• Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Más información sobre las cookies
martes, octubre 3, 2023
No Result
View All Result
  • Login
Industria Atunera
Advertisement Banner
  • Editorial
  • Entrevistas
    Entrevista con Adrián Carril, director comercial de Hermasa

    Entrevista con Adrián Carril, director comercial de Hermasa

    Entrevista con Francisco Freire Lino, presidente de Murimar

    Entrevista con Francisco Freire Lino, presidente de Murimar

    JAVIER GARAT, REELEGIDO PRESIDENTE DE LA COALICIÓN INTERNACIONAL DE ASOCIACIONES PESQUERAS EN UN AÑO PLAGADO DE RETOS PARA EL SECTOR

    JAVIER GARAT, REELEGIDO PRESIDENTE DE LA COALICIÓN INTERNACIONAL DE ASOCIACIONES PESQUERAS EN UN AÑO PLAGADO DE RETOS PARA EL SECTOR

    «El cliente de Reintjes busca un producto robusto, duradero y fiable»

    «El cliente de Reintjes busca un producto robusto, duradero y fiable»

    El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

    Si todo va bien, 2019 será el año en el que Frime construirá su centro logístico y de frío

    El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

    El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

    Jesús Lourido, responsable de flota de Puerto de Celeiro

    Jesús Lourido, responsable de flota de Puerto de Celeiro

    Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

    Juana Parada, directora gerente de la Organización de Palangreros Guardeses

    Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

    Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

  • Mercado
    • Comercio
    • Conservas
  • Especiales
    • Especial conservas
    • VIII Conferencia Mundial del Atún
    • Especial ICCAT
  • Desarrollo
    • Todo
    • I+D+i
    • Innovación
    • Investigación
    El Gobierno constituye en Vigo la Mesa de la Ciencia Pesquera

    El Gobierno constituye en Vigo la Mesa de la Ciencia Pesquera

    El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación convoca ayudas por 2,3 millones de euros para I+D+i en acuicultura

    El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación destina 2,3 millones de euros para financiar proyectos en I+D+i en el ámbito de los Planes Nacionales de Acuicultura

    El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación convoca ayudas por 2,3 millones de euros para I+D+i en acuicultura

    El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación convoca ayudas por 2,3 millones de euros para I+D+i en acuicultura

  • Promoción
    • Ferias
    • Jornadas
    • Publirreportaje
  • Noticias
Industria Atunera
  • Editorial
  • Entrevistas
    Entrevista con Adrián Carril, director comercial de Hermasa

    Entrevista con Adrián Carril, director comercial de Hermasa

    Entrevista con Francisco Freire Lino, presidente de Murimar

    Entrevista con Francisco Freire Lino, presidente de Murimar

    JAVIER GARAT, REELEGIDO PRESIDENTE DE LA COALICIÓN INTERNACIONAL DE ASOCIACIONES PESQUERAS EN UN AÑO PLAGADO DE RETOS PARA EL SECTOR

    JAVIER GARAT, REELEGIDO PRESIDENTE DE LA COALICIÓN INTERNACIONAL DE ASOCIACIONES PESQUERAS EN UN AÑO PLAGADO DE RETOS PARA EL SECTOR

    «El cliente de Reintjes busca un producto robusto, duradero y fiable»

    «El cliente de Reintjes busca un producto robusto, duradero y fiable»

    El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

    Si todo va bien, 2019 será el año en el que Frime construirá su centro logístico y de frío

    El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

    El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

    Jesús Lourido, responsable de flota de Puerto de Celeiro

    Jesús Lourido, responsable de flota de Puerto de Celeiro

    Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

    Juana Parada, directora gerente de la Organización de Palangreros Guardeses

    Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

    Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

  • Mercado
    • Comercio
    • Conservas
  • Especiales
    • Especial conservas
    • VIII Conferencia Mundial del Atún
    • Especial ICCAT
  • Desarrollo
    • Todo
    • I+D+i
    • Innovación
    • Investigación
    El Gobierno constituye en Vigo la Mesa de la Ciencia Pesquera

    El Gobierno constituye en Vigo la Mesa de la Ciencia Pesquera

    El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación convoca ayudas por 2,3 millones de euros para I+D+i en acuicultura

    El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación destina 2,3 millones de euros para financiar proyectos en I+D+i en el ámbito de los Planes Nacionales de Acuicultura

    El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación convoca ayudas por 2,3 millones de euros para I+D+i en acuicultura

    El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación convoca ayudas por 2,3 millones de euros para I+D+i en acuicultura

  • Promoción
    • Ferias
    • Jornadas
    • Publirreportaje
  • Noticias
No Result
View All Result
Industria Atunera
No Result
View All Result
PUBLICIDAD
Inicio Actualidad
Azti desarrolla las primeras cuerdas biodegradables para la acuicultura en alta mar

Azti desarrolla las primeras cuerdas biodegradables para la acuicultura en alta mar

La iniciativa, en la que también participan Irlanda y Bélgica, se enmarca dentro del proyecto europeo Biogears, que tiene como objetivo proporcionar al sector europeo de la acuicultura productos innovadores. Actualmente las cuerdas utilizadas para esta labor se fabrican 100% con plásticos (a base de petróleo) no biodegradables.

10 junio, 2021
en Actualidad, Desarrollo, Investigación
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El proyecto Biogears, financiado por la Unión Europea, ha desarrollado sus primeros prototipos de cuerdas de base biológica y biodegradables para la acuicultura en alta mar. Los prototipos son un paso importante en la contribución del proyecto a una industria acuícola más ecológica.

De esta forma, la misión principal de Biogears es precisamente la de proporcionar al sector europeo de la acuicultura productos innovadores y una cadena de valor que permita superar el vacío existente en cuanto a cuerdas de base biológica (biogears) para la acuicultura en alta mar, que actualmente se fabrican 100% con plásticos no biodegradables. Este es el caso de la acuicultura de mejillones en alta mar, que se ha identificado como un sector prometedor para la expansión y el crecimiento de la acuicultura europea. Sin embargo, hasta la fecha las cuerdas utilizadas en esta actividad se fabrican con plásticos a base de gasolina (no reciclables), que pueden contribuir potencialmente a la generación de desechos marinos y al impacto en el medio ambiente marino cuando no se eliminan correctamente. Por lo tanto, es necesario abordar esta cuestión para crear un sector de acuicultura más sostenible y más ecológico.

El siguiente paso es probar el prototipo en ensayos de campo para su validación en el mar. Se han identificado instalaciones de prueba en diferentes entornos marinos, incluyendo condiciones de alta energía en alta mar en un sistema de palangre; condiciones de baja energía en un sistema de balsa; y un sistema de acuicultura multitrófica integrada (IMTA). Una vez iniciadas, las demostraciones sobre el terreno pondrán a prueba y supervisarán al menos dos ciclos de producción con cuerdas biológicas según las mejores prácticas de la acuicultura ecológica.

Estos prototipos de bioengranajes y las pruebas piloto que se llevan a cabo en el marco de esta iniciativa pretenden reducir las actuales lagunas tecnológicas y ampliar el uso potencial de materiales sostenibles en el sector. Los resultados del proyecto apoyan la creación de una cadena de valor de base biológica en el marco de la Estrategia de Bioeconomía de la UE.

El ‘paso a paso’ de las nuevas cuerdas

El Laboratorio Azul desarrolla, mediante pruebas a escala de laboratorio y piloto, nuevos productos innovadores en combinación como biocompuestos, cuerdas de base biológica, nuevos sistemas de producción como el AMTI y productos de mariscos comercializables (mejillones y algas).

El proyecto, aunque se centra en la zona del Atlántico, tiene como objetivo ampliar el producto a las condiciones y especies del Mediterráneo y proporcionar al sector de la acuicultura europea productos innovadores y una cadena de valor para hacer frente a la brecha existente en las cuerdas de base biológica.

En esta sentido, Biogears fomentará una industria de la acuicultura ecológica con los resultados del proyecto creando una cadena de valor de base biológica en el marco de la estrategia de la UE para la bioeconomía, al tiempo que contribuirá al desarrollo y la aplicación de las políticas europeas sobre microplásticos.

En su última etapa, el proyecto liderado por Azti y en el que también participan centros de investigación de Irlanda y Bélgica, desarrollará nuevos modelos de negocio para los nuevos biomateriales y cuerdas generados dentro del proyecto y estudiará nuevas oportunidades de mercado para estos productos.

Relacionado

Tags: AcuiculturaalgasAMTIAtlánticoAZTIDestacadoLaboratorio Azulmediterráneomejillonesproyecto BiogearsUnión Europea
Anterior artículo

LA FLOTA ATUNERA Y SINERXIA FIRMAN UN ACUERDO DE COLABORACIÓN PARA PROMOVER LA PESCA SOSTENIBLE Y RESPONSABLE

Siguiente artículo

El Brexit, el proceso que no contenta a nadie

Siguiente artículo
El Brexit, el proceso que no contenta a nadie

El Brexit, el proceso que no contenta a nadie

Luis Planas propone un debate sobre la financiación de la renovación de la flota pesquera ante la próxima reforma de la PPC

Luis Planas propone un debate sobre la financiación de la renovación de la flota pesquera ante la próxima reforma de la PPC

Planas: España defenderá una transición equilibrada y justa hacia la sostenibilidad pesquera en el Mediterráneo

Planas: España defenderá una transición equilibrada y justa hacia la sostenibilidad pesquera en el Mediterráneo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Facebook Twitter Youtube Vimeo Instagram

Información actualizada y técnica sobre la industria pesquera y las diferentes especies.
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Más información sobre las cookies

Categorías

  • A Fondo
  • Actualidad
  • Acuicultura
  • Bermeo Tuna World Capital
  • Comercio
  • congreso
  • Conservas
  • Desarrollo
  • Editorial
  • Entrevistas
  • Especial
  • ESPECIAL ATUN
  • Especial Congelados y Elaborados
  • Especial conservas
  • Especial ICCAT
  • Especial Palangre y Electrónica
  • Ferias
  • flota
  • I+D+i
  • Innovación
  • Investigación
  • Jornadas
  • Noticias
  • Publirreportaje
  • Sin categoría
  • VIII Conferencia Mundial del Atún

© 2021 Industria Atunera y pesca blanca magazine - Edita: Publycom.

No Result
View All Result
  • Editorial
  • Entrevistas
  • Mercado
    • Comercio
    • Conservas
  • Especiales
    • Especial conservas
    • VIII Conferencia Mundial del Atún
    • Especial ICCAT
  • Desarrollo
  • Promoción
    • Ferias
    • Jornadas
    • Publirreportaje
  • Noticias

© 2021 Industria Atunera y pesca blanca magazine - Edita: Publycom.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In