• Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Más información sobre las cookies
sábado, marzo 6, 2021
No Result
View All Result
  • Login
Industria Atunera
Advertisement Banner
  • Editorial
  • Entrevistas
    «El cliente de Reintjes busca un producto robusto, duradero y fiable»

    «El cliente de Reintjes busca un producto robusto, duradero y fiable»

    El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

    Si todo va bien, 2019 será el año en el que Frime construirá su centro logístico y de frío

    El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

    El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

    Jesús Lourido, responsable de flota de Puerto de Celeiro

    Jesús Lourido, responsable de flota de Puerto de Celeiro

    Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

    Juana Parada, directora gerente de la Organización de Palangreros Guardeses

    Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

    Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

    José Ramón Regueira, director comercial de Nodosa

    José Ramón Regueira, director comercial de Nodosa

    Álvaro Fraguela, director comercial de Gefico

    Álvaro Fraguela, director comercial de Gefico

    Juan Luis Freire, Responsable comercial de palangre de Marine Instruments

    Juan Luis Freire, Responsable comercial de palangre de Marine Instruments

  • Mercado
    • Comercio
    • Conservas
  • Especiales
    • Especial conservas
    • VIII Conferencia Mundial del Atún
    • Especial ICCAT
  • Desarrollo
    • Todo
    • I+D+i
    • Innovación
    • Investigación
    AZTI lanza una plataforma de colaboración empresarial para dar respuesta a los retos del sector de la alimentación

    AZTI lanza una plataforma de colaboración empresarial para dar respuesta a los retos del sector de la alimentación

    El sector pesquero defiende su papel en la lucha contra el cambio climático

    El sector pesquero defiende su papel en la lucha contra el cambio climático

    Hacia una pesca de atún más segura y respetuosa con el ecosistema marino

    Hacia una pesca de atún más segura y respetuosa con el ecosistema marino

  • Promoción
    • Ferias
    • Jornadas
    • Publirreportaje
  • Noticias
Industria Atunera
  • Editorial
  • Entrevistas
    «El cliente de Reintjes busca un producto robusto, duradero y fiable»

    «El cliente de Reintjes busca un producto robusto, duradero y fiable»

    El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

    Si todo va bien, 2019 será el año en el que Frime construirá su centro logístico y de frío

    El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

    El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

    Jesús Lourido, responsable de flota de Puerto de Celeiro

    Jesús Lourido, responsable de flota de Puerto de Celeiro

    Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

    Juana Parada, directora gerente de la Organización de Palangreros Guardeses

    Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

    Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

    José Ramón Regueira, director comercial de Nodosa

    José Ramón Regueira, director comercial de Nodosa

    Álvaro Fraguela, director comercial de Gefico

    Álvaro Fraguela, director comercial de Gefico

    Juan Luis Freire, Responsable comercial de palangre de Marine Instruments

    Juan Luis Freire, Responsable comercial de palangre de Marine Instruments

  • Mercado
    • Comercio
    • Conservas
  • Especiales
    • Especial conservas
    • VIII Conferencia Mundial del Atún
    • Especial ICCAT
  • Desarrollo
    • Todo
    • I+D+i
    • Innovación
    • Investigación
    AZTI lanza una plataforma de colaboración empresarial para dar respuesta a los retos del sector de la alimentación

    AZTI lanza una plataforma de colaboración empresarial para dar respuesta a los retos del sector de la alimentación

    El sector pesquero defiende su papel en la lucha contra el cambio climático

    El sector pesquero defiende su papel en la lucha contra el cambio climático

    Hacia una pesca de atún más segura y respetuosa con el ecosistema marino

    Hacia una pesca de atún más segura y respetuosa con el ecosistema marino

  • Promoción
    • Ferias
    • Jornadas
    • Publirreportaje
  • Noticias
No Result
View All Result
Industria Atunera
No Result
View All Result
PUBLICIDAD
El sector pesquero defiende su papel en la lucha contra el cambio climático

Close up of cooled seafood - trout, sockeye, sea bass, in the market of a fish shop, supermarket, horizontal frame, side view

El sector pesquero defiende su papel en la lucha contra el cambio climático

El impacto del cambio climático sobre la pesca protagonizó la séptima edición de la Conferencia Internacional organizada por la Cooperativa de Armadores de Vigo. Destacados investigadores, representantes de las administraciones y miembros del sector aportaron su visión sobre la mayor amenaza medioambiental a la que nos enfrentamos.

25 enero, 2021
en Actualidad, congreso, Desarrollo, Investigación
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Que el cambio climático es una realidad es algo que ya nadie pone en cuestión y el sector pesquero lleva años preparándose, activando mecanismos de adaptación para el desarrollo de una pesca sostenible. Así quedó de manifiesto en las distintas intervenciones que conformaron el programa de la VII Conferencia Internacional ARVI, que este año se centró en “La pesca ante el cambio climático: impacto, adaptación y mitigación”.

Científicos, responsables de las diferentes administraciones pesqueras y el propio sector explicaron su labor para mitigar las consecuencias de la mayor amenaza medioambiental a la que nos enfrentamos en las dos jornadas de la Conferencia Internacional que arrojó interesantes conclusiones.

Para empezar, los participantes se mostraron de acuerdo en el que la pesca no es problema respecto al cambio climático, sino una parte de la solución al mismo: “Debe constituir una oportunidad para la proteína marina por el papel que puede tener dado su bajo impacto en la huella de carbono, ya que es la de menor impacto ambiental de entre todas las posibles”. Además, la pesca de especies salvajes “no requiere de alimentación de las mismas, ni sistemas de agua circulante, ni otros complementos precisos en producciones en cautividad”.

En este sentido, cabe destacar que la producción maximizada de proteína marina sigue siendo parte de los Objetivos de Gobernanza Global y la pesca contribuye directamente a tres Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU: Seguridad Alimentaria; Nutrición y dieta saludable; y Desarrollo Socioeconómico.

El sector pesquero está cansado de ser el eterno culpable y critica los ejercicios que se realizan para equiparar su impacto con el de las explotaciones petrolíferas y minería submarina “porque son insostenibles en el futuro”. Para avalar esta tesis, el sector destaca que la Unión Europea informó que las emisiones de la flota comunitaria se redujeron un 40% en el periodo 1980-2020, “con lo que la pesca tiene buena parte del camino realizado en relación a la ambición europea de reducir las emisiones de CO2 en un 55% en 2030”.

Entre las conclusiones de la Conferencia también destaca la recomendación al sector de “aprovechar sinergias en materia de cambio climático, tanto por parte de ONG’s abiertas al diálogo como de la ciencia”.

Mejora de los combustibles y en el diseño de los aparejos

A pesar de los avances ya realizados, todavía hay margen de mejora y es posible que la pesca continúe a mitigar el impacto del cambio climático con mejoras en los combustibles utilizados (algunos a medio plazo como el hidrógeno), mejoras del diseño de los aparejos para reducir los consumos, y dar a conocer la relación entre el pescado desembarcado y la energía consumida para el proceso de pescarlo. De esta forma, sabrán que algunos artes de pesca no bien vistos, como el arrastre, presentan los mejores niveles en este índice.

En lo que respecta a las capturas, los protagonistas de las jornadas señalaron que las Estrategias de Adaptación pasan por una Pesca Sostenible Maximizada, mediante la aplicación de Reglas de Control de Capturas (HCR) y por una Gobernanza Internacional que desarrollo acuerdos Ad Hoc.También consideran que maximizar el valor comercial de todas las capturas redundará en una potencial adaptación de los tiempos de pesca, adaptando el esfuerzo al valor comercial.

Asimismo, y debido al desplazamiento de los stocks (en la Unión Europea ya pasa en 8 de los 16 principales) científicos y armadores se cuestionan si el principio de Estabilidad Relativa sin modificaciones adaptativas será sostenible a corto y medio plazo (“principio ajustable”). Esta idea está reforzada por las tasas de utilización de cuotas a nivel intracomunitario.

En relación al papel de la UE, los participantes en la Conferencia consideran que la Política Pesquera Común (PPC), “que debe garantizar la generación de beneficios económicos, sociales y de empleo”, debe guiarse por principios de buena gobernanza, en los que la investigación  reforzada y los datos armonizados son parte esencial, “y en ellos el sector pesquero desempeña un papel primordial”.

Un buen ejemplo de ello es Gran Sol. Las especies objetivo de este caladero se encuentran en RMS, “lo que demuestra las buenas prácticas de la flota que allí opera”. Es evidente el trabajo que viene desarrollando el sector para intensificar la sostenibilidad a través de mejoras de la eficiencia energética que reduzcan aún más la huella de carbono, el diseño de aparejos, etc.

El desplazamiento de los stocks debido al cambio climático es uno de los temas que más preocupan en la actualidad. De hecho, tal y como quedó reflejado en diversas ponencias, los stocks tradicionales del Golfo de Vizcaya presentan desplazamientos hacia el norte, en algunos casos posiblemente debidos a amplificaciones de reducción de las producciones de fito y zooplancton del área.

Así, queda demostrado que la acidificación, el incremento de la temperatura y del nivel del mar, unido a las consecuencias de esos procesos biofísicos, como las migraciones de stocks al norte o a zonas más profundas, son claras consecuencias del cambio climático.

Países terceros

La gran responsabilidad y las altas exigencias que debe asumir el sector pesquero europeo no se compara a las de ninguna otra flota. De ahí que los representantes de las diferentes asociaciones pesqueras demanden que la mejora de datos y cualquier otra medida que se aplique a la flota para una adaptación creciente al impacto del cambio climático debe llevar siempre pareja la máxima del Level Playing Field, que también debería adoptarse para productos de países terceros en forma de tasa de carbonización.

El sector también cree necesario mejorar la gestión en aquellas áreas que realmente lo precisan (África y Asia), así como buscar un equilibrio del uso sostenible de los recursos marinos.  En este sentido, advierten de que “existe un impacto socioeconómico si se reduce  la producción de un alimento sostenible  por la flota UE, pero también un impacto  ambiental si lleva parejo el desplazamiento a aprovisionamientos de flotas de países terceros en los que la sostenibilidad no es un objetivo”.

El ejemplo gallego

Tanto la directora del Intecmar como la propia consejera de pesca gallega pusieron en valor las acciones puestas en marcha por Galicia con respecto al cambio climático. En esta línea, destacaron que en la Estratexia Galega de Cambio Climático e Enerxía 2050, el Observatorio Costero de la Xunta de Galicia está jugando un rol primordial en los trabajos que se llevan a cabo en este ámbito, ampliado ahora por la Red neuronal de centros del conocimiento que también participan en dicha estrategia. Numerosos proyectos de investigación como MarRisk, MyCoast o Ario demuestran el valor de este trabajo.

En la Conferencia Internacional Arvi 2020 participaron, además del presidente de la entidad, Javier Touza, y la conselleira do Mar, Rosa Quintana, los investigadores Elena Ojea, Guillem Chust,  Michel Kaiser, Ernesto Penas, Covadonga Salgado y Pilar Vara. Por parte del sector intervinieron, entre otros, Edelmiro Ulloa, Daniel Castro Gordejuela, Iván López, Javier Garat; y Antonio Lizcano, en representación de la Secretaría General de Pesca.

Tags: Antonio LizcanoARVIConferencia Internacional Arvi 2020Covadonga SalgadoDaniel Castro GordejuelaDestacadoEdelmiro UlloaElena OjeaErnesto PenasGuillem ChustIván LópezJavier GaratJavier TouzaMichel KaiserONUPilar VaraPPCRosa Quintana
Anterior artículo

El sector del congelado de productos del mar factura en España 11.405 millones de euros

Siguiente artículo

Luis Planas urge a la Comisión que negocie “con plenas garantías” las cuotas de pesca postbrexit

Siguiente artículo
Luis Planas urge a la Comisión que negocie “con plenas garantías” las cuotas de pesca postbrexit

Luis Planas urge a la Comisión que negocie “con plenas garantías” las cuotas de pesca postbrexit

Clusaga recibe el premio Proyectos Agrupados Industria 4.0 para impulsar la transformación digital en el sector alimentario gallego

Clusaga recibe el premio Proyectos Agrupados Industria 4.0 para impulsar la transformación digital en el sector alimentario gallego

La pesquería de la caballa se organiza para comenzar una temporada en la que se prevén capturas en torno a las 28.400 toneladas

La pesquería de la caballa se organiza para comenzar una temporada en la que se prevén capturas en torno a las 28.400 toneladas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicidad
PUBLICIDAD
Publicidad
PUBLICIDAD

Síguenos en Facebook

Síguenos

    Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to connect your Instagram account.
Facebook Twitter Youtube Vimeo Instagram

Información actualizada y técnica sobre la industria pesquera y las diferentes especies.
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Más información sobre las cookies

Categorías

  • A Fondo
  • Actualidad
  • Acuicultura
  • Bermeo Tuna World Capital
  • Comercio
  • congreso
  • Conservas
  • Desarrollo
  • Editorial
  • Entrevistas
  • Especial
  • ESPECIAL ATUN
  • Especial Congelados y Elaborados
  • Especial conservas
  • Especial ICCAT
  • Especial Palangre y Electrónica
  • Ferias
  • flota
  • I+D+i
  • Innovación
  • Investigación
  • Jornadas
  • Noticias
  • Publirreportaje
  • Sin categoría
  • VIII Conferencia Mundial del Atún

Noticias recientes

AZTI lanza una plataforma de colaboración empresarial para dar respuesta a los retos del sector de la alimentación

AZTI lanza una plataforma de colaboración empresarial para dar respuesta a los retos del sector de la alimentación

5 marzo, 2021
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación colabora en el proyecto “FIP BLUES” para una pesca de palangre de superficie sostenible

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación colabora en el proyecto “FIP BLUES” para una pesca de palangre de superficie sostenible

5 marzo, 2021

© 2018 Industria Atunera y pesca blanca magazine - Edita: Publycom.

No Result
View All Result
  • Editorial
  • Entrevistas
  • Mercado
    • Comercio
    • Conservas
  • Especiales
    • Especial conservas
    • VIII Conferencia Mundial del Atún
    • Especial ICCAT
  • Desarrollo
  • Promoción
    • Ferias
    • Jornadas
    • Publirreportaje
  • Noticias

© 2018 Industria Atunera y pesca blanca magazine - Edita: Publycom.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In