• Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Más información sobre las cookies
jueves, marzo 23, 2023
No Result
View All Result
  • Login
Industria Atunera
Advertisement Banner
  • Editorial
  • Entrevistas
    Entrevista con Adrián Carril, director comercial de Hermasa

    Entrevista con Adrián Carril, director comercial de Hermasa

    Entrevista con Francisco Freire Lino, presidente de Murimar

    Entrevista con Francisco Freire Lino, presidente de Murimar

    JAVIER GARAT, REELEGIDO PRESIDENTE DE LA COALICIÓN INTERNACIONAL DE ASOCIACIONES PESQUERAS EN UN AÑO PLAGADO DE RETOS PARA EL SECTOR

    JAVIER GARAT, REELEGIDO PRESIDENTE DE LA COALICIÓN INTERNACIONAL DE ASOCIACIONES PESQUERAS EN UN AÑO PLAGADO DE RETOS PARA EL SECTOR

    «El cliente de Reintjes busca un producto robusto, duradero y fiable»

    «El cliente de Reintjes busca un producto robusto, duradero y fiable»

    El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

    Si todo va bien, 2019 será el año en el que Frime construirá su centro logístico y de frío

    El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

    El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

    Jesús Lourido, responsable de flota de Puerto de Celeiro

    Jesús Lourido, responsable de flota de Puerto de Celeiro

    Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

    Juana Parada, directora gerente de la Organización de Palangreros Guardeses

    Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

    Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

  • Mercado
    • Comercio
    • Conservas
  • Especiales
    • Especial conservas
    • VIII Conferencia Mundial del Atún
    • Especial ICCAT
  • Desarrollo
    • Todo
    • I+D+i
    • Innovación
    • Investigación
    El Gobierno constituye en Vigo la Mesa de la Ciencia Pesquera

    El Gobierno constituye en Vigo la Mesa de la Ciencia Pesquera

    El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación convoca ayudas por 2,3 millones de euros para I+D+i en acuicultura

    El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación destina 2,3 millones de euros para financiar proyectos en I+D+i en el ámbito de los Planes Nacionales de Acuicultura

    El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación convoca ayudas por 2,3 millones de euros para I+D+i en acuicultura

    El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación convoca ayudas por 2,3 millones de euros para I+D+i en acuicultura

  • Promoción
    • Ferias
    • Jornadas
    • Publirreportaje
  • Noticias
Industria Atunera
  • Editorial
  • Entrevistas
    Entrevista con Adrián Carril, director comercial de Hermasa

    Entrevista con Adrián Carril, director comercial de Hermasa

    Entrevista con Francisco Freire Lino, presidente de Murimar

    Entrevista con Francisco Freire Lino, presidente de Murimar

    JAVIER GARAT, REELEGIDO PRESIDENTE DE LA COALICIÓN INTERNACIONAL DE ASOCIACIONES PESQUERAS EN UN AÑO PLAGADO DE RETOS PARA EL SECTOR

    JAVIER GARAT, REELEGIDO PRESIDENTE DE LA COALICIÓN INTERNACIONAL DE ASOCIACIONES PESQUERAS EN UN AÑO PLAGADO DE RETOS PARA EL SECTOR

    «El cliente de Reintjes busca un producto robusto, duradero y fiable»

    «El cliente de Reintjes busca un producto robusto, duradero y fiable»

    El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

    Si todo va bien, 2019 será el año en el que Frime construirá su centro logístico y de frío

    El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

    El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

    Jesús Lourido, responsable de flota de Puerto de Celeiro

    Jesús Lourido, responsable de flota de Puerto de Celeiro

    Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

    Juana Parada, directora gerente de la Organización de Palangreros Guardeses

    Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

    Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

  • Mercado
    • Comercio
    • Conservas
  • Especiales
    • Especial conservas
    • VIII Conferencia Mundial del Atún
    • Especial ICCAT
  • Desarrollo
    • Todo
    • I+D+i
    • Innovación
    • Investigación
    El Gobierno constituye en Vigo la Mesa de la Ciencia Pesquera

    El Gobierno constituye en Vigo la Mesa de la Ciencia Pesquera

    El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación convoca ayudas por 2,3 millones de euros para I+D+i en acuicultura

    El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación destina 2,3 millones de euros para financiar proyectos en I+D+i en el ámbito de los Planes Nacionales de Acuicultura

    El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación convoca ayudas por 2,3 millones de euros para I+D+i en acuicultura

    El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación convoca ayudas por 2,3 millones de euros para I+D+i en acuicultura

  • Promoción
    • Ferias
    • Jornadas
    • Publirreportaje
  • Noticias
No Result
View All Result
Industria Atunera
No Result
View All Result
PUBLICIDAD
El CSIC concluye que la presencia de anisakis en los cefalópodos comercializados por Profand es inapreciable

El CSIC concluye que la presencia de anisakis en los cefalópodos comercializados por Profand es inapreciable

Este estudio científico acredita que la presencia de anisakis y otros parásitos zoonóticos en los productos cefalópodos de Grupo Profand “no es comparable a otras especies de productos de la pesca”. El informe forma parte de un programa único, encargado al CSIC, para implantar en el Grupo Profand un sistema predictivo y cognitivo de inspección de riesgos asociados a anisakis y otros parásitos zoonóticos en cefalópodos que fortalezca las garantías al consumidor de la completa seguridad de estos productos comercializados en exclusiva por Mercadona.

10 junio, 2021
en Actualidad, Comercio, Especial Congelados y Elaborados
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), a través de la Unidad Técnica de Biobanco del Instituto de Investigaciones Marinas (IIM), ha desarrollado, en colaboración con el Grupo Profand, un sistema de análisis de riesgos único para fortalecer las garantías de seguridad, calidad y calidez de sus productos cefalópodos (pulpo, choco, calamar y pota) frente a anisakis y otros parásitos zoonóticos.

De forma paralela, y como parte de este programa, el CSIC ha realizado una investigación científica que ha acreditado que, a diferencia de otras especies pesqueras piscícolas marinas, el nivel de riesgos de presencia de anisakis y otros parásitos en estos productos, comercializados en exclusiva en España a través de Mercadona, es “negligible” o inapreciable.

El Grupo Profand ha impulsado este acuerdo con el CSIC para fortalecer su política de mejora continua y excelencia de los sistemas autocontrol y trazabilidad y que tiene como objetivo ofrecer productos al consumidor con las máximas garantías de calidad.

Auditoría, estudio y formación continua

Como primer paso del sistema desarrollado por el CSIC, se ha fortalecido la inspección de parásitos mediante el autocontrol de los productos en todas las filiales del Grupo Profand, lo que ha permitido, tanto establecer una cadena confiable para la realización del estudio científico, como mejorar los procesos de calidad de la compañía.

En segundo lugar, el CSIC ha analizado los resultados obtenidos en la fase de vigilancia y ha concluido que la presencia de anisakis y otros parásitos zoonóticos es despreciable en los cefalópodos de Grupo Profand comercializados en exclusiva por Mercadona en España. La obtención de estas evidencias científicas por parte del CSIC que acreditan que esta presencia es negligible y no es comparable a otras especies de productos de la pesca, se ha realizado a través de procesos de bancarización, análisis bioinformático y un sistema de puntuación por atributos.

Por último, y como parte del programa diseñado para fortalecer la política de mejora continua de los sistemas autocontrol y trazabilidad de los productos de Grupo Profand, el CSIC ha implementado un programa de formación (blended learning), que combina e-learning y encuentros presenciales, para incrementar la formación interna del personal técnico de la empresa y garantizar que el nuevo personal siga los estándares de calidad establecidos.

“Los datos obtenidos indican claramente que el nivel de riesgos asociado a parásitos en los cefalópodos comercializados por el Grupo Profand es negligible, y no comparable al de otras especies pesqueras piscícolas marinas”, subraya Santiago Pascual, investigador del grupo ECOBIOMAR.

“Los resultados revelaron que los cefalópodos objeto de estudio ofrecen una garantía real en el control de los riesgos asociados a la exposición a parásitos zoonóticos”, destaca Ángel F. González, jefe del grupo ECOBIOMAR.

“Se ha generado conocimiento, se ha analizado y se ha distribuido a través de un sistema eficiente, encuadrado en la marca europea del CSIC “SmartFip” y en el relato SALUD/MAR/VIDA, con el que PROFAND podrá gestionar eficazmente los riesgos asociados a parásitos en los cefalópodos que comercializa y generar valor al diferenciar esos moluscos marinos de otros riesgos emergentes más evidentes”, apunta Ángel F. González.

“Con la participación en este proyecto demostramos el firme compromiso de Grupo Profand con la seguridad alimentaria, como uno de los valores más importantes de la compañía; y promovemos la investigación e innovación en un marco de colaboración público-privado, facilitando la generación de conocimiento y la adopción de nuevas tecnologías”, Directora de Calidad del Grupo Profand.

Relacionado

Tags: Ángel F. GonzálezanisakiscalamarchocoCSICDestacadoECOBIOMARGrupo ProfandInstituto de Investigaciones MarinasparásitospotapulpoSmartFipUnidad Técnica de Biobanco
Anterior artículo

La Secretaría General de Pesca y AZTI firman un protocolo para impulsar la economía azul

Siguiente artículo

LA FLOTA ATUNERA Y SINERXIA FIRMAN UN ACUERDO DE COLABORACIÓN PARA PROMOVER LA PESCA SOSTENIBLE Y RESPONSABLE

Siguiente artículo
LA FLOTA ATUNERA Y SINERXIA FIRMAN UN ACUERDO DE COLABORACIÓN PARA PROMOVER LA PESCA SOSTENIBLE Y RESPONSABLE

LA FLOTA ATUNERA Y SINERXIA FIRMAN UN ACUERDO DE COLABORACIÓN PARA PROMOVER LA PESCA SOSTENIBLE Y RESPONSABLE

Azti desarrolla las primeras cuerdas biodegradables para la acuicultura en alta mar

Azti desarrolla las primeras cuerdas biodegradables para la acuicultura en alta mar

El Brexit, el proceso que no contenta a nadie

El Brexit, el proceso que no contenta a nadie

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicidad
PUBLICIDAD
Publicidad
PUBLICIDAD

Síguenos en Facebook

Facebook Twitter Youtube Vimeo Instagram

Información actualizada y técnica sobre la industria pesquera y las diferentes especies.
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Más información sobre las cookies

Categorías

  • A Fondo
  • Actualidad
  • Acuicultura
  • Bermeo Tuna World Capital
  • Comercio
  • congreso
  • Conservas
  • Desarrollo
  • Editorial
  • Entrevistas
  • Especial
  • ESPECIAL ATUN
  • Especial Congelados y Elaborados
  • Especial conservas
  • Especial ICCAT
  • Especial Palangre y Electrónica
  • Ferias
  • flota
  • I+D+i
  • Innovación
  • Investigación
  • Jornadas
  • Noticias
  • Publirreportaje
  • Sin categoría
  • VIII Conferencia Mundial del Atún

Noticias recientes

La secretaria general de Pesca subraya el importante protagonismo de la mujer en el relevo generacional en el sector pesquero

La secretaria general de Pesca subraya el importante protagonismo de la mujer en el relevo generacional en el sector pesquero

22 marzo, 2023
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación establece un periodo de parada voluntaria para la pesquería del jurel que tendrá  una compensación económica

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación establece un periodo de parada voluntaria para la pesquería del jurel que tendrá una compensación económica

14 febrero, 2023

© 2021 Industria Atunera y pesca blanca magazine - Edita: Publycom.

No Result
View All Result
  • Editorial
  • Entrevistas
  • Mercado
    • Comercio
    • Conservas
  • Especiales
    • Especial conservas
    • VIII Conferencia Mundial del Atún
    • Especial ICCAT
  • Desarrollo
  • Promoción
    • Ferias
    • Jornadas
    • Publirreportaje
  • Noticias

© 2021 Industria Atunera y pesca blanca magazine - Edita: Publycom.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In