• Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Más información sobre las cookies
sábado, junio 25, 2022
No Result
View All Result
  • Login
Industria Atunera
Advertisement Banner
  • Editorial
  • Entrevistas
    Entrevista con Adrián Carril, director comercial de Hermasa

    Entrevista con Adrián Carril, director comercial de Hermasa

    Entrevista con Francisco Freire Lino, presidente de Murimar

    Entrevista con Francisco Freire Lino, presidente de Murimar

    JAVIER GARAT, REELEGIDO PRESIDENTE DE LA COALICIÓN INTERNACIONAL DE ASOCIACIONES PESQUERAS EN UN AÑO PLAGADO DE RETOS PARA EL SECTOR

    JAVIER GARAT, REELEGIDO PRESIDENTE DE LA COALICIÓN INTERNACIONAL DE ASOCIACIONES PESQUERAS EN UN AÑO PLAGADO DE RETOS PARA EL SECTOR

    «El cliente de Reintjes busca un producto robusto, duradero y fiable»

    «El cliente de Reintjes busca un producto robusto, duradero y fiable»

    El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

    Si todo va bien, 2019 será el año en el que Frime construirá su centro logístico y de frío

    El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

    El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

    Jesús Lourido, responsable de flota de Puerto de Celeiro

    Jesús Lourido, responsable de flota de Puerto de Celeiro

    Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

    Juana Parada, directora gerente de la Organización de Palangreros Guardeses

    Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

    Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

  • Mercado
    • Comercio
    • Conservas
  • Especiales
    • Especial conservas
    • VIII Conferencia Mundial del Atún
    • Especial ICCAT
  • Desarrollo
    • Todo
    • I+D+i
    • Innovación
    • Investigación
    El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación convoca ayudas por 2,3 millones de euros para I+D+i en acuicultura

    El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación destina 2,3 millones de euros para financiar proyectos en I+D+i en el ámbito de los Planes Nacionales de Acuicultura

    El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación convoca ayudas por 2,3 millones de euros para I+D+i en acuicultura

    El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación convoca ayudas por 2,3 millones de euros para I+D+i en acuicultura

    El Gobierno destina 10 millones de euros para financiar la renovación de la producción pesquera y acuícola

    El Gobierno destina 10 millones de euros para financiar la renovación de la producción pesquera y acuícola

  • Promoción
    • Ferias
    • Jornadas
    • Publirreportaje
  • Noticias
Industria Atunera
  • Editorial
  • Entrevistas
    Entrevista con Adrián Carril, director comercial de Hermasa

    Entrevista con Adrián Carril, director comercial de Hermasa

    Entrevista con Francisco Freire Lino, presidente de Murimar

    Entrevista con Francisco Freire Lino, presidente de Murimar

    JAVIER GARAT, REELEGIDO PRESIDENTE DE LA COALICIÓN INTERNACIONAL DE ASOCIACIONES PESQUERAS EN UN AÑO PLAGADO DE RETOS PARA EL SECTOR

    JAVIER GARAT, REELEGIDO PRESIDENTE DE LA COALICIÓN INTERNACIONAL DE ASOCIACIONES PESQUERAS EN UN AÑO PLAGADO DE RETOS PARA EL SECTOR

    «El cliente de Reintjes busca un producto robusto, duradero y fiable»

    «El cliente de Reintjes busca un producto robusto, duradero y fiable»

    El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

    Si todo va bien, 2019 será el año en el que Frime construirá su centro logístico y de frío

    El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

    El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

    Jesús Lourido, responsable de flota de Puerto de Celeiro

    Jesús Lourido, responsable de flota de Puerto de Celeiro

    Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

    Juana Parada, directora gerente de la Organización de Palangreros Guardeses

    Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

    Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

  • Mercado
    • Comercio
    • Conservas
  • Especiales
    • Especial conservas
    • VIII Conferencia Mundial del Atún
    • Especial ICCAT
  • Desarrollo
    • Todo
    • I+D+i
    • Innovación
    • Investigación
    El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación convoca ayudas por 2,3 millones de euros para I+D+i en acuicultura

    El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación destina 2,3 millones de euros para financiar proyectos en I+D+i en el ámbito de los Planes Nacionales de Acuicultura

    El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación convoca ayudas por 2,3 millones de euros para I+D+i en acuicultura

    El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación convoca ayudas por 2,3 millones de euros para I+D+i en acuicultura

    El Gobierno destina 10 millones de euros para financiar la renovación de la producción pesquera y acuícola

    El Gobierno destina 10 millones de euros para financiar la renovación de la producción pesquera y acuícola

  • Promoción
    • Ferias
    • Jornadas
    • Publirreportaje
  • Noticias
No Result
View All Result
Industria Atunera
No Result
View All Result
PUBLICIDAD
PESCADORES DE ALTURA Y ONGs UNEN FUERZAS EN LOS CONSEJOS CONSULTIVOS PARA SOLICITAR LA PROHIBICIÓN DE LA MINERÍA DE AGUAS PROFUNDAS PARA EVITAR DAÑOS IRREPARABLES EN LOS ECOSISTEMAS MARINOS

PESCADORES DE ALTURA Y ONGs UNEN FUERZAS EN LOS CONSEJOS CONSULTIVOS PARA SOLICITAR LA PROHIBICIÓN DE LA MINERÍA DE AGUAS PROFUNDAS PARA EVITAR DAÑOS IRREPARABLES EN LOS ECOSISTEMAS MARINOS

18 noviembre, 2021
en Noticias
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El año 2022 se presenta clave para la gobernanza internacional de los océanos, con varias decisiones en el ámbito de un Tratado de la ONU para la Biodiversidad fuera de Aguas de la Jurisdicción Nacional (BBNJ) y las negociaciones en la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA en sus siglas en inglés) para adoptar un Código Minero que permita explotar el lecho marino en aguas internacionales con fines comerciales. Para ello, la ISA ha agendado tres rondas de reuniones en los próximos 6 meses. Este es un tema que preocupa especialmente a tres Consejos Consultivos (CCs) europeos: el de Flota de Larga Distancia (LDAC), el de Aguas Noroccidentales (NWWAC) y el de Pelágicos (PELAC). Los tres han trabajado en los últimos meses de forma intensa para recopilar la información científica, jurídica y técnica existente y emitir un dictamen conjunto por consenso de todos sus miembros, representantes de flotas extractivas de altura y ONGs medioambientales y de cooperación al desarrollo.

El dictamen de estos tres CCs se une a la corriente mundial en contra de esta actividad extractiva, junto a otras iniciativas recientes como la firma de un manifiesto científico, la declaración de varias empresas de automoción y telecomunicaciones de construir baterías sin materiales de minería submarina, o la moción adoptada en el mes de septiembre en el Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN.,

Pese a los esfuerzos realizados por la Unión Europea respecto a la protección del entorno marino en ámbitos como la estrategia de biodiversidad 2030, la economía azul sostenible o el Pacto Verde, es fundamental que se garantice la coherencia de todas estas políticas.

Por ello, el LDAC, el NWWAC y el PELAC se dirigen a la CE y los Estados Miembros de la UE para que defiendan ante la ISA la adopción de una moratoria a la explotación de la minería submarina “hasta que los efectos de la minería submarina en el medioambiente marino, la biodiversidad y la huella de las actividades humanas en el mar hayan sido suficientemente estudiadas y analizadas y que la minería submarina se pueda gestionar para asegurar que no hay pérdida de biodiversidad marina ni degradación de los ecosistemas marinos”.

Como recomendaciones clave destacan que, a nivel científico, se debe de mejorar la recopilación, el análisis y revisión de los datos que existen, con procesos transparentes de evaluaciones de impacto dirigidos por científicos independientes. A nivel de transparencia y proceso institucional, se constata la necesidad de revisar tanto los métodos de trabajo como el acceso a la información para el proceso de la toma de decisiones en la ISA, en particular respecto a las evaluaciones de impacto presentadas por los contratistas.

Ante esta situación, los citados Consejos Consultivos abogan por que prevalezca el principio de cautela, el interés público y el bien común sobre los intereses individuales o comerciales procedentes de empresas privadas que buscan beneficios a corto plazo.

En el dictamen se reconoce la gran oportunidad que la UE posee para liderar esta trascendental cuestión en el ámbito de la Gobernanza Internacional de los Océanos, promoviendo la investigación científica de especies y hábitats en aguas profundas haciendo uso de fondos disponibles para promover la Década de la ONU dedicada a la Ciencia Marina y a los Ecosistemas. Los Consejos Consultivos reclaman una mayor transparencia en la toma de decisiones de la ISA, acceso a la información a documentos clave de reuniones y una base de datos multisectorial que integre todas las actividades realizadas en el océano (pesca, explotación de gas y petróleo, minería…) de cara a conocer la presión a la que están sometidos los océanos. Finalmente, abogan por involucrar al resto de sectores económicos y sociedad civil para que tengan un papel más activo en la economía circular basada en el reciclaje y la reutilización de materiales.

El dictamen completo se encuentra disponible en su página web en tres idiomas:

Español:https://ldac.eu/images/ES_Dictamen_Conjunto_LDAC_PELAC_NWWAC_Mineria_Submarina_Nov_2021.pdf

Inglés: https://ldac.eu/images/EN_Joint_LDAC_PELAC_NWWAC_Advice_Deepsea_Mining_Nov2021.pdf

Francés:https://ldac.eu/images/FR_AVIS_Conjoint_LDAC_NWWAC_PELAC_Prospection_Miniere_Eaux_Internationales_Nov2021.pdf

Relacionado

Tags: DestacadoLDACNWWACPELAC
Anterior artículo

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación inicia la segunda consulta pública del Programa Operativo del nuevo Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y Acuicultura 2021-2027

Siguiente artículo

El proyecto CetAMBICion comparte sus avances con organizaciones del sector pesquero y de la conservación para lograr reducir las capturas accidentales de cetáceos

Siguiente artículo
El proyecto CetAMBICion comparte sus avances con organizaciones del sector pesquero y de la conservación para lograr reducir las capturas accidentales de cetáceos

El proyecto CetAMBICion comparte sus avances con organizaciones del sector pesquero y de la conservación para lograr reducir las capturas accidentales de cetáceos

La secretaria general de Pesca defiende la sostenibilidad de la pesquería de arrastre española y aboga por la investigación, la innovación y el control como pilares fundamentales del futuro

La secretaria general de Pesca defiende la sostenibilidad de la pesquería de arrastre española y aboga por la investigación, la innovación y el control como pilares fundamentales del futuro

Entrevista con Adrián Carril, director comercial de Hermasa

Entrevista con Adrián Carril, director comercial de Hermasa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicidad
PUBLICIDAD
Publicidad
PUBLICIDAD

Síguenos en Facebook

Facebook Twitter Youtube Vimeo Instagram

Información actualizada y técnica sobre la industria pesquera y las diferentes especies.
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Más información sobre las cookies

Categorías

  • A Fondo
  • Actualidad
  • Acuicultura
  • Bermeo Tuna World Capital
  • Comercio
  • congreso
  • Conservas
  • Desarrollo
  • Editorial
  • Entrevistas
  • Especial
  • ESPECIAL ATUN
  • Especial Congelados y Elaborados
  • Especial conservas
  • Especial ICCAT
  • Especial Palangre y Electrónica
  • Ferias
  • flota
  • I+D+i
  • Innovación
  • Investigación
  • Jornadas
  • Noticias
  • Publirreportaje
  • Sin categoría
  • VIII Conferencia Mundial del Atún

Noticias recientes

La secretaria general de Pesca defiende que la Política Pesquera Común del futuro debe ser ambiciosa, realista y contar con la experiencia del sector

La secretaria general de Pesca defiende que la Política Pesquera Común del futuro debe ser ambiciosa, realista y contar con la experiencia del sector

8 junio, 2022
La secretaria general de Pesca destaca que la nueva ley aspira a reforzar la sostenibilidad y competitividad del sector

La secretaria general de Pesca destaca que la nueva ley aspira a reforzar la sostenibilidad y competitividad del sector

23 mayo, 2022

© 2021 Industria Atunera y pesca blanca magazine - Edita: Publycom.

No Result
View All Result
  • Editorial
  • Entrevistas
  • Mercado
    • Comercio
    • Conservas
  • Especiales
    • Especial conservas
    • VIII Conferencia Mundial del Atún
    • Especial ICCAT
  • Desarrollo
  • Promoción
    • Ferias
    • Jornadas
    • Publirreportaje
  • Noticias

© 2021 Industria Atunera y pesca blanca magazine - Edita: Publycom.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In