• Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Más información sobre las cookies
domingo, enero 17, 2021
No Result
View All Result
  • Login
Industria Atunera
Advertisement Banner
  • Editorial
  • Entrevistas
    «El cliente de Reintjes busca un producto robusto, duradero y fiable»

    «El cliente de Reintjes busca un producto robusto, duradero y fiable»

    El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

    Si todo va bien, 2019 será el año en el que Frime construirá su centro logístico y de frío

    El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

    El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

    Jesús Lourido, responsable de flota de Puerto de Celeiro

    Jesús Lourido, responsable de flota de Puerto de Celeiro

    Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

    Juana Parada, directora gerente de la Organización de Palangreros Guardeses

    Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

    Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

    José Ramón Regueira, director comercial de Nodosa

    José Ramón Regueira, director comercial de Nodosa

    Álvaro Fraguela, director comercial de Gefico

    Álvaro Fraguela, director comercial de Gefico

    Juan Luis Freire, Responsable comercial de palangre de Marine Instruments

    Juan Luis Freire, Responsable comercial de palangre de Marine Instruments

  • Mercado
    • Comercio
    • Conservas
  • Especiales
    • Especial conservas
    • VIII Conferencia Mundial del Atún
    • Especial ICCAT
  • Desarrollo
    • Todo
    • I+D+i
    • Innovación
    • Investigación
    Hacia una pesca de atún más segura y respetuosa con el ecosistema marino

    Hacia una pesca de atún más segura y respetuosa con el ecosistema marino

    Confinados en casa: efectos del COVID-19 en las tendencias de consumo alimentario

    Confinados en casa: efectos del COVID-19 en las tendencias de consumo alimentario

    ¿Cómo evaluar la contaminación del agua de mares y costas con técnicas más eficientes y sostenibles?

    ¿Cómo evaluar la contaminación del agua de mares y costas con técnicas más eficientes y sostenibles?

  • Promoción
    • Ferias
    • Jornadas
    • Publirreportaje
  • Noticias
Industria Atunera
  • Editorial
  • Entrevistas
    «El cliente de Reintjes busca un producto robusto, duradero y fiable»

    «El cliente de Reintjes busca un producto robusto, duradero y fiable»

    El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

    Si todo va bien, 2019 será el año en el que Frime construirá su centro logístico y de frío

    El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

    El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

    Jesús Lourido, responsable de flota de Puerto de Celeiro

    Jesús Lourido, responsable de flota de Puerto de Celeiro

    Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

    Juana Parada, directora gerente de la Organización de Palangreros Guardeses

    Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

    Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

    José Ramón Regueira, director comercial de Nodosa

    José Ramón Regueira, director comercial de Nodosa

    Álvaro Fraguela, director comercial de Gefico

    Álvaro Fraguela, director comercial de Gefico

    Juan Luis Freire, Responsable comercial de palangre de Marine Instruments

    Juan Luis Freire, Responsable comercial de palangre de Marine Instruments

  • Mercado
    • Comercio
    • Conservas
  • Especiales
    • Especial conservas
    • VIII Conferencia Mundial del Atún
    • Especial ICCAT
  • Desarrollo
    • Todo
    • I+D+i
    • Innovación
    • Investigación
    Hacia una pesca de atún más segura y respetuosa con el ecosistema marino

    Hacia una pesca de atún más segura y respetuosa con el ecosistema marino

    Confinados en casa: efectos del COVID-19 en las tendencias de consumo alimentario

    Confinados en casa: efectos del COVID-19 en las tendencias de consumo alimentario

    ¿Cómo evaluar la contaminación del agua de mares y costas con técnicas más eficientes y sostenibles?

    ¿Cómo evaluar la contaminación del agua de mares y costas con técnicas más eficientes y sostenibles?

  • Promoción
    • Ferias
    • Jornadas
    • Publirreportaje
  • Noticias
No Result
View All Result
Industria Atunera
No Result
View All Result
PUBLICIDAD
Álvaro Fraguela, director comercial de Gefico

Álvaro Fraguela, director comercial de Gefico

“Trabajamos pensando en las necesidades de los armadores y del personal a bordo de los buques”

31 julio, 2018
en Entrevistas
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Álvaro Fraguela, director comercial de Gefico, nos presenta los proyectos inmediatos de una compañía que basa en la fiabilidad, la investigación y la cercanía con el cliente su estrategia de proyección internacional. En la entrevista con Industria Atunera, Fraguela también apunta a otro factor clave: la apuesta de la empresa por la I+D+i. “La innovación es parte de nuestro código genético, y todos nos sentimos implicados en esta filosofía”, asegura.

Gefico nació hace casi 40 años en Galicia, ¿cuáles han sido las claves para convertirse en una compañía de referencia a nivel internacional? 

Fundamentalmente el haber sido una empresa profesional, accesible y solvente, que se preocupa por ponerse en la piel de sus clientes y ayudarles a encontrar la mejor solución a sus necesidades. La mayoría de ellos, ya más de 1.200, ha percibido esta cercanía a lo largo de esta trayectoria, volviendo a contar con nosotros, fomentando sinergias y obligándonos a seguir mejorando día a día. 

También ha sido definitivo el habernos rodeado de los mejores colaboradores, desarrollando una red de distribución con cobertura global, basada en la confianza y la transparencia. Muchos de ellos nos acompañan desde hace años, y conocen el producto casi mejor incluso que nosotros. Sin su ayuda no podríamos haber llegado hasta donde nos encontramos en la actualidad, manteniendo nuestra cultura, nuestros valores y nuestra marca. 

 

Sabemos que se ha incorporado recientemente a Gefico para llevar la dirección comercial. ¿Qué aspectos destacaría de la compañía tras estos meses?

Por encima de todo, nuestra principal fortaleza está en las personas que componen el equipo. Licenciados, ingenieros, doctores, y técnicos con dilatada experiencia, hacen que el entorno de trabajo sea muy profesional, lo que es gratificante y enriquecedor y a su vez supone un reto continuo para estar a la altura. 

Tras años de experiencia en empresas de tipología familiar en el sector industrial, puedo decir que lo que me he encontrado en Gefico es muy diferente. Aquí veo una compañía con principios y valores sólidos, donde la propiedad se ha preocupado por implantar medidas pensadas por y para las personas (conciliación familiar, flexibilidad horaria, jornadas intensivas en verano, etc.). Estas medidas son muy valoradas y motivadoras pues nos permiten dar lo mejor de nosotros mismos, facilitándonos la conciliación con la vida familiar. 

También me gustaría destacar los premios que posee el grupo logrados por su labor ambiental y en el ámbito de la responsabilidad social corporativa. Es algo que demuestra un pensamiento a largo plazo y un compromiso que debemos cuidar para mantener la reputación alcanzada. Por último, quisiera hacer mención a las certificaciones recibidas en materia de I+D. Invertimos muchos recursos en mejorar nuestros equipos, investigando en nuevas tecnologías. La innovación es parte de nuestro código genético, y todos nos sentimos implicados en esta filosofía.

No podemos olvidar ciertos indicadores que tras estos casi 40 años hablan por sí solos, como el haber suministrado ya más de 12.000 equipos, en 7.000 instalaciones, a través de una red internacional presente en 48 países. Me siento por tanto muy orgulloso y agradecido por la confianza que han depositado en mí para responsabilizarme de este proyecto, donde espero aprender mucho de mis compañeros y aportar mi granito de arena para seguir cosechando éxitos, mejorando día a día, disfrutando y aportando valor.

¿Por qué elegir Gefico? ¿Cuáles son sus principales ventajas competitivas?

Trataré de responder a través de un ejemplo. Imaginemos un pesquero diseñado para faenar en altura. Nuestros equipos son imprescindibles para llevar a cabo la adecuada limpieza del pescado capturado, así como para la fabricación de hielo para su conservación. Es precisamente aquí donde clientes como estas flotas pesqueras saben valorar especialmente la importancia de la fiabilidad y la robustez de nuestras máquinas, pues una avería a bordo acabaría saliendo más cara que varios equipos nuevos, y tampoco pueden disponer de grandes espacios destinados a repuestos. 

Me comentaba una anécdota nuestro presidente, José Manuel Iglesias, de un anuncio que habían visto de un chatarrero noruego donde habían puesto a la venta un equipo nuestro. “Vendemos un equipo de la reconocida marca Gefico”, decía el anuncio. Nuestro equipo habría sobrevivido al barco que lo albergaba. No es infrecuente ver en nuestras instalaciones equipos que tienen más de un cuarto de siglo y nos los mandan para su revisión con el objeto de seguir prestando servicios a bordo como el primer día. 

No quiero olvidar que además de disponer de los mejores materiales como cuproníquel europeo o bronces de primera calidad, nuestros equipos han sido concebidos para facilitar el fácil manejo y mantenimiento, con un precio justo y competitivo. Del mismo modo, destacar nuestra rápida capacidad de respuesta en servicio técnico de repuestos, donde en más de un 85% de los casos somos capaces de realizar entregas en 24/48 h. a cualquier parte del mundo.

Por último, indicar que fabricamos nuestros equipos cumpliendo con los más estrictos estándares y Reglas de Clasificación de las Sociedades de Clasificación. Destacar aquí los certificados de “Product Design Assessment” (PDA) y de “Manufacturing Design Assessment (MA) emitidos por el American Bureau of Shipping (ABS), que nos han permitido obtener el certificado “Type Approval” en nombre de la MCA (Maritime Coastguard Agency).

 

¿Cuál es su opinión acerca de la competencia en este sector? 

Nos estamos encontrando con gran frecuencia que otros han irrumpido en el sector con estrategias agresivas, fabricando equipos de bajo coste que luego implican una dependencia mayor de repuestos y de mantenimiento (que, ojo, después cobran a precio de oro). Y lo peor de todo es que a ciertos astilleros esto parece no preocuparles demasiado. Nosotros nos sentimos gente de mar, y por ello tratamos de ponernos en los zapatos de los armadores, de los gerentes de flota, y del personal a bordo que finalmente va a operar con nuestras máquinas. Por ello en Gefico diseñamos equipos robustos, confiables y duraderos, con precios adecuados y siendo los más baratos en mantenimiento. Y todo ello con el espíritu de evitarles disgustos del tipo “lo barato, sale caro”. Por poner una analogía con el sector automovilístico, me atrevería a decir que somos el “Volvo” del agua. 

Gefico diseña, desarrolla y suministra soluciones para el mercado del tratamiento del agua, ¿de qué forma ha cambiado este sector en los últimos años, qué nuevos productos o materiales han surgido, y qué es lo que más demanda el mercado?

La necesidad de agua potable ha estado siempre presente como recurso natural básico y de primera necesidad en el sector marítimo y offshore. Durante los últimos meses hemos podido ver en ciertas zonas, como es el caso del continente africano, que los gobiernos están apostando fuertemente por mejorar la calidad y/o disponibilidad de agua potable ante la carencia generalizada existente. Aquí son especialmente prácticas nuestras soluciones portátiles “Land Based” para desalinización (kit completo dispuesto en container, incluyendo pre-tratamientos, proceso de desalinización y post-tratamientos), para proveer a diversas poblaciones de agua potable a partir de agua de mar o agua brackish (rías, lagos, manglares, etc.).

 

 

¿Cuáles son los planes futuros de la compañía, seguir creciendo?

Nos gustaría seguir haciendo las cosas bien. Queremos seguir siendo conocidos como un fabricante con un producto reconocido, y continuar en la senda estable de los últimos años, con un crecimiento moderado y sostenido, basado en la perseverancia de nuestros principios y valores, de nuestra marca, de nuestros stakeholders. Seguir ofreciendo soluciones de gran calidad y garantizadas, y modernizando nuestra gestión sin perder nuestra esencia de empresa familiar.

¿Y cómo pretenden conseguirlo?

En una coyuntura económica globalizada como en la que nos encontramos, y en un sector como este, tenemos que estar muy cerca del cliente y darle soluciones ágiles. Por ello, nos esforzamos por participar en los principales eventos sectoriales, reunirnos con nuestra red y realizar jornadas formativas como la que haremos en julio, a la que hemos invitado a nuestros distribuidores. Recientemente hemos estado en APM Singapur, OTC Houston, Navalia Vigo, Expopesca Ecuador o Posidonia en Grecia. Y continuaremos en esa línea para seguir ofreciendo valiosas soluciones y continuar a la vanguardia del conocimiento y de la tecnología. 

Tags: DestacadoElectrónicaflotaPalangrepesca
Anterior artículo

Juan Luis Freire, Responsable comercial de palangre de Marine Instruments

Siguiente artículo

José Ramón Regueira, director comercial de Nodosa

Siguiente artículo
José Ramón Regueira, director comercial de Nodosa

José Ramón Regueira, director comercial de Nodosa

Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

Juana Parada, directora gerente de la Organización de Palangreros Guardeses

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicidad
PUBLICIDAD
Publicidad
PUBLICIDAD

Síguenos en Facebook

Síguenos

    Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to connect your Instagram account.
Facebook Twitter Youtube Vimeo Instagram

Información actualizada y técnica sobre la industria pesquera y las diferentes especies.
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Más información sobre las cookies

Categorías

  • A Fondo
  • Actualidad
  • Acuicultura
  • Comercio
  • congreso
  • Conservas
  • Desarrollo
  • Editorial
  • Entrevistas
  • Especial
  • ESPECIAL ATUN
  • Especial Congelados y Elaborados
  • Especial conservas
  • Especial ICCAT
  • Especial Palangre y Electrónica
  • Ferias
  • flota
  • I+D+i
  • Innovación
  • Investigación
  • Jornadas
  • Noticias
  • Publirreportaje
  • Sin categoría
  • VIII Conferencia Mundial del Atún

Noticias recientes

APROMAR, presenta la iniciativa acuicultura de España

APROMAR, presenta la iniciativa acuicultura de España

15 enero, 2021
Se aplaza Organic Food Iberia & Eco Living Iberia a septiembre de 2021

Se aplaza Organic Food Iberia & Eco Living Iberia a septiembre de 2021

13 enero, 2021

© 2018 Industria Atunera y pesca blanca magazine - Edita: Publycom.

No Result
View All Result
  • Editorial
  • Entrevistas
  • Mercado
    • Comercio
    • Conservas
  • Especiales
    • Especial conservas
    • VIII Conferencia Mundial del Atún
    • Especial ICCAT
  • Desarrollo
  • Promoción
    • Ferias
    • Jornadas
    • Publirreportaje
  • Noticias

© 2018 Industria Atunera y pesca blanca magazine - Edita: Publycom.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In