• Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Más información sobre las cookies
sábado, marzo 6, 2021
No Result
View All Result
  • Login
Industria Atunera
Advertisement Banner
  • Editorial
  • Entrevistas
    «El cliente de Reintjes busca un producto robusto, duradero y fiable»

    «El cliente de Reintjes busca un producto robusto, duradero y fiable»

    El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

    Si todo va bien, 2019 será el año en el que Frime construirá su centro logístico y de frío

    El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

    El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

    Jesús Lourido, responsable de flota de Puerto de Celeiro

    Jesús Lourido, responsable de flota de Puerto de Celeiro

    Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

    Juana Parada, directora gerente de la Organización de Palangreros Guardeses

    Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

    Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

    José Ramón Regueira, director comercial de Nodosa

    José Ramón Regueira, director comercial de Nodosa

    Álvaro Fraguela, director comercial de Gefico

    Álvaro Fraguela, director comercial de Gefico

    Juan Luis Freire, Responsable comercial de palangre de Marine Instruments

    Juan Luis Freire, Responsable comercial de palangre de Marine Instruments

  • Mercado
    • Comercio
    • Conservas
  • Especiales
    • Especial conservas
    • VIII Conferencia Mundial del Atún
    • Especial ICCAT
  • Desarrollo
    • Todo
    • I+D+i
    • Innovación
    • Investigación
    AZTI lanza una plataforma de colaboración empresarial para dar respuesta a los retos del sector de la alimentación

    AZTI lanza una plataforma de colaboración empresarial para dar respuesta a los retos del sector de la alimentación

    El sector pesquero defiende su papel en la lucha contra el cambio climático

    El sector pesquero defiende su papel en la lucha contra el cambio climático

    Hacia una pesca de atún más segura y respetuosa con el ecosistema marino

    Hacia una pesca de atún más segura y respetuosa con el ecosistema marino

  • Promoción
    • Ferias
    • Jornadas
    • Publirreportaje
  • Noticias
Industria Atunera
  • Editorial
  • Entrevistas
    «El cliente de Reintjes busca un producto robusto, duradero y fiable»

    «El cliente de Reintjes busca un producto robusto, duradero y fiable»

    El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

    Si todo va bien, 2019 será el año en el que Frime construirá su centro logístico y de frío

    El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

    El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

    Jesús Lourido, responsable de flota de Puerto de Celeiro

    Jesús Lourido, responsable de flota de Puerto de Celeiro

    Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

    Juana Parada, directora gerente de la Organización de Palangreros Guardeses

    Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

    Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

    José Ramón Regueira, director comercial de Nodosa

    José Ramón Regueira, director comercial de Nodosa

    Álvaro Fraguela, director comercial de Gefico

    Álvaro Fraguela, director comercial de Gefico

    Juan Luis Freire, Responsable comercial de palangre de Marine Instruments

    Juan Luis Freire, Responsable comercial de palangre de Marine Instruments

  • Mercado
    • Comercio
    • Conservas
  • Especiales
    • Especial conservas
    • VIII Conferencia Mundial del Atún
    • Especial ICCAT
  • Desarrollo
    • Todo
    • I+D+i
    • Innovación
    • Investigación
    AZTI lanza una plataforma de colaboración empresarial para dar respuesta a los retos del sector de la alimentación

    AZTI lanza una plataforma de colaboración empresarial para dar respuesta a los retos del sector de la alimentación

    El sector pesquero defiende su papel en la lucha contra el cambio climático

    El sector pesquero defiende su papel en la lucha contra el cambio climático

    Hacia una pesca de atún más segura y respetuosa con el ecosistema marino

    Hacia una pesca de atún más segura y respetuosa con el ecosistema marino

  • Promoción
    • Ferias
    • Jornadas
    • Publirreportaje
  • Noticias
No Result
View All Result
Industria Atunera
No Result
View All Result
PUBLICIDAD
La pesquería de la caballa se organiza para comenzar una temporada en la que se prevén capturas en torno a las 28.400 toneladas

La pesquería de la caballa se organiza para comenzar una temporada en la que se prevén capturas en torno a las 28.400 toneladas

La cuota para 2021, todavía provisional, se ha incrementado tras las negociaciones llevadas a cabo con la Comisión Europea y el Consejo de Ministros

22 febrero, 2021
en flota, Noticias
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La secretaria general de Pesca, Alicia Villauriz, ha presidido hoy la reunión del grupo de trabajo de la pesquería de la caballa en el Cantábrico y Noroeste, en el que participan representantes de los buques de todas las artes de pesca y comunidades autónomas que forman parte de esta pesquería, estacional y emblemática.

En ella se ha informado de la cantidad total de cuota de caballa que, en este momento, está disponible para la flota de España, y que se ha incrementado recientemente tras las negociaciones  en el seno de la Unión Europea. Así, se ha conseguido elevar hasta 24.990 toneladas la cuota inicial de España, un 72 % de la de 2020, todavía provisional para el primer trimestre del año; además, esta cifra se incrementará con la aplicación de los sobrantes 2020.

También se ha señalado que, de momento, no se aplicará la deducción correspondiente de cuota de caballa de 2021 proveniente de la sobrepesca de 2009 que España tiene que aplicarse, sino que se realizará cuando se asigne la cuota definitiva.

De este modo, la flota española, tras el reparto que se llevará a cabo en los próximos días, tendrá disponible una cuota de 28.400 toneladas, prácticamente el total de la cuota que tendrá para 2021 cuando se adopte el total admisible de capturas (TAC) definitivo. Hay que tener en cuenta que el TAC descenderá un 8% respecto a 2020, según las últimas recomendaciones científicas.

Esta cuota permitirá el desarrollo normal de la costera de la caballa a lo largo del Cantábrico y Noroeste, que se iniciará próximamente y se suele prolongar hasta el mes de mayo.

Cabe mencionar que esta situación excepcional y transitoria, de fijación todavía provisional de la cuota de caballa de España para el presente año 2021, proviene de la realidad de que esta población es única biológicamente para todo el Atlántico Noreste, de modo que la cuota de España se tiene que fijar en sintonía con la del resto destocks en los que se divide, aunque no haya sido objeto de ninguna cesión al Reino Unido por parte de la Unión Europea en el Acuerdo de Comercio y Cooperación firmado a finales de año.

Por otro lado, se ha abordado la configuración de la pesquería en el caso de las otras artes diferentes de arrastre y cerco, donde se cuenta con un reparto provincial de la cuota asignada y donde las federaciones provinciales articulan mecanismos para una mejor gestión y desarrollo de la pesquería, incluyendo la reserva obligada de una cantidad de cuota para cubrir capturas accidentales por la obligación de desembarque.

Entre otros temas tratados, también se ha informado de las dificultades especiales de este año 2021 para incrementar la cuota disponible de caballa, como se hacía en años anteriores, a través de intercambios con otros Estados miembros, así como de la situación del pago de la multa por la sobrepesca de caballa de 2009, que se prolonga hasta 2023.

Por último, también se ha informado de que en este año 2021 se va a redoblar especialmente el esfuerzo de control sobre esta pesquería, como se ha mencionado, estacional, que discurre de Este a Oeste en la migración de la especie enfrente de las costas españolas. Para ello se contará con un despliegue de medios de inspección humanos, apoyados por patrulleros y otros medios materiales, y con la coordinación con los servicios de inspección de las comunidades autónomas en lo referente a la comercialización y trazabilidad.

Tags: Alicia VillaurizcaballacuotapesqueríasUnión Europea
Anterior artículo

Clusaga recibe el premio Proyectos Agrupados Industria 4.0 para impulsar la transformación digital en el sector alimentario gallego

Siguiente artículo

Bermeo será una de las sedes de la 1ª edición del Blu European Festival

Siguiente artículo
Bermeo será una de las sedes de la 1ª edición del Blu European Festival

Bermeo será una de las sedes de la 1ª edición del Blu European Festival

La secretaria general de Pesca revisa con el sector de arrastre y las comunidades autónomas la aplicación del plan plurianual de pesca demersal

La secretaria general de Pesca revisa con el sector de arrastre y las comunidades autónomas la aplicación del plan plurianual de pesca demersal

ACTEMSA PRESENTA AL PRESIDENTE DE LA CEG SU PROYECTO DE UNA NUEVA PLANTA TRANSFORMADORA DE LOMOS DE ATÚN

ACTEMSA PRESENTA AL PRESIDENTE DE LA CEG SU PROYECTO DE UNA NUEVA PLANTA TRANSFORMADORA DE LOMOS DE ATÚN

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicidad
PUBLICIDAD
Publicidad
PUBLICIDAD

Síguenos en Facebook

Síguenos

    Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to connect your Instagram account.
Facebook Twitter Youtube Vimeo Instagram

Información actualizada y técnica sobre la industria pesquera y las diferentes especies.
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Más información sobre las cookies

Categorías

  • A Fondo
  • Actualidad
  • Acuicultura
  • Bermeo Tuna World Capital
  • Comercio
  • congreso
  • Conservas
  • Desarrollo
  • Editorial
  • Entrevistas
  • Especial
  • ESPECIAL ATUN
  • Especial Congelados y Elaborados
  • Especial conservas
  • Especial ICCAT
  • Especial Palangre y Electrónica
  • Ferias
  • flota
  • I+D+i
  • Innovación
  • Investigación
  • Jornadas
  • Noticias
  • Publirreportaje
  • Sin categoría
  • VIII Conferencia Mundial del Atún

Noticias recientes

AZTI lanza una plataforma de colaboración empresarial para dar respuesta a los retos del sector de la alimentación

AZTI lanza una plataforma de colaboración empresarial para dar respuesta a los retos del sector de la alimentación

5 marzo, 2021
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación colabora en el proyecto “FIP BLUES” para una pesca de palangre de superficie sostenible

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación colabora en el proyecto “FIP BLUES” para una pesca de palangre de superficie sostenible

5 marzo, 2021

© 2018 Industria Atunera y pesca blanca magazine - Edita: Publycom.

No Result
View All Result
  • Editorial
  • Entrevistas
  • Mercado
    • Comercio
    • Conservas
  • Especiales
    • Especial conservas
    • VIII Conferencia Mundial del Atún
    • Especial ICCAT
  • Desarrollo
  • Promoción
    • Ferias
    • Jornadas
    • Publirreportaje
  • Noticias

© 2018 Industria Atunera y pesca blanca magazine - Edita: Publycom.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In