• Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Más información sobre las cookies
sábado, enero 23, 2021
No Result
View All Result
  • Login
Industria Atunera
Advertisement Banner
  • Editorial
  • Entrevistas
    «El cliente de Reintjes busca un producto robusto, duradero y fiable»

    «El cliente de Reintjes busca un producto robusto, duradero y fiable»

    El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

    Si todo va bien, 2019 será el año en el que Frime construirá su centro logístico y de frío

    El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

    El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

    Jesús Lourido, responsable de flota de Puerto de Celeiro

    Jesús Lourido, responsable de flota de Puerto de Celeiro

    Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

    Juana Parada, directora gerente de la Organización de Palangreros Guardeses

    Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

    Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

    José Ramón Regueira, director comercial de Nodosa

    José Ramón Regueira, director comercial de Nodosa

    Álvaro Fraguela, director comercial de Gefico

    Álvaro Fraguela, director comercial de Gefico

    Juan Luis Freire, Responsable comercial de palangre de Marine Instruments

    Juan Luis Freire, Responsable comercial de palangre de Marine Instruments

  • Mercado
    • Comercio
    • Conservas
  • Especiales
    • Especial conservas
    • VIII Conferencia Mundial del Atún
    • Especial ICCAT
  • Desarrollo
    • Todo
    • I+D+i
    • Innovación
    • Investigación
    Hacia una pesca de atún más segura y respetuosa con el ecosistema marino

    Hacia una pesca de atún más segura y respetuosa con el ecosistema marino

    Confinados en casa: efectos del COVID-19 en las tendencias de consumo alimentario

    Confinados en casa: efectos del COVID-19 en las tendencias de consumo alimentario

    ¿Cómo evaluar la contaminación del agua de mares y costas con técnicas más eficientes y sostenibles?

    ¿Cómo evaluar la contaminación del agua de mares y costas con técnicas más eficientes y sostenibles?

  • Promoción
    • Ferias
    • Jornadas
    • Publirreportaje
  • Noticias
Industria Atunera
  • Editorial
  • Entrevistas
    «El cliente de Reintjes busca un producto robusto, duradero y fiable»

    «El cliente de Reintjes busca un producto robusto, duradero y fiable»

    El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

    Si todo va bien, 2019 será el año en el que Frime construirá su centro logístico y de frío

    El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

    El cambio climático es un grave problema, también para la pesca, y en Galicia ya está afectando a la merluza

    Jesús Lourido, responsable de flota de Puerto de Celeiro

    Jesús Lourido, responsable de flota de Puerto de Celeiro

    Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

    Juana Parada, directora gerente de la Organización de Palangreros Guardeses

    Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

    Sergio López, gerente de la OPP-07 Lugo

    José Ramón Regueira, director comercial de Nodosa

    José Ramón Regueira, director comercial de Nodosa

    Álvaro Fraguela, director comercial de Gefico

    Álvaro Fraguela, director comercial de Gefico

    Juan Luis Freire, Responsable comercial de palangre de Marine Instruments

    Juan Luis Freire, Responsable comercial de palangre de Marine Instruments

  • Mercado
    • Comercio
    • Conservas
  • Especiales
    • Especial conservas
    • VIII Conferencia Mundial del Atún
    • Especial ICCAT
  • Desarrollo
    • Todo
    • I+D+i
    • Innovación
    • Investigación
    Hacia una pesca de atún más segura y respetuosa con el ecosistema marino

    Hacia una pesca de atún más segura y respetuosa con el ecosistema marino

    Confinados en casa: efectos del COVID-19 en las tendencias de consumo alimentario

    Confinados en casa: efectos del COVID-19 en las tendencias de consumo alimentario

    ¿Cómo evaluar la contaminación del agua de mares y costas con técnicas más eficientes y sostenibles?

    ¿Cómo evaluar la contaminación del agua de mares y costas con técnicas más eficientes y sostenibles?

  • Promoción
    • Ferias
    • Jornadas
    • Publirreportaje
  • Noticias
No Result
View All Result
Industria Atunera
No Result
View All Result
PUBLICIDAD
El stock de anchoa en el Golfo de Bizkaia registra su máximo histórico

Raw anchovies at fish market

El stock de anchoa en el Golfo de Bizkaia registra su máximo histórico

La cifra, la más alta desde que arrancó este estudio en 1987, se encuentra muy por encima de las 21.000 toneladas que marcan el valor mínimo para garantizar la sostenibilidad de la especie

14 julio, 2020
en Noticias
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La anchoa del Cantábrico posee gran valor nutricional y comercial y constituye un pilar esencial para la actividad pesquera. Al tratarse de una especie muy vinculada a factores ambientales, es indispensable constatar cada año la cantidad existente para poder hacer una gestión sostenible de las capturas y garantizar su preservación.

Para dar respuesta a esta necesidad, el centro tecnológico AZTI, miembro de la alianza Basque Research and Technology Alliance (BRTA), realiza anualmente desde 1987 la campaña científica Bioman, una iniciativa que evalúa el estado de la población de anchoa adulta. Bioman está financiada por la Viceconsejería de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria del Gobierno Vasco y la Comisión Europea. Además, cuenta con la colaboración de la Secretaria General de Pesca del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que facilita el uso de sus buques oceanográficos Emma Bardán y Vizconde de Eza.

De acuerdo con la última campaña, la estima provisional de biomasa de anchoa en el golfo de Bizkaia se sitúa este año en torno a 330.000 toneladas, la cifra más alta de la serie histórica, iniciada en 1987. Estos resultados se encuentran muy por encima de las 21.000 toneladas, que marcan el valor mínimo recomendable para garantizar la sostenibilidad de la especie.

Si bien los datos obtenidos durante los últimos cinco años ya eran buenos, nunca, desde que dio comienzo en 1987 la serie histórica de la campaña Bioman, había registrado un resultado como el de este año.

Conocimiento al servicio del sector

Las investigaciones para la evaluación de la anchoa son un pilar básico para la gestión de la misma. Los datos recabados se analizan en el Consejo Internacional para la Exploración del Mar (CIEM). Su ejecución contribuye al cálculo final del stock de anchoa (cuánto hay) y a la determinación del Total Admisible de Capturas (TAC) (cuánto se puede pescar).

Tras la cancelación de la campaña Pelgas, realizada anualmente por el instituto de investigación marina francés IFREMER, al mismo tiempo que Bioman, los únicos datos científicos disponibles para determinar la situación de la anchoa y realizar las recomendaciones de capturas en 2021 serán los recabados por nuestras campañas Bioman y Juvena, que AZTI llevará a cabo en septiembre, y las capturas de la flota.

La campaña Bioman de este año ha supuesto un importante desafío debido a la emergencia sanitaria de la covid-19, que ha exigido la activación de medidas extraordinarias para garantizar la salud de los equipos implicados en el estudio. En todo caso, el compromiso por la sostenibilidad de uno de los pilares de la economía del sector pesquero vasco y de todo el litoral cantábrico ha sido clave para tomar la decisión de llevar a cabo, pese a las circunstancias, esta campaña. No olvidemos que es un sector que da empleo a 1.000 arrantzales y a 3.000 personas en tierra, que comercializan y transforman el producto para ofrecer a las personas un alimento saludable.

Con relación a los datos de la costera de la anchoa de este año, las capturas de los buques vascos han sido de 4.600 toneladas frente a las 8.500 toneladas de 2019, que se explica por la duración más corta de la campaña debido a la incidencia de la Covid-19 (este año los barcos han faenado durante un mes y medio, frente a los dos meses y medio habituales de campañas anteriores). Respecto al precio medio en lonja, también ha sido algo inferior: 1,38 €/kg frente a los 1,62 €/kg del pasado año.

Evolución a menor tamaño

Una de las conclusiones obtenidas a través de las diferentes campañas de los últimos años es que el tamaño por edad de la anchoa está disminuyendo.

Esta disminución podría ser debida a una combinación de factores, por un lado, los fuertes reclutamientos hacen que la mayoría de la población sea de un año de edad, por otro lado, las condiciones favorables a una alta abundancia hacen que sobrevivan anchoas de menor tamaño para la misma edad, y finalmente, también sabemos que el aumento de temperaturas da como resultado individuos de menor tamaño.

Asimismo, el centro tecnológico está trabajando por otorgar un enfoque ecosistémico a la campaña Bioman. De esta forma lleva a cabo muestreos para obtener datos de toda la cadena trófica, además de información sobre residuos y microplásticos marinos. El objetivo es obtener un mejor aprovechamiento de los fondos invertidos en la campaña y responder a varias necesidades con una única iniciativa. Esto contribuye al cumplimiento de la Directiva Marco de la Estrategia Marina y de la Política Pesquera Común.

 

Estudio realizado por AZTI:

https://www.azti.es/el-stock-de-anchoa-en-el-golfo-de-bizkaia-registra-su-maximo-historico/

 

Tags: anchoaAZTIBasque Research and Technology AllianceBiomanConsejo Internacional para la Exploración del MarDestacadoEmma BardánGolfo de BizkaiastockTACVizconde de Eza
Anterior artículo

España valora la extensión del acuerdo de pesca entre la UE y Mauritania con mejoras para la continuidad de la actividad de la flota

Siguiente artículo

Orpagu, Premio Alimentos de España 2019

Siguiente artículo
Orpagu, Premio Alimentos de España 2019

Orpagu, Premio Alimentos de España 2019

España valora la prórroga del acuerdo de pesca sostenible entre la Unión Europea e Islas Cook

España valora la prórroga del acuerdo de pesca sostenible entre la Unión Europea e Islas Cook

El Gobierno aprueba 30 millones de euros para financiar la paralización de la flota pesquera por la COVID-19

El Gobierno aprueba 30 millones de euros para financiar la paralización de la flota pesquera por la COVID-19

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicidad
PUBLICIDAD
Publicidad
PUBLICIDAD

Síguenos en Facebook

Síguenos

    Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to connect your Instagram account.
Facebook Twitter Youtube Vimeo Instagram

Información actualizada y técnica sobre la industria pesquera y las diferentes especies.
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Más información sobre las cookies

Categorías

  • A Fondo
  • Actualidad
  • Acuicultura
  • Comercio
  • congreso
  • Conservas
  • Desarrollo
  • Editorial
  • Entrevistas
  • Especial
  • ESPECIAL ATUN
  • Especial Congelados y Elaborados
  • Especial conservas
  • Especial ICCAT
  • Especial Palangre y Electrónica
  • Ferias
  • flota
  • I+D+i
  • Innovación
  • Investigación
  • Jornadas
  • Noticias
  • Publirreportaje
  • Sin categoría
  • VIII Conferencia Mundial del Atún

Noticias recientes

España pide a la Comisión certidumbre en la fijación definitiva de las cuotas de pesca con Reino Unido para 2021

España pide a la Comisión certidumbre en la fijación definitiva de las cuotas de pesca con Reino Unido para 2021

21 enero, 2021
Luis Planas se reúne con el comisario de Pesca para analizar la puesta en práctica del acuerdo sobre el brexit

Luis Planas se reúne con el comisario de Pesca para analizar la puesta en práctica del acuerdo sobre el brexit

21 enero, 2021

© 2018 Industria Atunera y pesca blanca magazine - Edita: Publycom.

No Result
View All Result
  • Editorial
  • Entrevistas
  • Mercado
    • Comercio
    • Conservas
  • Especiales
    • Especial conservas
    • VIII Conferencia Mundial del Atún
    • Especial ICCAT
  • Desarrollo
  • Promoción
    • Ferias
    • Jornadas
    • Publirreportaje
  • Noticias

© 2018 Industria Atunera y pesca blanca magazine - Edita: Publycom.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In