• Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Más información sobre las cookies
jueves, marzo 23, 2023
No Result
View All Result
  • Login
Industria Atunera
Advertisement Banner
  • Editorial
  • Entrevistas
    Entrevista con Adrián Carril, director comercial de Hermasa

    Entrevista con Adrián Carril, director comercial de Hermasa

    Entrevista con Francisco Freire Lino, presidente de Murimar

    Entrevista con Francisco Freire Lino, presidente de Murimar

    JAVIER GARAT, REELEGIDO PRESIDENTE DE LA COALICIÓN INTERNACIONAL DE ASOCIACIONES PESQUERAS EN UN AÑO PLAGADO DE RETOS PARA EL SECTOR

    JAVIER GARAT, REELEGIDO PRESIDENTE DE LA COALICIÓN INTERNACIONAL DE ASOCIACIONES PESQUERAS EN UN AÑO PLAGADO DE RETOS PARA EL SECTOR

    «El cliente de Reintjes busca un producto robusto, duradero y fiable»

    «El cliente de Reintjes busca un producto robusto, duradero y fiable»

    El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

    Si todo va bien, 2019 será el año en el que Frime construirá su centro logístico y de frío

    El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

    El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

    Jesús Lourido, responsable de flota de Puerto de Celeiro

    Jesús Lourido, responsable de flota de Puerto de Celeiro

    Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

    Juana Parada, directora gerente de la Organización de Palangreros Guardeses

    Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

    Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

  • Mercado
    • Comercio
    • Conservas
  • Especiales
    • Especial conservas
    • VIII Conferencia Mundial del Atún
    • Especial ICCAT
  • Desarrollo
    • Todo
    • I+D+i
    • Innovación
    • Investigación
    El Gobierno constituye en Vigo la Mesa de la Ciencia Pesquera

    El Gobierno constituye en Vigo la Mesa de la Ciencia Pesquera

    El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación convoca ayudas por 2,3 millones de euros para I+D+i en acuicultura

    El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación destina 2,3 millones de euros para financiar proyectos en I+D+i en el ámbito de los Planes Nacionales de Acuicultura

    El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación convoca ayudas por 2,3 millones de euros para I+D+i en acuicultura

    El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación convoca ayudas por 2,3 millones de euros para I+D+i en acuicultura

  • Promoción
    • Ferias
    • Jornadas
    • Publirreportaje
  • Noticias
Industria Atunera
  • Editorial
  • Entrevistas
    Entrevista con Adrián Carril, director comercial de Hermasa

    Entrevista con Adrián Carril, director comercial de Hermasa

    Entrevista con Francisco Freire Lino, presidente de Murimar

    Entrevista con Francisco Freire Lino, presidente de Murimar

    JAVIER GARAT, REELEGIDO PRESIDENTE DE LA COALICIÓN INTERNACIONAL DE ASOCIACIONES PESQUERAS EN UN AÑO PLAGADO DE RETOS PARA EL SECTOR

    JAVIER GARAT, REELEGIDO PRESIDENTE DE LA COALICIÓN INTERNACIONAL DE ASOCIACIONES PESQUERAS EN UN AÑO PLAGADO DE RETOS PARA EL SECTOR

    «El cliente de Reintjes busca un producto robusto, duradero y fiable»

    «El cliente de Reintjes busca un producto robusto, duradero y fiable»

    El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

    Si todo va bien, 2019 será el año en el que Frime construirá su centro logístico y de frío

    El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

    El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

    Jesús Lourido, responsable de flota de Puerto de Celeiro

    Jesús Lourido, responsable de flota de Puerto de Celeiro

    Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

    Juana Parada, directora gerente de la Organización de Palangreros Guardeses

    Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

    Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

  • Mercado
    • Comercio
    • Conservas
  • Especiales
    • Especial conservas
    • VIII Conferencia Mundial del Atún
    • Especial ICCAT
  • Desarrollo
    • Todo
    • I+D+i
    • Innovación
    • Investigación
    El Gobierno constituye en Vigo la Mesa de la Ciencia Pesquera

    El Gobierno constituye en Vigo la Mesa de la Ciencia Pesquera

    El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación convoca ayudas por 2,3 millones de euros para I+D+i en acuicultura

    El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación destina 2,3 millones de euros para financiar proyectos en I+D+i en el ámbito de los Planes Nacionales de Acuicultura

    El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación convoca ayudas por 2,3 millones de euros para I+D+i en acuicultura

    El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación convoca ayudas por 2,3 millones de euros para I+D+i en acuicultura

  • Promoción
    • Ferias
    • Jornadas
    • Publirreportaje
  • Noticias
No Result
View All Result
Industria Atunera
No Result
View All Result
PUBLICIDAD
El Brexit, el proceso que no contenta a nadie

El Brexit, el proceso que no contenta a nadie

10 junio, 2021
en Editorial
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Cuando en diciembre pasado, la Unión Europea y Reino Unido anunciaban el acuerdo del Brexit, muchas voces alertaban ya de los problemas asociados a lo pactado y a lo que no aparecía por escrito. En el caso de la pesca, el acuerdo ha provocado, y sigue haciéndolo a día de hoy, problemas muy graves, tanto en la parte británica como en la europea. Pero no sólo la actividad pesquera sufre las consecuencias de una negociación cerrada en falso, las importaciones y exportaciones de numerosos productos se están resintiendo. Y esto no ha hecho más que empezar.

Vayamos a dos de los casos de los que les hablamos en este número de Industria Atunera. El primero se solucionó –“a medias”- a finales del mes de marzo cuando el Consejo de Ministros de la Pesca acordó prorrogar hasta el próximo 31 de julio los Totales Admisibles de Capturas (TAC) y cuotas de las pesquerías compartidas con Reino Unido. La presión de los ocho países afectados por las negociaciones pesqueras tuvo mucho que ver en el acuerdo alcanzado que el ministro Luis Planas no dudó en calificar de “muy positivo ya que proporciona continuidad a la actividad de la flota española”.  Una prórroga de siete meses que no compromete las negociaciones en curso entre Europa y Reino Unido y mantiene la unidad de los Estados miembros ante la posibilidad de alcanzar un acuerdo durante el mes abril y en el que se fijarán los TAC definitivos para 2021.

El segundo caso, el de la flota que faena en Malvinas parece que aún tendrá que esperar. Hablamos de barcos que, aunque no tienen bandera española, son de Vigo y Marín. Unos buques que se enfrentan ahora a aranceles de entre un 6 y un 18%, según la especie que desembarquen.

Las asociaciones que representan a estos barcos, Acemix (Asociación de Empresas Comunitarias en Sociedades Mixtas de Pesca) y Anepat (Asociación Nacional de Empresas Pesqueras en Países Terceros), apuestan por un acuerdo que incluya esta vez a los territorios de ultramar para evitar un sobrecoste de 700.000 euros anuales con el que no contaban.   El Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación comparte la inquietud de estos armadores y presiona a Bruselas para evitar estos aranceles. Mientras, el tiempo corre y a finales de abril está previsto que llegue al puerto de Vigo el primer calamar malvino de la era post-brexit.  A fecha de hoy nadie sabe qué pasará con este tema.

Pero las malas noticias no sólo vienen de Europa, en Galicia, la consejera del Mar, Rosa Quintana, se reunió con los representantes de la flota de palangre, mediante un encuentro por videoconferencia, para trasladarles las conclusiones de un informe jurídico encargado por el Gobierno gallego a la Universidad de Santiago de Compostela sobre el actual bloqueo del Gobierno central a la comercialización del marrajo. El dictamen es claro y determina que el veto a la importación de esta especie, decretado por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, constituye una “decisión arbitraria y contraria al ordenamiento jurídico”, por lo que puede recurrirse por vía administrativa o contencioso-administrativa.

El informe incide, además, en que, acreditando que esa actuación administrativa arbitraria derivó en daños económicos a la flota, existe la posibilidad de que los afectados reclamen una responsabilidad patrimonial -daños y perjuicios- a la Administración General del Estado por su actuación.

La flota de palangre cuenta con unas posibilidades de pesca de marrajo que, una vez capturadas, no puede comercializar al carecer de los certificados que debe emitir el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico para avalar su importación.

Y seguimos para bingo con la aprobación por parte del Parlamento Europeo del uso de cámaras de videovigilancia para controlar el cumplimiento de la obligación de desembarque de las capturas. Aunque desde la institución comunitaria se apresuraron a aclarar que el uso obligatorio de estas cámaras se limitará a un “porcentaje mínimo” de los “buques de más de 12 metros identificados en riesgo grave de incumplimiento”, la respuesta del sector no se hizo esperar. Así, Europêche, organización a la que pertenece Cepesca, considera que la obligatoriedad de instalar cámaras ensombrece la revisión del nuevo Reglamento y constituye un “elefante en la habitación” que obstaculiza el normal desarrollo de la actividad pesquera. En este sentido, confían en que los gobiernos de los estados miembros aborden las implicaciones de este “Gran Hermano” durante las negociaciones que se desarrollarán en los próximos meses en el Consejo y tras la que se alcanzará una decisión final.

Como ven, vivimos tiempos convulsos y no sólo por culpa de la pandemia. Esperemos que los próximos meses las aguas vuelvan a sus cauces y el sector pueda disfrutar de unos meses de tranquilidad.

 

José Ramón Domínguez Varela

Director

Relacionado

Tags: Destacado
Anterior artículo

Azti desarrolla las primeras cuerdas biodegradables para la acuicultura en alta mar

Siguiente artículo

Luis Planas propone un debate sobre la financiación de la renovación de la flota pesquera ante la próxima reforma de la PPC

Siguiente artículo
Luis Planas propone un debate sobre la financiación de la renovación de la flota pesquera ante la próxima reforma de la PPC

Luis Planas propone un debate sobre la financiación de la renovación de la flota pesquera ante la próxima reforma de la PPC

Planas: España defenderá una transición equilibrada y justa hacia la sostenibilidad pesquera en el Mediterráneo

Planas: España defenderá una transición equilibrada y justa hacia la sostenibilidad pesquera en el Mediterráneo

La secretaria general de Pesca analiza con la Federación Gallega de Cofradías de Pescadores la modificación del reglamento de control de la pesca

La secretaria general de Pesca analiza con la Federación Gallega de Cofradías de Pescadores la modificación del reglamento de control de la pesca

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicidad
PUBLICIDAD
Publicidad
PUBLICIDAD

Síguenos en Facebook

Facebook Twitter Youtube Vimeo Instagram

Información actualizada y técnica sobre la industria pesquera y las diferentes especies.
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Más información sobre las cookies

Categorías

  • A Fondo
  • Actualidad
  • Acuicultura
  • Bermeo Tuna World Capital
  • Comercio
  • congreso
  • Conservas
  • Desarrollo
  • Editorial
  • Entrevistas
  • Especial
  • ESPECIAL ATUN
  • Especial Congelados y Elaborados
  • Especial conservas
  • Especial ICCAT
  • Especial Palangre y Electrónica
  • Ferias
  • flota
  • I+D+i
  • Innovación
  • Investigación
  • Jornadas
  • Noticias
  • Publirreportaje
  • Sin categoría
  • VIII Conferencia Mundial del Atún

Noticias recientes

La secretaria general de Pesca subraya el importante protagonismo de la mujer en el relevo generacional en el sector pesquero

La secretaria general de Pesca subraya el importante protagonismo de la mujer en el relevo generacional en el sector pesquero

22 marzo, 2023
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación establece un periodo de parada voluntaria para la pesquería del jurel que tendrá  una compensación económica

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación establece un periodo de parada voluntaria para la pesquería del jurel que tendrá una compensación económica

14 febrero, 2023

© 2021 Industria Atunera y pesca blanca magazine - Edita: Publycom.

No Result
View All Result
  • Editorial
  • Entrevistas
  • Mercado
    • Comercio
    • Conservas
  • Especiales
    • Especial conservas
    • VIII Conferencia Mundial del Atún
    • Especial ICCAT
  • Desarrollo
  • Promoción
    • Ferias
    • Jornadas
    • Publirreportaje
  • Noticias

© 2021 Industria Atunera y pesca blanca magazine - Edita: Publycom.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In