• Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Más información sobre las cookies
sábado, marzo 6, 2021
No Result
View All Result
  • Login
Industria Atunera
Advertisement Banner
  • Editorial
  • Entrevistas
    «El cliente de Reintjes busca un producto robusto, duradero y fiable»

    «El cliente de Reintjes busca un producto robusto, duradero y fiable»

    El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

    Si todo va bien, 2019 será el año en el que Frime construirá su centro logístico y de frío

    El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

    El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

    Jesús Lourido, responsable de flota de Puerto de Celeiro

    Jesús Lourido, responsable de flota de Puerto de Celeiro

    Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

    Juana Parada, directora gerente de la Organización de Palangreros Guardeses

    Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

    Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

    José Ramón Regueira, director comercial de Nodosa

    José Ramón Regueira, director comercial de Nodosa

    Álvaro Fraguela, director comercial de Gefico

    Álvaro Fraguela, director comercial de Gefico

    Juan Luis Freire, Responsable comercial de palangre de Marine Instruments

    Juan Luis Freire, Responsable comercial de palangre de Marine Instruments

  • Mercado
    • Comercio
    • Conservas
  • Especiales
    • Especial conservas
    • VIII Conferencia Mundial del Atún
    • Especial ICCAT
  • Desarrollo
    • Todo
    • I+D+i
    • Innovación
    • Investigación
    AZTI lanza una plataforma de colaboración empresarial para dar respuesta a los retos del sector de la alimentación

    AZTI lanza una plataforma de colaboración empresarial para dar respuesta a los retos del sector de la alimentación

    El sector pesquero defiende su papel en la lucha contra el cambio climático

    El sector pesquero defiende su papel en la lucha contra el cambio climático

    Hacia una pesca de atún más segura y respetuosa con el ecosistema marino

    Hacia una pesca de atún más segura y respetuosa con el ecosistema marino

  • Promoción
    • Ferias
    • Jornadas
    • Publirreportaje
  • Noticias
Industria Atunera
  • Editorial
  • Entrevistas
    «El cliente de Reintjes busca un producto robusto, duradero y fiable»

    «El cliente de Reintjes busca un producto robusto, duradero y fiable»

    El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

    Si todo va bien, 2019 será el año en el que Frime construirá su centro logístico y de frío

    El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

    El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

    Jesús Lourido, responsable de flota de Puerto de Celeiro

    Jesús Lourido, responsable de flota de Puerto de Celeiro

    Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

    Juana Parada, directora gerente de la Organización de Palangreros Guardeses

    Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

    Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

    José Ramón Regueira, director comercial de Nodosa

    José Ramón Regueira, director comercial de Nodosa

    Álvaro Fraguela, director comercial de Gefico

    Álvaro Fraguela, director comercial de Gefico

    Juan Luis Freire, Responsable comercial de palangre de Marine Instruments

    Juan Luis Freire, Responsable comercial de palangre de Marine Instruments

  • Mercado
    • Comercio
    • Conservas
  • Especiales
    • Especial conservas
    • VIII Conferencia Mundial del Atún
    • Especial ICCAT
  • Desarrollo
    • Todo
    • I+D+i
    • Innovación
    • Investigación
    AZTI lanza una plataforma de colaboración empresarial para dar respuesta a los retos del sector de la alimentación

    AZTI lanza una plataforma de colaboración empresarial para dar respuesta a los retos del sector de la alimentación

    El sector pesquero defiende su papel en la lucha contra el cambio climático

    El sector pesquero defiende su papel en la lucha contra el cambio climático

    Hacia una pesca de atún más segura y respetuosa con el ecosistema marino

    Hacia una pesca de atún más segura y respetuosa con el ecosistema marino

  • Promoción
    • Ferias
    • Jornadas
    • Publirreportaje
  • Noticias
No Result
View All Result
Industria Atunera
No Result
View All Result
PUBLICIDAD
El sector del congelado de productos del mar factura en España 11.405 millones de euros

El sector del congelado de productos del mar factura en España 11.405 millones de euros

Galicia es la comunidad española que lidera el sector del congelado, con 157 empresas, 5.147 millones de euros de facturación y 6.828 empleos. Son datos extraídos del cuarto informe sectorial de la industria y comercialización de productos pesqueros, elaborado conjuntamente por Conxemar y el servicio de información empresarial de la Zona Franca, Ardán.

25 enero, 2021
en Actualidad
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El delegado de la Zona Franca de Vigo, David Regades, y el presidente de Conxemar, José Luis Freire, mostraron su satisfacción por las buenas cifras de la industria de los productos del mar congelados en la presentación del informe que recoge los datos del sector correspondientes al último año fiscal disponible (2018). El documento destaca que, en su conjunto, las empresas del ramo generaron un valor añadido bruto de 1.614 millones de euros, frente a los 1.549 millones de 2017, siendo los asociados de Conxemar los responsables del 55’63 por ciento de la riqueza generada por el sector.

El informe refleja que son 652 las empresas que conforman la industria y comercialización en España, entre congelado y conserva, y que en su conjunto facturaron 15.148 millones de euros y  generaron 31.197 empleos directos. El exhaustivo análisis recoge la realidad del sector a través de los datos que el servicio de información empresarial del Consorcio de la Zona Franca, Ardán, procesó de forma detallada y en el que queda reflejada la importancia de un sector que representa uno de los principales soportes económicos de numerosas zonas de España.

En relación a Galicia, el delegado de la Zona Franca de Vigo, David Regades, destacó que el sector aportó en 2018 el 2’6% de todo el valor añadido bruto creado por el tejido empresarial gallego “y particularmente en la comarca de Vigo, los socios de Conxemar facturaron el 15%, creando el 7% del valor añadido bruto y representando tres de cada cien puestos de trabajo del área”. Además, señaló Regades, “uno de cada 5 euros de riqueza del sector del congelado en España se genera en esta comarca”.

Con los datos en la mano, el producto congelado tiene un peso relevante en el sector industrial y comercializador de productos pesqueros en España. En 2018, el año analizado en el informe presentado, alcanzó la facturación de 11.405 millones de euros y 20.069 puestos de trabajo directos, mientras que el sector conservero facturó 3.743 millones de euros y dio empleo directo a 11.128 trabajadores. Además, la creación de valor añadido bruto en 2018 alcanzó los 1.099 millones de euros, frente a los 1.084 de 2017. Las empresas de Conxemar generaron el 72’1% de la riqueza.

Conxemar al detalle

Las 244 empresas que forman parte de Conxemar alcanzaron una facturación conjunta de 9.306,5 millones de euros en 2018, lo que representa el 61’4% de la facturación total del sector industrial y comercializador de España, y 16.026 empleos (el 51’4% del total). Esto significa que el resultado de explotación de las empresas asociadas a Conxemar superó en 2’5 veces a la media del sector.

Por otra parte, las empresas industriales representaron el 65’5% de la facturación y el 78% del empleo de la Asociación. Y si estas cifras se extrapolan únicamente al sector del congelado, sus empresas representan un porcentaje del 76% sobre la facturación total en España y un 71% del empleo directo.

El sector por comunidades autónomas

El estudio pone de manifiesto datos muy reveladores en cuanto al papel preponderante de Galicia dentro de la actividad nacional con 229 empresas (el 60% industriales y el 40% comerciales) que producen 7.737 millones de euros de facturación conjunta y 13.179 empleos directos. Le siguen Valencia, Andalucía y Cataluña.

Galicia también lidera el sector del congelado, con 157 empresas (el 38’7% del total de España), 5.147 millones de euros de facturación (45% del total) y 6.828 empleos (34% del total).

David Regades y José Luis Freire, presidente de Conxemar, coincidieron en que este trabajo, realizado conjuntamente por la Asociación y el Consorcio de Zona Franca, pone de relevancia la importancia de las actividades en Galicia en torno a la pesca y, concretamente, aquellas dedicadas al procesado y la comercialización de conservas y productos congelados de pescado.

“Gracias a los datos que Ardán maneja por empresa se puede contextualizar la actividad dentro de la economía y realizar un diagnóstico preciso de la importancia y evolución de este sector tan concreto”, señalaron ambos dirigentes.

Misiones comerciales virtuales

La pandemia ha obligado a clausurar y aplazar numerosos eventos en todo el mundo como ha ocurrido con dos ferias con sede en Vigo: Navalia y Conxemar. Por ello, la Zona Franca ha firmado un convenio con ambas entidades para llevar a cabo misiones comerciales virtuales y paliar la no celebración de las ferias sectoriales. Las acciones recogidas en este convenio se celebrarán entre estos meses de octubre y diciembre e incluyen dos ciclos de jornadas de sensibilización sobre mercados internacionales con mayor demanda de los productos de los sectores naval y pesca, y dos misiones comerciales virtuales en las que se celebrarán reuniones privadas con clientes potenciales de ambos sectores. Para el desarrollo de estas misiones virtuales, se buscarán posibles clientes internacionales, igual que se hizo para las misiones inversas y se organizarán reuniones con los representantes de las Pymes seleccionadas.

En el caso de Conxemar, una misión sectorial virtual dirigida al sector de productos del mar reunirá a un máximo de 40 pymes gallegas con 20 importadores de entre ocho y doce países. El objetivo sería el mismo que con la misión inversa: promocionar los productos pesqueros gallegos internacionalmente, pero en este caso, las reuniones se llevarán a cabo de modo virtual, sin ninguna visita presencial. Durante los días de celebración de la misión, entre el 30 de noviembre y el 4 de diciembre, a las empresas participantes se les organizará una agenda virtual con las pymes gallegas interesadas.

 

Tags: ConxemarDavid RegadesDestacadoJosé Luis FreireZona Franca de Vigo
Anterior artículo

Javier Garat, reelegido presidente de la Coalición Internacional de Asociaciones Pesqueras en un año plagado de retos para el sector

Siguiente artículo

El sector pesquero defiende su papel en la lucha contra el cambio climático

Siguiente artículo
El sector pesquero defiende su papel en la lucha contra el cambio climático

El sector pesquero defiende su papel en la lucha contra el cambio climático

Luis Planas urge a la Comisión que negocie “con plenas garantías” las cuotas de pesca postbrexit

Luis Planas urge a la Comisión que negocie “con plenas garantías” las cuotas de pesca postbrexit

Clusaga recibe el premio Proyectos Agrupados Industria 4.0 para impulsar la transformación digital en el sector alimentario gallego

Clusaga recibe el premio Proyectos Agrupados Industria 4.0 para impulsar la transformación digital en el sector alimentario gallego

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicidad
PUBLICIDAD
Publicidad
PUBLICIDAD

Síguenos en Facebook

Síguenos

    Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to connect your Instagram account.
Facebook Twitter Youtube Vimeo Instagram

Información actualizada y técnica sobre la industria pesquera y las diferentes especies.
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Más información sobre las cookies

Categorías

  • A Fondo
  • Actualidad
  • Acuicultura
  • Bermeo Tuna World Capital
  • Comercio
  • congreso
  • Conservas
  • Desarrollo
  • Editorial
  • Entrevistas
  • Especial
  • ESPECIAL ATUN
  • Especial Congelados y Elaborados
  • Especial conservas
  • Especial ICCAT
  • Especial Palangre y Electrónica
  • Ferias
  • flota
  • I+D+i
  • Innovación
  • Investigación
  • Jornadas
  • Noticias
  • Publirreportaje
  • Sin categoría
  • VIII Conferencia Mundial del Atún

Noticias recientes

AZTI lanza una plataforma de colaboración empresarial para dar respuesta a los retos del sector de la alimentación

AZTI lanza una plataforma de colaboración empresarial para dar respuesta a los retos del sector de la alimentación

5 marzo, 2021
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación colabora en el proyecto “FIP BLUES” para una pesca de palangre de superficie sostenible

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación colabora en el proyecto “FIP BLUES” para una pesca de palangre de superficie sostenible

5 marzo, 2021

© 2018 Industria Atunera y pesca blanca magazine - Edita: Publycom.

No Result
View All Result
  • Editorial
  • Entrevistas
  • Mercado
    • Comercio
    • Conservas
  • Especiales
    • Especial conservas
    • VIII Conferencia Mundial del Atún
    • Especial ICCAT
  • Desarrollo
  • Promoción
    • Ferias
    • Jornadas
    • Publirreportaje
  • Noticias

© 2018 Industria Atunera y pesca blanca magazine - Edita: Publycom.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In