• Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Más información sobre las cookies
sábado, mayo 21, 2022
No Result
View All Result
  • Login
Industria Atunera
Advertisement Banner
  • Editorial
  • Entrevistas
    Entrevista con Adrián Carril, director comercial de Hermasa

    Entrevista con Adrián Carril, director comercial de Hermasa

    Entrevista con Francisco Freire Lino, presidente de Murimar

    Entrevista con Francisco Freire Lino, presidente de Murimar

    JAVIER GARAT, REELEGIDO PRESIDENTE DE LA COALICIÓN INTERNACIONAL DE ASOCIACIONES PESQUERAS EN UN AÑO PLAGADO DE RETOS PARA EL SECTOR

    JAVIER GARAT, REELEGIDO PRESIDENTE DE LA COALICIÓN INTERNACIONAL DE ASOCIACIONES PESQUERAS EN UN AÑO PLAGADO DE RETOS PARA EL SECTOR

    «El cliente de Reintjes busca un producto robusto, duradero y fiable»

    «El cliente de Reintjes busca un producto robusto, duradero y fiable»

    El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

    Si todo va bien, 2019 será el año en el que Frime construirá su centro logístico y de frío

    El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

    El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

    Jesús Lourido, responsable de flota de Puerto de Celeiro

    Jesús Lourido, responsable de flota de Puerto de Celeiro

    Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

    Juana Parada, directora gerente de la Organización de Palangreros Guardeses

    Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

    Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

  • Mercado
    • Comercio
    • Conservas
  • Especiales
    • Especial conservas
    • VIII Conferencia Mundial del Atún
    • Especial ICCAT
  • Desarrollo
    • Todo
    • I+D+i
    • Innovación
    • Investigación
    El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación convoca ayudas por 2,3 millones de euros para I+D+i en acuicultura

    El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación destina 2,3 millones de euros para financiar proyectos en I+D+i en el ámbito de los Planes Nacionales de Acuicultura

    El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación convoca ayudas por 2,3 millones de euros para I+D+i en acuicultura

    El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación convoca ayudas por 2,3 millones de euros para I+D+i en acuicultura

    El Gobierno destina 10 millones de euros para financiar la renovación de la producción pesquera y acuícola

    El Gobierno destina 10 millones de euros para financiar la renovación de la producción pesquera y acuícola

  • Promoción
    • Ferias
    • Jornadas
    • Publirreportaje
  • Noticias
Industria Atunera
  • Editorial
  • Entrevistas
    Entrevista con Adrián Carril, director comercial de Hermasa

    Entrevista con Adrián Carril, director comercial de Hermasa

    Entrevista con Francisco Freire Lino, presidente de Murimar

    Entrevista con Francisco Freire Lino, presidente de Murimar

    JAVIER GARAT, REELEGIDO PRESIDENTE DE LA COALICIÓN INTERNACIONAL DE ASOCIACIONES PESQUERAS EN UN AÑO PLAGADO DE RETOS PARA EL SECTOR

    JAVIER GARAT, REELEGIDO PRESIDENTE DE LA COALICIÓN INTERNACIONAL DE ASOCIACIONES PESQUERAS EN UN AÑO PLAGADO DE RETOS PARA EL SECTOR

    «El cliente de Reintjes busca un producto robusto, duradero y fiable»

    «El cliente de Reintjes busca un producto robusto, duradero y fiable»

    El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

    Si todo va bien, 2019 será el año en el que Frime construirá su centro logístico y de frío

    El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

    El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

    Jesús Lourido, responsable de flota de Puerto de Celeiro

    Jesús Lourido, responsable de flota de Puerto de Celeiro

    Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

    Juana Parada, directora gerente de la Organización de Palangreros Guardeses

    Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

    Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

  • Mercado
    • Comercio
    • Conservas
  • Especiales
    • Especial conservas
    • VIII Conferencia Mundial del Atún
    • Especial ICCAT
  • Desarrollo
    • Todo
    • I+D+i
    • Innovación
    • Investigación
    El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación convoca ayudas por 2,3 millones de euros para I+D+i en acuicultura

    El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación destina 2,3 millones de euros para financiar proyectos en I+D+i en el ámbito de los Planes Nacionales de Acuicultura

    El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación convoca ayudas por 2,3 millones de euros para I+D+i en acuicultura

    El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación convoca ayudas por 2,3 millones de euros para I+D+i en acuicultura

    El Gobierno destina 10 millones de euros para financiar la renovación de la producción pesquera y acuícola

    El Gobierno destina 10 millones de euros para financiar la renovación de la producción pesquera y acuícola

  • Promoción
    • Ferias
    • Jornadas
    • Publirreportaje
  • Noticias
No Result
View All Result
Industria Atunera
No Result
View All Result
PUBLICIDAD
ICCAT establece límites de captura para el pez espada del Mediterráneo y la tintorera del Atlántico

La Comisión de Túnidos del Océano Índico finaliza sin acuerdo

La sesión extraordinaria de esta comisión se convocó para garantizar la sostenibilidad de la pesquería de rabil y abordar las deficiencias relacionadas con la regla de control de captura para el atún listado. La Unión Europea lideró los esfuerzos por lograr reducir las cuotas y ofreció un compromiso de reducción de un 20 % de capturas históricas. Los países ribereños no europeos, ni las organizaciones no gubernamentales aceptaron la propuesta de reducción

9 junio, 2021
en Actualidad, ESPECIAL ATUN, Sin categoría
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha lamentado que la sesión extraordinaria de la Comisión de Túnidos del Océano Índico (CTOI) haya finalizado esta madrugada sin un acuerdo respecto a temas de gran interés como el de garantizar la sostenibilidad de la pesquería de rabil y atajar las deficiencias relacionadas con la regla de control de captura para el atún listado.

En la comisión, celebrada por videoconferencia durante la semana del 8 al 12 de marzo, participó la Unión Europea, con una representación destacada de la delegación española y francesa, y cerca de 30 países no comunitarios, denominados estados ribereños, como Australia, Japón, Yemen, Filipinas, Kenia, Malasia o Paquistán, entre otros, así como organizaciones no gubernamentales.

La delegación de la Unión Europea lideró los esfuerzos por lograr una reducción de las cuotas para todas las modalidades de pesca, que permitiese alinear la mortalidad de rabil con las recomendaciones del comité científico de CTOI.

La UE ofreció un compromiso de reducción de un 20 % de las capturas históricas medias del periodo 2014-2019, que se sumaba a las reducción del 15 % ya efectuada en 2019 respecto a las capturas de 2014. Los demás participantes en la comisión no mostraron su disposición a asumir reducciones de cuota y bloquearon el acuerdo.

Las pesquerías de túnidos en el Océano Índico tienen una doble problemática, ya que existe una falta generalizada de cumplimiento de las flotas no europeas.

Por otro lado, muchos países ribereños utilizan de forma masiva redes de enmalle a la deriva, prohibidos desde hace décadas para la flota de la Unión Europea debido al daño que generan al medio marino.

Estas redes de enmalle a la deriva son responsables de un tercio de las capturas de rabil en el Océano Índico, con efectos indiscriminados sobre especies no objetivo, como tiburones y tortugas marinas.

La flota europea de cerco lleva a cabo una actividad pesquera sostenible en la región y es la única que ha logrado cumplir con el objetivo de reducción de capturas de rabil del 15 % con respecto al nivel de 2014 establecido por la Resolución 16/01 de CTOI que fija un plan de recuperación interino para esta pesquería.

El Océano Índico es el principal caladero para la flota atunera congeladora española. Actualmente faenan 15 atuneros congeladores en la región, con unas capturas anuales de 150.000 toneladas, de las cuales aproximadamente 40.000 son de rabil.

Relacionado

Tags: atúnComisión de TúnidosComisión de Túnidos del Océano ÍndicoCTOIcuotasDestacadoenmalleenmalle a la derivaflotaflota atunera congeladoraMinisterio de AgriculturaPesca y AlimentaciónpesqueríasrabilUnión Europea
Anterior artículo

Medio centenar de empresas y entidades se unen a MSC para promover la pesca sostenible certificada

Siguiente artículo

El sector pesquero pierde entre el 1 y el 5% de sus ingresos por la basura marina

Siguiente artículo
El sector pesquero pierde entre el 1 y el 5% de sus ingresos por la basura marina

El sector pesquero pierde entre el 1 y el 5% de sus ingresos por la basura marina

La Secretaría General de Pesca y AZTI firman un protocolo para impulsar la economía azul

La Secretaría General de Pesca y AZTI firman un protocolo para impulsar la economía azul

El CSIC concluye que la presencia de anisakis en los cefalópodos comercializados por Profand es inapreciable

El CSIC concluye que la presencia de anisakis en los cefalópodos comercializados por Profand es inapreciable

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicidad
PUBLICIDAD
Publicidad
PUBLICIDAD

Síguenos en Facebook

Facebook Twitter Youtube Vimeo Instagram

Información actualizada y técnica sobre la industria pesquera y las diferentes especies.
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Más información sobre las cookies

Categorías

  • A Fondo
  • Actualidad
  • Acuicultura
  • Bermeo Tuna World Capital
  • Comercio
  • congreso
  • Conservas
  • Desarrollo
  • Editorial
  • Entrevistas
  • Especial
  • ESPECIAL ATUN
  • Especial Congelados y Elaborados
  • Especial conservas
  • Especial ICCAT
  • Especial Palangre y Electrónica
  • Ferias
  • flota
  • I+D+i
  • Innovación
  • Investigación
  • Jornadas
  • Noticias
  • Publirreportaje
  • Sin categoría
  • VIII Conferencia Mundial del Atún

Noticias recientes

La secretaria general de Pesca analiza con las cofradías de pescadores el plan de gestión del Mediterráneo y las iniciativas legislativas para el sector

La secretaria general de Pesca analiza con las cofradías de pescadores el plan de gestión del Mediterráneo y las iniciativas legislativas para el sector

15 marzo, 2022
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación apuesta por la igualdad como herramienta de futuro en el medio rural y el sector pesquero

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación apuesta por la igualdad como herramienta de futuro en el medio rural y el sector pesquero

7 marzo, 2022

© 2021 Industria Atunera y pesca blanca magazine - Edita: Publycom.

No Result
View All Result
  • Editorial
  • Entrevistas
  • Mercado
    • Comercio
    • Conservas
  • Especiales
    • Especial conservas
    • VIII Conferencia Mundial del Atún
    • Especial ICCAT
  • Desarrollo
  • Promoción
    • Ferias
    • Jornadas
    • Publirreportaje
  • Noticias

© 2021 Industria Atunera y pesca blanca magazine - Edita: Publycom.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In