicultura

    El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación convoca ayudas por 2,3 millones de euros para I+D+i en acuicultura

    El Gobierno destina 10 millones de euros para financiar la renovación de la producción pesquera y acuícola

    El Gobierno destina 10 millones de euros para financiar la renovación de la producción pesquera y acuícola

  • Promoción
    • Ferias
    • Jornadas
    • Publirreportaje
  • Noticias
Industria Atunera
  • Editorial
  • Entrevistas
    Entrevista con Adrián Carril, director comercial de Hermasa

    Entrevista con Adrián Carril, director comercial de Hermasa

    Entrevista con Francisco Freire Lino, presidente de Murimar

    Entrevista con Francisco Freire Lino, presidente de Murimar

    JAVIER GARAT, REELEGIDO PRESIDENTE DE LA COALICIÓN INTERNACIONAL DE ASOCIACIONES PESQUERAS EN UN AÑO PLAGADO DE RETOS PARA EL SECTOR

    JAVIER GARAT, REELEGIDO PRESIDENTE DE LA COALICIÓN INTERNACIONAL DE ASOCIACIONES PESQUERAS EN UN AÑO PLAGADO DE RETOS PARA EL SECTOR

    «El cliente de Reintjes busca un producto robusto, duradero y fiable»

    «El cliente de Reintjes busca un producto robusto, duradero y fiable»

    El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

    Si todo va bien, 2019 será el año en el que Frime construirá su centro logístico y de frío

    El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

    El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

    Jesús Lourido, responsable de flota de Puerto de Celeiro

    Jesús Lourido, responsable de flota de Puerto de Celeiro

    Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

    Juana Parada, directora gerente de la Organización de Palangreros Guardeses

    Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

    Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

  • Mercado
    • Comercio
    • Conservas
  • Especiales
    • Especial conservas
    • VIII Conferencia Mundial del Atún
    • Especial ICCAT
  • Desarrollo
    • Todo
    • I+D+i
    • Innovación
    • Investigación
    El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación convoca ayudas por 2,3 millones de euros para I+D+i en acuicultura

    El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación destina 2,3 millones de euros para financiar proyectos en I+D+i en el ámbito de los Planes Nacionales de Acuicultura

    El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación convoca ayudas por 2,3 millones de euros para I+D+i en acuicultura

    El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación convoca ayudas por 2,3 millones de euros para I+D+i en acuicultura

    El Gobierno destina 10 millones de euros para financiar la renovación de la producción pesquera y acuícola

    El Gobierno destina 10 millones de euros para financiar la renovación de la producción pesquera y acuícola

  • Promoción
    • Ferias
    • Jornadas
    • Publirreportaje
  • Noticias
No Result
View All Result
Industria Atunera
No Result
View All Result
PUBLICIDAD
Navantia, Pymar y Siemens presentan un programa para aumentar un 20% en seis años la competitividad del sector naval

Navantia, Pymar y Siemens presentan un programa para aumentar un 20% en seis años la competitividad del sector naval

El programa aspira a generar en seis años un incremento de entre un 15% y un 20% de la competitividad del sector con un efecto de más de 3.000M€ para la economía y 1.700 puestos de trabajo. Más de 15 astilleros, 65 empresas de la cadena de valor del sector, siete socios tecnológicos y 20 proveedores de conocimiento y universidades han confirmado ya su interés en formar parte de este ambicioso proyecto.

7 junio, 2021
en Especial, flota
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Navantia, Pymar y Siemens presentaron a finales del mes de enero al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo el Programa para la Transformación del Sector Naval, que incluye tanto a astilleros como a toda la cadena de suministros. Este ambicioso programa, que se alinea con el Plan España Puede y la Agenda 2030, incluye seis líneas que abarcan 21 iniciativas con más de 90 proyectos a desarrollar entre 2021 y 2026.

El programa aspira a generar, en seis años, un incremento del 6 por ciento de la cifra de negocio del sector y de entre el 15 y el 20% de su competitividad, con un efecto total sobre la economía de más de 3.000 millones de euros.

Además, se traducirá en unos 1.700 empleos y permitirá la cualificación digital de unos 30.000 trabajadores de distintas provincias de España. En el plano medioambiental, se prevé una reducción de emisiones de 50.000 toneladas de CO2 equivalente en el periodo 2021-2026.

Hasta el momento, más de 15 astilleros, 65 empresas relevantes de la industria naval, siete socios tecnológicos y 20 proveedores de conocimiento y universidades han confirmado ya su interés en formar parte de este programa. Para su elaboración, se han identificado y definido proyectos de transformación complejos que abarcan toda la cadena de valor de la Industria Naval Española y que tienen un gran efecto tractor sobre el tejido industrial nacional.

El programa responde a la publicación del Gobierno de España en el contexto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), que tiene como objetivo identificar áreas de interés dentro del Programa de Impulso de proyectos tractores de Competitividad y Sostenibilidad Industrial, que permitan realizar un mapeo de los posibles grandes proyectos industriales españoles. Este plan del Gobierno, a su vez, responde al nuevo Fondo de Recuperación acordado por el Consejo Europeo en respuesta a la crisis sanitaria provocada por la COVID-19, que permitirá a España movilizar un volumen de inversión sin precedentes en los próximos años.

Las líneas de trabajo

La Industria Naval Española ha identificado en su programa más de 90 proyectos para la transformación del tejido industrial y de la pyme mediante el impulso de la productividad y de la competitividad de los sectores estratégicos claves en la transición ecológica y transformación digital, que se agrupan en las siguientes seis líneas tractoras:

 

  • Capacitación y formación de profesionales para asegurar el empleo de calidad, la igualdad de género y la adaptación de los trabajadores a las nuevas tecnologías y formas de trabajar.
  • Plataformas de la cadena de suministros para integrar mediante tecnologías de uso común a los astilleros, suministradores, industria colaboradora y pymes del sector.
  • Automatización de procesos productivos para maximizar la productividad de las operaciones.
  • Digitalización de procesos de negocio para la creación de economías de escala.
  • Nuevos productos y servicios verdes y digitales, para aumentar la propuesta de valor de los astilleros españoles.
  • Producto y factoría sostenible, para potenciar actividades de economía circular y sostenibilidad del sector.

 

En los programas se utilizarán tecnologías como robótica, realidad virtual, aumentada y mixta; impresión 3D, Internet de las Cosas (IoT), gemelos digitales de sistemas de ingeniería, procesos planta y buque, ‘cloud computing’, ‘blockchain’, combustibles limpios y almacenamiento de energía. Siemens, como socio tecnológico de referencia, pondrá a disposición del programa sus soluciones y experiencia en el sector naval en dichas tecnologías, así como el Centro de Excelencia para el Sector Naval -CESENA-.

El programa parte de los objetivos y líneas de trabajo establecidos por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en la Agenda Sectorial de la Industria Naval, presentada en 2019 por la ministra Reyes Maroto junto con Pymar y Navantia.

Los líderes del proyecto

Pymar: es la sociedad que agrupa a los principales astilleros privados españoles para defender los intereses de la construcción naval tanto en España como en el conjunto de Europa. Trabaja en colaboración con la Administración del Estado y las comunidades autónomas que participan en su consejo de administración. Cuenta con instrumentos clave para mejorar e impulsar la competitividad del sector, como el Fondo de Garantías Navales, y presta servicios de asesoramiento técnico, jurídico y financiero-fiscal tanto a astilleros integrados en la compañía como a entidades financieras que facilitan la materialización de sus proyectos constructivos.

Navantia:  es un referente mundial en el diseño, construcción e integración de buques militares de alto contenido tecnológico, así como reparaciones y modernizaciones. Además, sus líneas de actividad incluyen el diseño y fabricación de Sistemas de Combate y de Mando y Control, Sistemas Integrados de Control de Plataforma, Direcciones de Tiro, Plantas Propulsoras y el Apoyo al Ciclo de Vida de todos sus productos. Aunque su actividad principal es el campo naval, Navantia diseña y fabrica sistemas para los Ejércitos de Tierra y del Aire. Navantia pertenece al Grupo SEPI, un holding empresarial que abarca un total de 15 empresas públicas participadas de forma directa y mayoritaria, con más de 78.000 profesionales. También tiene una fundación y participaciones directas minoritarias en otras nueve empresas e indirectas en más de cien sociedades.

Siemens Digital Industries: es un líder innovador en automatización y digitalización. En estrecha colaboración con socios y clientes, DI impulsa la transformación digital en las industrias de procesos y discretas. Con su portfolio de Digital Enterprise, DI ofrece a las empresas de todos los tamaños un conjunto completo de productos, soluciones y servicios para integrar y digitalizar toda la cadena de valor. Optimizado para las necesidades específicas de cada industria, el portfolio único de DI apoya a los clientes para lograr una mayor productividad y flexibilidad. DI añade constantemente innovaciones para integrar las tecnologías de vanguardia del futuro.

Siemens Digital Industries tiene su sede central en Nuremberg, Alemania, y cuenta con unos 75.000 empleados en todo el mundo. Siemens AG (Berlín y Múnich) es un grupo tecnológico líder a nivel mundial que desde hace 170 años es sinónimo de excelencia tecnológica, innovación, calidad, fiabilidad e internacionalización. La compañía está presente en todo el mundo, principalmente en las áreas de electrificación, automatización y digitalización.

IA51CNaval101
IA51CNaval104

Últimos datos de los astilleros españoles

España es el primer país del mundo en contratación de buques para la industria pesquera y el segundo en buques de investigación oceanográfica. Así lo recoge el Informe Anual de Actividad del Sector de la Construcción Naval elaborado por Pymar, la sociedad que agrupa a los principales astilleros privados españoles. El informe, publicado en verano del pasado año,  también constata el mantenimiento de la tendencia exportadora del sector, señalando que el 93% de las CGT en construcción (arqueo bruto compensado) corresponde a demanda extranjera de los mercados más exigentes, siendo este el mayor valor de toda la serie histórica desde 1985, con casi 25 puntos por encima de la media de los 5 últimos años.

Junto a ello, los primeros datos cerrados de 2020 reflejaban ya una moderada aceleración de la actividad contractual en nuestro país, con 13 nuevos pedidos solo en el primer trimestre, por un importe superior a 350 millones de euros y 2 millones de horas de trabajo. Las cerca de 70.000 CGT contratadas en este periodo incrementan en casi un 50% el registro del mismo periodo del año anterior.

Estas buenas cifras han elevado el número de unidades en construcción un 18% frente al pasado año, sumando a cierre del primer trimestre un total de 53 buques en cartera por un importe conjunto superior a los 2.000 millones de euros y 11,5 millones de horas de trabajo. La consejera delegada de Pymar, Almudena López del Pozo, explicó en la presentación del informe que esta cartera de pedidos nacional supone que en la actualidad cuenten con carga de trabajo la totalidad de los astilleros privados actualmente en activo integrados en la compañía.

La construcción naval de nuestro país se situó, a cierre del pasado ejercicio (2019), en el segundo puesto de la Unión Europea con más unidades tanto contratadas como entregadas, liderando además mercados de alta complejidad constructiva y sofisticación tecnológica como el de los grandes buques para la industria pesquera, y situándose como la segunda potencia mundial y primera de la Unión Europea en segmentos como el de los buques oceanográficos. “España está especializada en construcciones de buques a medida con un alto componente tecnológico y sostenibilidad medioambiental, destacando entre los países más avanzados del mundo”, ha afirmado la consejera delegada.

El informe refleja que los astilleros españoles registraron el pasado año la entrada en vigor de un total de 25 nuevos contratos y 136.825 CGT, con los que la cartera de pedidos nacional logró sumar al cierre de 2019 un total de 45 buques y 376.580 CGT, generadores de cerca de 12 millones de horas de trabajo. Los proyectos de construcción encargados se caracterizan por su alto valor añadido en diversas tipologías como los buques de pasaje, pesqueros de última generación, buques de apoyo a la acuicultura marina u oceanográficos. Estos segmentos han supuesto más del 70% de las CGT contratadas por los astilleros españoles durante el pasado año.

Cabe señalar, asimismo, la actividad de los astilleros españoles en el segmento de la reparación y mantenimiento naval con cerca de un millar de encargos en una amplia diversidad de buques, incrementando la facturación casi un 30% frente al año anterior. Entre las distintas tipologías objeto de reparaciones y de tareas de mantenimiento, destacan los buques pesqueros, los yates, los buques mercantes, los cruceros, las unidades offshore o los buques militares, entre otros.

Relacionado

Tags: DestacadoEspecial Industria NavalNavantiaPymarrograma para la Transformación del Sector NavalSiemens
Anterior artículo

LA FLOTA ATUNERA ESPAÑOLA SE SUMA A LA INICIATIVA INTERNACIONAL QUE RECLAMA EL DESPLIEGUE DE FUERZAS CONTRA LA PIRATERÍA EN EL GOLFO DE GUINEA

Siguiente artículo

Ferrol se convierte en el primer campus de España especializado en industria naval

Siguiente artículo
Ferrol se convierte en el primer campus de España especializado en industria naval

Ferrol se convierte en el primer campus de España especializado en industria naval

FAO prevé una disminución del consumo de pescado y la primera caída en años de la producción acuícola por la pandemia

FAO prevé una disminución del consumo de pescado y la primera caída en años de la producción acuícola por la pandemia

Luis Planas demanda unidad de acción para preservar la actividad pesquera en el Mediterráneo

Luis Planas demanda unidad de acción para preservar la actividad pesquera en el Mediterráneo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicidad
PUBLICIDAD
Publicidad
PUBLICIDAD

Síguenos en Facebook

Facebook Twitter Youtube Vimeo Instagram

Información actualizada y técnica sobre la industria pesquera y las diferentes especies.
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Más información sobre las cookies

Categorías

  • A Fondo
  • Actualidad
  • Acuicultura
  • Bermeo Tuna World Capital
  • Comercio
  • congreso
  • Conservas
  • Desarrollo
  • Editorial
  • Entrevistas
  • Especial
  • ESPECIAL ATUN
  • Especial Congelados y Elaborados
  • Especial conservas
  • Especial ICCAT
  • Especial Palangre y Electrónica
  • Ferias
  • flota
  • I+D+i
  • Innovación
  • Investigación
  • Jornadas
  • Noticias
  • Publirreportaje
  • Sin categoría
  • VIII Conferencia Mundial del Atún

Noticias recientes

La secretaria general de Pesca analiza con las cofradías de pescadores el plan de gestión del Mediterráneo y las iniciativas legislativas para el sector

La secretaria general de Pesca analiza con las cofradías de pescadores el plan de gestión del Mediterráneo y las iniciativas legislativas para el sector

15 marzo, 2022
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación apuesta por la igualdad como herramienta de futuro en el medio rural y el sector pesquero

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación apuesta por la igualdad como herramienta de futuro en el medio rural y el sector pesquero

7 marzo, 2022

© 2021 Industria Atunera y pesca blanca magazine - Edita: Publycom.

No Result
View All Result
  • Editorial
  • Entrevistas
  • Mercado
    • Comercio
    • Conservas
  • Especiales
    • Especial conservas
    • VIII Conferencia Mundial del Atún
    • Especial ICCAT
  • Desarrollo
  • Promoción
    • Ferias
    • Jornadas
    • Publirreportaje
  • Noticias

© 2021 Industria Atunera y pesca blanca magazine - Edita: Publycom.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In